FÓRMULA 1

Mercedes prevé "más errores" por la limitación de la radio

A partir de este año los pilotos no podrán contar con la ayuda de sus ingenieros y tendrán que tomar decisiones por sí mismos, algo que Toto considera positivo para el espectáculo.

Nico Rosberg en el Mercedes durante los test de Mercedes.
David Ramos
Víctor Serrano
Redactor de Motor de Diario AS desde 2016, a donde regresó tras su primera experiencia como becario en 2011. Ha viajado a las tres primeras ediciones del Dakar en Arabia Saudí, a carreras de Fórmula E y a más eventos de diferentes disciplinas. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Actualizado a

El verdadero cambio en la Fórmula 1 llegará en 2017 con una normativa que promete una profunda remodelación de los monoplazas, pero una gran novedad que no se verá a simple vista llegará este mismo año desde la cita inaugural de Australia. No, no hablamos de la nueva calificación, sino de las restricciones en la transmisión de radio entre pilotos y equipos que empezaron el año pasado y que se acentúan en este.

"El piloto debe conducir el coche solo y sin ayuda", reza el artículo 20.1 del reglamento deportivo. Una medida creada para hacer más impredecibles las carreras al dejar la mayoría de decisiones en manos de los pilotos en lugar de en sus ingenieros. "Es un paso positivo, provocará más errores y variedad en los resultados. La gente quiere ver triunfar al más débil, se aburren con el coche dominante ganando", analiza Toto Wolff en ‘Motorsport’.

El jefe de Mercedes explica cómo afectara esto a las carreras: "Los modos estratégicos del motor marcan una diferencia muy sustancial, ya que cuanto más poder tengas, mejor te defiendes y mejor atacas. Si el piloto tiene que juzgar por sí mismo cuándo usar cada uno habrá diferentes estrategias. Es casi como cortar la transmisión de radio entre el muro y el coche. Es un poco similar a MotoGP".

Noticias relacionadas

Una consecuencia importante es que los equipos ya no podrán condicionar las batallas entre sus pilotos igual que antes, lo que traducido en Mercedes puede provocar una mayor batalla entre Hamilton y Rosberg. "Se dará más importancia a una mayor planificación antes de la carrera, a la inteligencia de recordarlo, al instinto de hacer lo correcto en el momento adecuado, a las estrategias de neumáticos y paradas...", enumera Wolff.

La parte negativa de esta limitación en las comunicaciones es que el espectador no tendrá tanta información de lo que suceda: "Nos gustan las transmisiones de radio, por eso han pasado 15 años desde que quisimos formar parte de las emociones en el coche. Quizás hemos ido demasiado lejos y tener que recortarlo, pero no estoy seguro de si será mejor para los aficionados. Tendrán una menor comprensión de lo que está pasando en el coche". Menos información por más variedad. ¿Resultará?

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados