Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Opinión

Esto es lo que debería ofenderte de Assassin’s Creed Shadows, y no que haya un samurái negro

El tema de Yasuke en Assassin’s Creed Shadows es una polémica artificial que aleja el debate del verdadero problema: la versión física de consolas necesita conexión a internet sí o sí.

assassins creed shadow yasuke samurai negro

El lanzamiento de Assassin’s Creed Shadows en PC, PS5 y Xbox Series X|S ha sido un “todo o nada” en toda regla para Ubisoft dadas las dificultades económicas que atraviesa la compañía gala desde estos últimos años. Una de las polémicas más exploradas desde su anuncio fue la presencia de Yasuke, una figura histórica de la era Sengoku que es objeto de debate incluso hoy día. Muchos consideran que la inclusión de este samurái negro en el juego en lugar de un protagonista masculino japonés atiende a la “agenda woke”, obviando que hay un problema mucho más grave una vez que el juego ha llegado a las tiendas. Se trata de la necesidad de conexión a internet de la versión en disco, por lo que, efectivamente, los discos son inservibles si no tienes conexión a la red, representando el enésimo caso de “formato físico” que no es tal.

Assassin’s Creed Shadows se suma a la moda de los “falsos físicos”: tu disco del juego es un posavasos

Tal y como revela la web DoesItPlay, centrada en especificar si las novedades del mundo de los videojuegos necesitan algún tipo de conexión a la red o descarga adicional, la versión en formato físico de Assassin’s Creed Shadows necesita conexión a internet. ¿El motivo? Nada más meter el disco en la consola, que contiene la versión 1.00, nos aparece un mensaje que especifica que se requiere una actualización obligatoria. En otras palabras: es imposible iniciar el juego en formato físico si no tenemos conexión a internet.

Son precisamente este tipo de decisiones anti-consumidor las que ensombrecen la grandeza de un producto. Según nuestro compañero Borja Ruete, que fue quien se encargó de redactar al análisis del juego, AC Shadows “logra materializar la fantasía de los samurái y de los ninja como pocos juegos antes”, y lo puntuó con un 8,6/10. Es decir, aunque se aleja de la excelencia de los títulos de corte más clásico como su celebrada segunda entrega, parece ser un paso en la buena dirección.

Como comento en el párrafo introductorio de esta columna de opinión, ha habido mucho ruido alrededor de este título desde que se supo que los dos personajes controlables serían Naoe y Yasuke, pero más concretamente por la inclusión del samurái negro. A este respecto, ha habido dos bandos enfrentados claramente diferenciados: los “woke” y los “anti-woke, cada uno de ellos esgrimiendo sus propios argumentos a favor y en contra de la figura de Yasuke dentro de esta obra de ficción.

Assassin's Creed Shadows
Ampliar
Yasuke (izquierda) y Naoe (derecha) son los dos personajes controlables en Assassin's Creed Shadows

Muchos obvian deliberadamente, entre verdades a medias y mentiras completas, que el rigor histórico en la saga Assassin’s Creed ni está, ni se le espera, pues es una franquicia de ciencia ficción con un trasfondo histórico. Copón, que hay alienígenas, máquinas que te permiten revivir los recuerdos de tus ancestros e incluso terminas peleándote a puñetazos con el Papa Alejandro VI al final de Assassin’s Creed II. Si fuese malpensado, incluso supondría que todo el tema de Yasuke se trata de una polémica artificial generada por la propia compañía precisamente tanto para que se hablara del juego como para tapar sus aspectos más negativos como su requisito de conexión sí o sí que va en contra de la preservación de los videojuegos.

