Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Dakar

Kevin Benavides se despide del Dakar

Según ha podido saber AS, el doble ganador decidió parar tras la jornada de descanso. La lesión le sigue pasando factura y no quiere tomar riesgos.

Ha’il (Arabia Saudí)
Kevin Benavides, en el Dakar 2025.
Maxim ShemetovREUTERS

Desde que llegó Kevin Benavides a la salida de este Dakar, su presencia ya era una victoria. Después de un accidente que sufrió el pasado mes de mayo, por el que pasó varios días en coma y sufrió una lesión importante en el brazo izquierdo, el hecho de estar encima de la KTM ya parecía un milagro que prolongó durante una semana entera y probablemente, la más exigente de los últimos tiempos. Pero tras la heroicidad, llegó el momento de ser cautos y no tomar más riesgos que puedan complicar todavía más su situación. Por eso, según pudo saber AS, el argentino le ha comunicado al equipo (que trabajaba durante la mañana en su moto ajenos a la decisión) que se despide de esta edición, después de una primera semana en la que los riesgos que ha asumido no compensan con el desenlace al que pueden desembocar.

“La primera semana ha sido muy dura, con más de 30 horas de carrera. No estoy en mi mejor condición física, ha sido una lucha diaria, pero estoy muy orgulloso de haber terminado la primera semana del rally más duro del mundo. Eso ya es un gran logro. Ha sido frustrante, ya que mi mente sabe cómo correr rápido y estar con los mejores, pero mi cuerpo no es capaz de mantener ese ritmo en este momento. Es por esta sensación por la que he tomado la decisión de retirarme del rally: el riesgo de sufrir más lesiones es demasiado grande. Quiero dar las gracias al equipo; espero volver a competir pronto”, declaraba una vez se hizo oficial su decisión.

Las dudas comenzaron a surgir en torno a la 48 Horas. Después de dos días intensos el argentino pensó en decir “hasta acá llegué”, pero durante la etapa se fue proponiendo pequeños retos personales que le llevaron a ver meta. Cerca de mil kilómetros los afrontó como pequeños tramos de 100 y en su llegada al vivac admitió que estaba “haciendo más de lo que debería”. “La lesión del brazo es muy complicada”, ya que también se vieron involucrados los tendones y los nervios, pero a pesar de ello y todas las dificultades psicológicas que entrañaba, el argentino decidió continuar hasta una jornada de descanso que sirvió como punto de inflexión definitivo.

Antes de disputar la quinta etapa, la idea de despedir este Dakar antes de tiempo ya rondaba por la cabeza del piloto argentino; que ha hecho mucho más de lo que estaba a su alcance y se marcó como objetivo personal llegar hasta aquí. Pero la vida sigue y lo importante es que lleguen más oportunidades de volver a ganar el Touareg. Porque en estos momentos una caída puede resentir todavía más su brazo y este abandono, le puede asegurar el seguir haciendo grande su leyenda. Hasta ahora, el argentino fue el único piloto en la historia de la categoría de motos en alzarse con el triunfo junto a dos marcas diferentes (Honda en 2021 y KTM en 2023) y a partir del próximo curso tendrá una nueva oprtunidad (todavía le queda un año de contrato con los austriacos). A veces, perder es otra forma de ganar.

Normas