Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Montañismo

Adiós a subir al Everest como hasta ahora: Nepal cambia las normas para subir sus ‘ochomil’

El gobierno de Nepal ha aprobado una serie de nuevas medidas para prevenir accidentes y reducir la contaminación y el vertido de basura de los escaladores.

Cima del Everest masificada en mayo del 2024.
Vinayak jaya malla

Las imágenes que han aparecido en los últimos meses en el Everest, como la larga fila de montañeros esperando para hacer cima o numerosas imágenes de la cantidad de residuos que generan estos escaladores durante sus ascensiones han hecho que el país de Nepal adopte nuevas medidas para preservar uno de sus grandes atractivos turísticos y el pico de más altitud del mundo.

Según recoge The Katmandú Post, estas nuevas medidas fueron aprobadas por el Gobierno nepalí el pasado 8 de enero y recogen numerosas medidas que pueden ser disuasorias para aquellos que quieran escalar la cima más alta del mundo.

Una de las medidas es el aumento de la tasa que hay que pagar para subir al Everest, ya que en la temporada de primavera la tasa pasará de los 11.000 dólares actuales por persona a los 15.000; en otoño el precio subirá de 5.500 a 7.500 dólares por persona; y en invierno y en verano la tasa pasará de 2.750 a 3.750 dólares. Estas subidas aún tardarán en implementarse ya que está previsto que entren en vigor desde el próximo 1 de septiembre.

La nueva normativa de Nepal también recoge que las expediciones deberán contratar un guía por cada dos escaladores a la hora de afrontar las ascensiones a cualquiera de los picos del país que supere los 8.000 metros de altitud, y se reduce la duración de los permisos de escalada, que pasan de 75 a 55 días.

Las medidas también pretenden garantizar la seguridad de los guías, ya que la cobertura de seguro para sherpas por parte del Gobierno de Nepal pasará de 10.800 a 14.400 dólares, y de 5.760 a 10.800 dólares en el caso de los trabajadores del campo base.

El Gobierno de Nepal también ha endurecido estas medidas para gestionar los residuos que se generan en la subida al Everest, y entre las que destacan que los escaladores deberán llevar sus excrementos al campo base para que se eliminen de forma adecuada y deberán llevar bolsas biodegradables para recoger desechos en las zonas más altas de la subida. Esta medida se aplica no solo al Everest, sino también al resto de cimas de Nepal que superen los 8.000 metros de altitud. De esta forma se quieren evitar imágenes de botellas de oxígeno, tiendas de campaña y otros residuos en las laderas de estas montañas.

Cabe destacar que el Comité de Control de la Contaminación de Sagarmatha señala que el año pasado se recogieron cerca de 85 toneladas de residuos en el Everest el año pasado, de las que 28 eran de basura de combustible, 7,51 de desechos reciclables, 27,5 de desechos humanos y 14,15 de desechos de cocina. Además el Ejército de Nepal también tuvo que retirar cerca de 11 toneladas de basura. Cifras que Nepal pretende reducir para preservar uno de sus grandes tesoros sin tener que lamentar tampoco pérdidas humanas.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas