Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Juegos Olímpicos | Obituario

Muere Iris Cummings, la última superviviente de Berlín 1936

La estadounidense, que se había enamorado de la natación en Los Ángeles 1932, compitió con solo 15 años en 200 braza y, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, se hizo aviadora.

Muere Iris Cummings, la última superviviente de Berlín 1936
National WASP WWII Museum

Fueron los Juegos de Hitler y su Tercer Reich, y a su vez los de Jesse Owens echando por tierra en la cara de los nazis toda teoría sobre la supremacía blanca. Pero Berlín 1936 también fueron los Juegos Olímpicos en que participó la estadounidense Iris Cummings Critchell (Los Ángeles, 21-12-1920), que acabó convirtiéndose en la más longeva de todos los deportistas participantes, con 104 años, hasta su defunción el pasado viernes, aunque se ha conocido cinco días después.

Había sido en su ciudad natal, en los Juegos de Los Ángeles 1932, cuando con solo 11 años su padre la llevó a presenciar la natación olímpica, y Cummings tuvo clarísimo que quería competir en el agua. Y su ascensión fue meteórica: en 1934 se enroló en el Los Angeles Athletic Club y en 1936 (y durante cuatro ediciones consecutivas) se proclamó ya campeona de Estados Unidos en 200 metros braza.

En esa prueba lógicamente participó en Berlín 1936, aunque sin demasiada fortuna, ya que la bracista norteamericana no pudo pasar de la cuarta posición en su serie, con un tiempo de 3:21.9, ocupando el decimoctavo puesto en total, cuando solo las 14 mejores accedían a las semifinales. Ganó el oro la japonesa Hideko Maehata (3:03.6), que le sacaba seis años, ya que Cummings aún no había cumplido los 16.

Se siguió la estadounidense preparando para los siguientes Juegos, que debían celebrarse en 1940 en Tokio, y que le hubieran llegado con una edad idónea. Pero, en vistas de que estallaba la Segunda Guerra Mundial y de que se acabarían suspendiendo, en 1939 Cummings colgó el gorro. Y dedicó el resto de su vida a su otra gran pasión: la aviación.

Miembro del Salón de la Fama

Igual que había sucedido con la natación en Los Ángeles 1932, había quedado prendada de los aviones durante una exhibición a la que su padre la había llevado de niña, en 1928. Así que se apuntó a la USC (universidad del sur de California) y en 1941 ya se había licenciado como piloto privada, y también en matemáticas y ciencias físicas.

No sirvió Cummings al ejército norteamericano en la Segunda Guerra Mundial porque las mujeres lo tenían prohibido, pero sí ejerció de instructora en la WASP (Women Airforce Service Pilots). Y, una vez acabada la contienda, ejerció durante décadas como directora de programas de aeronáutica en el Harvey Mudd College, hasta retirarse en 1996 y ver en 2007 cómo entraba en el Salón de la Fama de la Aviación Internacional.

Con Cummings se va la última deportista de Berlín 1936, pero no la olímpica más longeva. Ese honor recae en la francesa Yvonne Curtet (Cannes, 28-05-1990), siete meses mayor, quien participó en Londres 1948 y Helsinki 1952 como saltadora de longitud.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas