Álex Márquez: “Ha faltado que Marc rodara algo más lento”
“En Tailandia no tuve ninguna oportunidad. Aquí podría parecer que sí, pero que no he llegado en ningún punto cerca para volverme loco”, dice.


No hace falta ganar para ser el más feliz del paddock o al menos estar al mismo nivel de felicidad del ganador. Y eso es lo que le pasaba a Álex Márquez tras acabar segundo en el esprint del GP de Argentina. Por varias razones. Una es que confirma que sus dos segundos puesto de Tailandia no fueron por casualidad. Dos, que el único que cruzó la meta por delante de él fue su hermano Marc, con lo que le duele mucho menos y se alegra de verdad por él. Y tres, que por tercera vez de manera consecutiva cruzó la meta por delante de Bagnaia, el otro integrante del box oficial Ducati. Había una amplia sonrisa en cada una de sus respuestas.
-¿Qué diferencias encuentra con la Ducati 25 esta temporada?
-No hay mucha diferencia. La GP25 es una GP24 evolucionada. Donde sí hay más diferencie es con respecto a la que llevaba yo el año pasado. Me siento muy bien y puedo ser muy competitivo. Hoy hemos estado más cerca que nunca de Marc en todo, en algunos puntos él es más rápido pero en otro soy yo. A ver si mañana podemos recuperar en algún punto, sobre todo la curva 5 dónde él cerraba muy fuerte y muy bien. Pero por lo demás, ha sido una carrera muy buena. A falta de cinco vueltas nuestra distancia con Bagnaia era de dos segundos y medio, y he pensado ‘hasta aquí’, porque había estado a punto de caerme un par de veces. Muy contento de seguir en esta línea.
-¿Qué le ha faltado para poder atacar a su hermano?
-Ha faltado que rodara un poquito más lento él, porque era un ritmo constante de 1:37 altos y estaba esperando que se despistara un poquito para poder atacarlo, pero en ese ritmo nunca he tenido la oportunidad clara de poder atacarle. He ido siempre haciendo la goma y en mis puntos fuertes no llegaba lo suficientemente cerca para poder atacar. Al final, estar cerca de él en un circuito donde va siempre tan rápido es para estar contento.
-¿Es mérito de Marc que no pudiera acercarse?
-El mérito es completamente suyo. Son estilos de pilotaje completamente distintos y él era más rápido en dos o tres curvas y yo en otras. A ver si en las que sufrimos un poco más, podemos estar más cerca mañana. La curva 6 la hacía muy bien yo, pero él hacía muy bien la 5 y no podía atacarle.
-¿Cuándo va a dejar de ser tan cauto?
-Si llego a la gira asiática segundo del Mundial, entonces me saco la melena. En este deporte hay mucho karma, hay que hablar cuando toca, en pista, no hacer mucho ruido. Es mi estilo, ya sabes que no soy de grandes declaraciones y cuando te vienes un poco arriba la vida luego te pone en tu sitio.
-¿Y qué vamos a hacer los periodistas?
-A mí no me busquéis para eso.
-¿Y si en vez de ser tu hermano fuese otro piloto el que está delante, arriesgaría un poco más?
-En Tailandia no tuve ninguna oportunidad. Aquí podría parecer que sí, pero es que no he llegado en ningún punto lo suficientemente cerca para volverme loco. Y además es un circuito que patina mucho cuando intentas adelantar por la zona sucia. Era un poco esa goma que hacía que no llegara lo suficientemente cerca en ningún punto. A ver si mañana puedo encontrar algo sobre todo en la curva 5.
-¿Un segundo puesto sería bueno mañana?
-Todo lo que sea sumar mucho hasta que lleguemos a Europa será bueno. Es muy fácil perder puntos y cometer errores. No firmo un segundo, pero hay que ser realista en todo momento y mañana puede ser diferente. Puede que con el neumático sufra un poco más y tienes que ser en todo momento realista.
-¿Cómo espera la carrera de mañana?
-Será el doble de larga. A ver qué neumático utilizamos detrás e intentar llegar hasta el final con vida.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos