NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VENDÉE GLOBE 2020-2021

Didac Costa inicia su segundo asalto al 'Everest de los Mares'

El navegante español tomará la salida, mañana domingo (13:02), de la Vuelta al Mundo en Solitario sin escalas ni asistencias con el objetivo de mejorar su resultado de 2016.

Actualizado a
Didac Costa en uno de sus entrenamientos para la salida antes del confinamiento obligatorio del pasado 1 de noviembre.
Jean-Louis Carli

El navegante español Didac Costa, con el IMOCA60 'One Planet One Ocean' tomará mañana domingo (a las 13:02) la salida de la Vendée Globe 2020-2021 -Vuelta al Mundo en Solitario sin escalas ni asistencias-, junto a otros 32 competidores en la prueba considerada como la más dura del mundo de la vela oceánica; el 'Everest de los Mares' como le llaman los franceses

Para el regatista barcelonés, de 39 años y bombero de profesión, estar en la salida es la culminación de un año y medio de duro trabajo para intentar finalizar la prueba, sería el primer español en hacerlo dos veces.

La pandemia del COVID-19 no ha podido impedir que 33 navegantes -18 debutantes- de nueve naciones, récord en la historia de la prueba, estén mañana en la línea de salida, pero si que las medidas tomadas por el gobierno francés ante el aumento de contagios y que obligaron al cierre del Village de la prueba el pasado 29 de octubre y el confinamiento de Les Sables d' Olonne, puerto de salida han llevado a un escenario inédito.

Para el barcelonés que mañana a primera hora saldrá del confinamiento en solitario que ha debido realizar como todos los competidores desde el pasado día 1, "esta será la salida más extraña en la historia de una vuelta al mundo, pero sea como sea todos tenemos ya ganas de tomarla".

Ha reconocido que el confinamiento ha sido duro porque, "los nervios y la tensión crecen a medida que se acerca el día de la salida y son superiores que en situaciones normales. Cada vez piensas más en la regata y te pasan muchas más cosas por la cabeza. Lo único positivo es que has podido bajar el ritmo de actividad de las últimas semanas y he intentado estar tranquilo".

En la pasada edición la salida se dio el 6 de noviembre de 2016 con medio millón de aficionados tanto en el puerto como en el frente marítimo de Les Sables. Mañana solo los competidores, algunos acompañantes y algunos medios de comunicación irán hasta la línea de salida.

Su hora de partida del pantalán hacia la línea de salida será a las 09:30 horas. La salida de los pantalanes se dará de manera escalonada cada diez minutos. Los patrones solo podrán llevar a cuatro personas a bordo, que les acompañarán en el barco hasta la salida.

Con Didac irán dos miembros del equipo de tierra, Bernat Ubia y Josep Costa, además del director de proyecto, Pep Costa, y la directora de comunicación del equipo, Laura Secorum.

Quince competidores ya ha disputado la Vendée Globe anteriormente y doce de ellos la han completado ya alguna vez. Entre ellos, Jean Le Cam, el de mayor edad de esta edición (61 años) y Alex Thomson partirán hacia su quinta Vendée Globe. Jérémie Beyou y Arnaud Boissières, la iniciarán por cuarta vez, mientras que la británica Sam Davies y Louis Burton lo harán por tercera vez.

Para Fabrice Amedeo, Romain Attanasio, Yannick Bestaven, el español Didac Costa, Sébastien Destremau, Stéphane Le Diraison, Alan Roura (el más joven: con 27 años), Thomas Ruyant y el japonés Kojiro Shiraishi, esta será la segunda experiencia.

Los IMOCA con 'foils' de última generación, favoritos

Diecinueve de los 33 monocascos IMOCA Open 60 (de 18,30 metros de eslora) de esta edición, en la anterior fueron siete, están equipados con 'foils' (alerones), incluidos ocho barcos de última generación (2019-2020).

Los expertos apuntan como grandes favoritos a las ocho unidades de última generación: Jérémie Beyou (Charal), Charlie Dalin (Apivia) y Thomas Ruyant (LinkedOut), Kojiro Shiraishi (DMG Mori), Sébastien Simon (Arkea Pprec), Alex Thomson (Hugo Boss), Armel Tripon (L' Occitane) y Nicolas Troussel (Corum).

Los navegantes franceses han ganado todas las ediciones de la Vendeé Globe y en esta, el 'Charal' de Jérémie Beyou es el principal favorito. El barco, primero de una nueva generación construida con 'foils' (alerones) de alta tecnología y que ganó la prueba prólogo, la Vendée Artique, apunta a la victoria.

Además, podría establecer un nuevo récord, que podría pulverizar el actual récord establecido el 19 de enero de 2017, por Armel Le Cléac'h con de 74 días, 3 horas, 35 minutos y 46 segundos logrado con el Banque Populaire VIII, equipado con 'foils'(hidroalas).

La gran incógnita es el inglés Alex Thomson (Hugo Boss), que competirá por quinta vez tras ser tercero en la edición 2012-13 y segundo en la 2016-17. Es la gran amenaza para los navegantes franceses.

La sencilla ambición

El regatista barcelonés cumplirá 40 años el 22 de diciembre cuando estará en plena competición. Frente a las unidades de última generación y a presupuestos millonarios, él tiene el tercer presupuesto menor de la prueba y su barco, el IMOCA 60 'One Planet One Ocean', ex 'Kingfisher' botado en febrero del 2000 es el tercero más antiguo de los 33 que compiten en esta edición.

Sabe que no puede aspirar a ganar la Vendée Globe, aunque explica que, "llego más preparado en todos los aspectos que en la pasada edición. Creo que la mayor diferencia es que el barco lleva un equipamiento más nuevo que en el 2016, especialmente en el tema de las velas o de las placas solares. Esto hace que lleve menos peso y eso hace que el barco sea más rápido".

Su objetivo es modesto. "Simplemente me gustaría mejorar mi décimo cuarto puesto de la anterior edición aunque es difícil porque hay quince barcos nuevos (de última y penúltima generación) y un nivel muy alto. Creo que puedo bajar de los 108 días con los que completé el recorrido entonces", finaliza el barcelonés.