La fiesta de los Leones
España se mide con Georgia por la primera plaza del grupo en un choque que será un baño de masas tras lograr la ansiada clasificación mundialista.


Sin ‘moros en la costa’ en forma de potenciales problemas administrativos, como los que sobrevolaron a la selección española de rugby en las horas inmediatamente posteriores a su victoria ante Portugal en 2022, todo parece dispuesto para que los Leones se den este domingo (12:45, RTVE Play), en el Central, el baño de masas que merecen tras lograr al fin la tan ansiada clasificación mundialista. La excusa es el duelo ante Georgia, que se afronta con los deberes cumplidos y la única expectativa de lograr una primera plaza del grupo que, al margen de conseguir el factor cancha en las semifinales, tampoco es cuestión sumamente importante, pues los dos posibles rivales, Portugal y Rumanía, no presentan diferencias de nivel notables entre ellos.
“Queremos disfrutar, por supuesto, pero para eso hay que trabajar. No es un partido cualquiera. Estamos jugando ante Georgia, que ha superado a Gales en el ranking mundial. De ahora en adelante hay que aprovechar cada oportunidad que tengamos para mejorar”, contradice ese discurso Álvaro García, el capitán para la cita y parte del cuarteto enviado por la RFER la semana pasada a La Revuelta de David Broncano (quien, según pudo saber este diario, seguramente acuda al palco del Central), ejemplo del vuelo mediático que acompaña a la condición de equipo mundialista.
𝐀𝐥𝐢𝐧𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 #LosLeones 🫡
— España Rugby (@ferugby) February 15, 2025
🗓️ 16/02/2025 (12:45 Horas)
🏟️ El Central, Madrid
📺 @rtveplay
🔗 Noticia completa en nuestra web #LoQueNosUne | #LosLeones pic.twitter.com/a6fmpWhmgT
“Es uno de los rivales más duros que vamos a tener en los próximos meses. Tienen muy buena touch y maul y a partir de ahí meten presión para jugar. Estamos muy concentrados”, analiza Pablo Bouza, y cuenta cómo es el manejo de un grupo cuando el gran objetivo ya se ha conseguido y las tareas comunicativas que afrontan los jugadores son mayores: “Ahora la presión es mejorar y ponernos al nivel del rival. No hemos tenido tiempo ni de festejar, porque ya dijimos desde el día 1 que hasta después de este partido no festejábamos. Tenemos que terminar bien este bloque de tres partidos. Hay que mejorar lo que hicimos el año pasado, que nos caímos a pedazos en el segundo tiempo. Este es un rival muy importante y trabajamos para ir achicando las diferencias. La única forma de mejorar es competir contra estos equipos”.
El argentino no contará para este choque con algunas piezas importantes, pero mantiene otras como los Gimeno, Carmona, Cian... La delantera, por su parte, aparece como expresión del crecimiento en la base: el citado García, Piñeiro o Ariceta serán de la partida. Georgia, lo de siempre. Un pack contundente y una línea resultona con una bisagra que esta vez integrarán el veterano Lobzhanidze y el explosivo Niniashvili. España tiene mimbres para hacer partido, sobre todo arropada por su gente, pero el resultado será lo de menos. El nivel de competitividad será el baremo en una mañana para el disfrute de los que, sobre el campo y fuera de él, lloraron los desastres administrativos que han alejado a España del Mundial de rugby en la última década.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos