Fórmula 1

El circuito de Madring toma forma: AS visita las obras

Los trabajos de construcción avanzan dentro de los plazos en la zona permanente, e IFEMA espera concluirlos el 30 de mayo para llegar al GP de España el 13 de septiembre de 2026.

Obras circuito Madring el jueves 19 de junio de 2025
F1 2025 
WORKS MADRING CIRCUIT IFEMA
MADRID SPAIN 19 JUNE 2025
SPANISH GP 2026 WILL BE 13-9-2026
@pressracing
pressracing1977 *** Local Caption ***
RV RACING PRESS
Jesús Balseiro
Corresponsal de AS en los grandes premios de Fórmula 1 desde 2019. Colaborador de la SER. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense, forma parte del diario desde 2013 y, además de la F1, ha cubierto dos Rally Dakar y ha asistido a competiciones internacionales de motor como los Mundiales de Resistencia, Turismos, Motocross o Fórmula E.
Actualizado a

Las obras del circuito de Madring avanzan, van dentro de los plazos, y se engloban dentro de tres fases delimitadas por Valdebebas, la zona sur de IFEMA y los viales exteriores del circuito. AS visitó este jueves los trabajos de construcción en la sección permanente, donde cada día varias docenas de unidades de maquinaria pesada trabajan el terreno y dan forma al tramo que transcurre entre las curvas 7 y 18 del trazado. La línea de la pista ya está marcada, aunque hay que excavar varios metros y desplazar grandes masas de tierra. La Monumental de 500 metros contará con un peralte del 24%. Se prevé que la parte principal de los trabajos hayan terminado en mayo de 2026, cuando el primer GP de España del Madring está fijado el 13 de septiembre.

En el plano deportivo, la empresa a cargo del proyecto (Dromo) aún contempla revisar pianos y frenadas en las curvas uno y cinco para tratar de facilitar los puntos de adelantamiento, si bien pesa un gran interrogante sobre este y todos los circuitos en 2026: al ser una nueva generación de monoplazas, es pronto para saber qué condiciones serán más propicias para adelantar en función de las características de los coches. El DRS desaparece tal y como se conoce ahora y se combinarán las funciones activas de la aerodinámica con los sistemas de potencia eléctrica.

El circuito, en cualquier caso, dista mucho de ser un simple urbano. AS lo completó en el simulador y comprobó de primera mano la exigencia del primer sector, estrecho y revirado en las curvas 5-6 y con una fuerte pendiente camino de la 7-8. La curva 10, tras el característico peralte, aún puede manifestarse como punto de batallas. Y la enlazada rápida en el camino de regreso al parque ferial de Madrid, tras el segundo túnel, dista mucho del cliché de curvas de 90º que tradicionalmente salpican a los trazados urbanos.

Noticias relacionadas

Luis García Abad, director del GP de España en Madrid, confirmó “el 30 de mayo de 2026” como fecha esperada para el fin de las obras y aseguró que la FIA homologará el circuito en la semana del evento, siguiendo el “procedimiento habitual”, aunque está previsto que visiten las obras oficialmente al menos en dos ocasiones. Todo dos semanas después de la exhibición de Carlos Sainz con un Williams FW45 en los alrededores de Ifema, que sirvió, además de como elemento de activación, para testar con éxito la capacidad de los sistemas de transporte público para recibir a varias decenas de miles de personas. El recinto contará con capacidad para unos 150.000 espectadores, si bien no se alcanzará esa cifra desde la primera edición.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados