Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Salta, salta...

Un baño de nostalgia: 40 aniversario de Frogger

El valioso videojuego arcade, Frogger, alcanza los 40 años con un pasado lleno de adaptaciones que lo rememoran y un presente lleno de nostalgia.

Actualizado a
Un baño de nostalgia: 40 aniversario de Frogger

Parece que fue ayer cuando en 1981, Konami desarrollaba lo que sería un juego de acción arcade que llegaría a alcanzar la cultura popular, logrando no sólo diversas adaptaciones con el paso de los años, sino también saltar a la televisión y a la música. El objetivo estaba claro, dirigir a las ranas a sus hogares, teniendo cuidado con el peligro de una carretera transitada y de la navegación en un río. Dicho así, parece simple, pero este videojuego provocaba dejar impregnado al jugador durante mucho tiempo intentando llegar a su meta sin parar. Finalmente, y tras 40 años, este valioso y sencillo videojuego logró no tener barreras de edad o género con su atractivo, dando como resultado muy buenas críticas y más de 20 millones de ventas.

Señalado como un puro videojuego arcade con la facilidad de atrapar y divertir a todo el que se pusiera al mando, Frogger consiguió ser el primer videojuego para muchas personas y la nostalgia es continua. En este artículo os dejamos un pequeño repaso por su creación, sus adaptaciones y por ese legado que se mantendrá vivo por otros 40 años más.

La creación de un exitoso arcade

Si pensamos que la idea inicial de Frogger fue estudiada meticulosamente para comenzar su desarrollo, estamos muy equivocados porque la idea se originó de una manera mucho más peculiar. El creador de Frogger es el diseñador de Konami, Akira Hashimoto. Akira estaba en su coche mientras esperaba a que el semáforo se pusiera verde, en ese momento vio como una rana trataba de cruzar al otro lado de la carretera, pero la rana estaba teniendo dificultades para cruzar debido a los vehículos que pasaban. Hashimoto detuvo el coche al costado de la carretera, cogió la rana y la llevó como quería al otro lado de la carretera. Tras esta breve y pequeña anécdota, la idea de Frogger se le vino inmediatamente a la cabeza. Comenzó a ser desarrollado en enero de 1981, publicado por primera vez en Japón en junio del mismo año y, al mes siguiente, Sega obtuvo los derechos exclusivos para fabricar el juego en todo el mundo.

Ampliar

El hecho de que Sega se fijase en este videojuego tampoco fue meditado ni estudiado, sino un conjunto de factores que hicieron que Frogger se cruzase por su camino. En realidad, Sega estaba bastante escéptico sobre el potencial que podían llegar a tener los juegos que tuviesen como protagonista una rana, ya que habían tenido una mala experiencia con un juego anterior llamado Frogs. La responsable de investigación de Sega, Elizabeth Falconer, quiso buscar algo que valiese la pena licenciar y fue cuando tropezó con Frogger. Tras varias reuniones y diferentes explicaciones, Falconer convenció a los ejecutivos señalando que: “los patrones son fácilmente memorables, el atractivo del juego y su banda sonora es pegadiza. Es una oportunidad para adentrarnos en un juego potencial.”

Cuando Sega decidió pagar la licencia a Konami no estaban del todo convencidos, pero la decisión ya estaba tomada. Crearon un prototipo arcade y lo expusieron en un bar de San Diego para probar la audiencia y, efectivamente, Sega quedó impresionado por la cantidad de atención que estaba recibiendo el juego, todo lo que necesitaban para convencer a los compradores para comenzar a distribuir Frogger. Su éxito dio como resultado que la producción del título aumentara, convirtiéndose en uno de los juegos de arcade más taquilleros en Norteamérica durante 1981. También se vendió bien en sus diversas encarnaciones de videojuegos domésticos. Un claro ejemplo fue en su versión de Atari 2600 que logró vender 4 millones de cartuchos, convirtiéndose en el producto de primer año más exitoso de la compañía.

Ampliar

Un sinfín de adaptaciones

Frogger fue adaptado a muchos sistemas domésticos contemporáneos. Varias plataformas fueron capaces de aceptar tanto cartuchos ROM como medios magnéticos, por lo que sistemas como el Commodore 64 recibieron múltiples versiones del juego. El puerto de la Atari 2600 fue programado para otras plataformas como ocurrió con los sistemas PC-6001 y la Game Boy. Sin embargo, no fue hasta 1997 cuando Frogger recibió un remake enormemente ampliado del original para Microsoft Windows y PlayStation. A diferencia del original, el juego constaba de múltiples niveles, cada uno diferente al anterior. Fue un éxito comercial, ya que solo la versión para PC vendió casi un millón de unidades en menos de cuatro meses. En 1998, la compañía de juguetes, Hasbro, lanzó una serie de versiones del juego para la Sega Genesis, Super NES, Game com, Game Boy y Game Boy Color y cada una presentaba unos gráficos diferentes, salvo la Sega Genesis que mantenía los mismos que el arcade original.

Ampliar

En el año 2005, InfoSpace trabajó con Konami Digital para crear el juego de móvil Frogger for Prizes, en el que los jugadores de los Estados Unidos podían competir en torneos multijugador para ganar premios diarios y semanales. Un año más tarde, llegaría el puerto a la Xbox Live Arcade para la Xbox 360, con un toque mayor en la jugabilidad como es la introducción de diferentes modos de juego: modo versus velocidad y juego cooperativo. La versión arcade original de 1981 se unió a la Nintendo Switch y a la PlayStation 4 en diciembre del 2019 y en la actualidad se ha anunciado una nueva versión del juego para su lanzamiento exclusivo para Intellivision Amico, la próxima consola de videojuegos que saldrá en octubre del 2021.

Todo lo anterior se uniría a un sinfín de adaptaciones y diferentes versiones caseras de Frogger que tuvieron también numerosas secuelas, un total de 35 título a lo largo de todos estos años. No obstante, Frogger también tuvo clones no oficiales, algunos conservaron la jugabilidad básica, mientras otros cambiaban el estilo y/o la trama. Por ejemplo, Pacific Coast Highway (1982), para la familia Atari de 8 bits, divide el juego en dos pantallas alternas: una para la autopista y otra para el agua. O también, Crossy Road (2014), que tiene una serie de secciones de carreteras y ríos generados aleatoriamente, convirtiéndose en un nivel sin fin con una sola vida.

Ampliar

En la actualidad, Konami ha decidido convertir a Frogger en un programa de juegos en el nuevo servicio de transmisión gratuito de la NBC, Peacock. El juego arcade se adaptará al programa de televisión, descrito como una “competencia feroz y ridículamente divertida” en la que los concursantes compiten en 12 pistas de obstáculos temáticas. No obstante, Frogger ya tuvo presencia televisiva de corta duración a principios de la década de 1980, gracias a Saturday Supercade, una serie animada que presentaba a la famosa rana de Konami junto a Donkey Kong.

Ampliar

¿Los juegos retro están regresando?

Es probable que sea una de las preguntas que nos podemos llegar hacer con el auge del arcade y la publicidad de aquellos videojuegos retro de antaño, ya que muchos añoran todavía los días en que los juegos eran simples y dejar un poco de lado aquellos videojuegos de hoy en día donde pueden presumir de gráficos fotorrealistas, sonido envolvente y soporte multijugador en todo el mundo. Solo el simple hecho de cuando un juego no requería más que un joystick y un botón o dos, como Pac-Man o Frogger, es quizás lo que más llame la atención de algunos fanáticos por esa diversión retro que proviene de su simplicidad, la estrecha integración en los controladores y su difícil dominación en las mecánicas que provoca una adicción especial.

Ahora bien, hablar de Frogger nos permite, no solo recorrer todos estos 40 años desde su lanzamiento, sino también esperar a que vuelva a resurgir con su aspecto original y en su lugar de origen, dentro de un arcade o una televisión CRT. Gracias a la incorporación retro en nuestro día a día ha provocado que muchas personas de la actualidad conozcan el comienzo de algunos videojuegos o incluso las ideas que aparecieron posteriormente gracias a ellos, Frogger es un claro ejemplo. Su vinculación como cultura popular, lo hizo convertirse en un videojuego aparentemente importante y, aunque ha tenido diferentes adaptaciones, su esencia original cayó en un olvido en el que muchas personas no han tenido oportunidad de conocerlo y mucho menos de jugarlo, es así como la vuelta del arcade puede ayudar a resurgir al clásico Frogger.

Ampliar

Por otros 40 años más…

Que un videojuego cumpla 40 años puede impresionar bastante, ya no solo por la evolución que ha sufrido la industria de los videojuegos en la actualidad, sino por lo rápido que pasa el tiempo. Para muchos, ese cartucho ROM que se introducía en la mítica Atari 2600 y que venía con la caratula de una rana, fue su primera experiencia en este mundo de píxeles. Este videojuego tuvo suerte que, a pesar de ser aceptado costosamente por Sega, alguien se fijó y supo apreciar el potencial que podía transmitir. Además, no logró solo darlo a conocer, sino que le permitió construir un legado bastante extenso. A lo largo de estos años ha continuado teniendo remakes y secuelas, se ha introducido en consolas de nueva generación y se ha podido llegar a ver en muchas adaptaciones, a lo que esperamos poder seguir disfrutándolo por otros 40 años más.

Fuentes: Frogger Fandom | UsaToday | Dic | Sega Retro

Frogger

  • PS
  • Plataformas
Frogger es una 'puesta al día del clásico de Atari con gráficos tridimensionales, una simpática rana como protagonista, y un buen número de habilidades especiales con que cuenta tan singular rana.
Carátula de Frogger
3