A mí, sinceramente, me ha parecido un debate de chichinabo, máxime cuando el juego ha llegado a las tiendas y se ha descubierto el pastel. No se trata de tener “más” o “menos” razón ni de entrar en descalificativos con quienes no compartan nuestro punto de vista, sino de atenernos a los hechos. Lo que quiero decir con esto es que, y ciñéndome al título de la columna, lo que debería ofendernos, o hacer que nos rasgásemos las vestiduras, deberían ser los hechos tangibles que afectan a la realidad material y física del videojuego. Concretamente, que si no tienes conexión a internet, tu Blu-ray de Assassin’s Creed Shadows es un posavasos.

Assassin's Creed Shadows
Ampliar
La presencia de Yasuke en este videojuego ha provocado una gran controversia, ya que es una figura histórica que sigue siendo objeto de debate hoy día

“Pero, ¿quién no tiene internet hoy día?”, es el argumento que esgrimen quienes creen que es absurdo denunciar esta mala praxis por parte de las compañías de videojuegos. Lo que muchos obvian es que este tipo de jugarretas dificultan preservar los videojuegos, y son medidas anti-consumidor en toda regla. Quizá no te importe hoy que este juego requiera una descarga para poder iniciarse en las versiones en formato físico, pero puede que te afecte cuando quieras jugarlo dentro de veinte años y los servidores que albergaban la actualización necesaria del juego se hayan cerrado. Aunque se trate de una única descarga puntual, este sistema pone en peligro que el propio título pueda ser conservado en un futuro. Y si no, mirad lo que pasó con P.T. cuando Konami decidió dejar de ofrecerlo en la PlayStation Store.

Mientras que es comprensible que los títulos centrados en una experiencia multijugador online tengan una “vida útil” dado que los servidores se cierran cuando deja de ser rentable mantenerlos abiertos, no existe justificación lógica para el consumidor que una experiencia narrativa de un único jugador requiera de conexión a la red sí o sí. En el mejor de los casos se trata de un abaratamiento de costes que termina repercutiendo en el usuario, y, en el peor, una forma de seguir empujando a los jugadores hacia el full digital, donde las compañías tienen un mayor control sobre lo que compramos, y el precio al que lo hacemos. Y, para añadir sal a la herida, es un insulto a todos los compradores, además de un argumento que da a alas a la tan “temida” piratería por parte de las desarrolladoras y distribuidoras de videojuegos.

Assassin's Creed Shadows
Ampliar
Este tipo de prácticas anti-consumidor ensombrecen la calidad general del producto

En definitiva: es una auténtica lástima que los pocos que quedamos denunciando obviedades seamos cuatro irreductibles galos. Este caso no es aislado; sin ir más lejos, los first party de Microsoft ni siquiera vienen completos en disco, como Starfield o Indiana Jones y el Gran Círculo. El asunto de Assassin’s Creed Shadows representa un lanzamiento de peso reciente que ha estado envuelto en una gran polémica, y considero que el foco debería haberse puesto en esta otra cuestión, ya que afecta a todos los interesados en hacerse en la versión con disco del juego.

Este tipo de cambios nunca se hacen de sopetón, sino que son graduales. La línea de lo que los jugadores y consumidores consideramos “aceptable” se va moviendo milímetro a milímetro, año tras año. Estimo oportuno que, todo aquel que se considere “amante de los videojuegos”, tenga en consideración este tipo de movimientos por parte de las compañías. Principalmente, para tener una opinión informada sobre la que decidir si gastar su dinero o no en esos juegos tan esperados.

Assassin's Creed Shadows

  • PC
  • PS5
  • XBS
  • Acción
  • Aventura

Assassin's Creed Shadows es un videojuego de aventura y acción ambientada en el Japón feudal a cargo de Ubisoft Quebec y Ubisoft para PC, PlayStation 5 y Xbox Series. Vive las historias entrelazadas de Naoe, una experta Assassin shinobi de la provincia de Iga, y Yasuke, el poderoso samurai africano de las leyendas históricas. Con los últimos años del turbulento periodo Sengoku como telón de fondo, este dúo peculiar descubrirá su destino común en los comienzos de una nueva era para Japón.

Carátula de Assassin's Creed Shadows
8.6
Normas