NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NFL DRAFT 2015

La NFL y los drafts terribles, horribles, espantosos, horrorosos

Conozca las historias más surrealistas del draft: de John Wayne siendo elegido por los Falcons a un tipo que descubrió que le habían drafteado tan sólo 55 años después de serlo.

Actualizado a
Los fans de los Jets, protagonistas de algunos de los mejores/peores momentos del draft de la NFL.
Getty Images

Que el draft de la NFL se ha convertido en un espectáculo de masas nadie lo puede dudar. Pero que, como buen show, está plagado de momentos impagables, imborrables, hechos que nos hacen levantarnos de la silla para prorrumpir en cerrada ovación es algo que tampoco es debatible. Y es que cuando juntas a tanta gente, contando general managers, directores técnicos, entrenadores, dueños (muy importante esto), jugadores de toda clase y condición pero con el común denominador de ser jóvenes, periodistas y fans enloquecidos, lo normal es que se produzcan anécdotas casi en cada edición.

A continuación os propongo un viaje por lo más bizarro, absurdo, estúpido y desternillante de cuanto ha sucedido en la historia del draft de la NFL. Os aseguro que os vais a divertir.

¿A quién dices que has elegido?

John Wayne sí que jugó al fútbol americano, pero no en la NFL como bromearon en los Atlanta Falcons.
Ampliar
John Wayne sí que jugó al fútbol americano, pero no en la NFL como bromearon en los Atlanta Falcons.USC albums

En 1972 el entrenador de los Atlanta Falcons, Norm Van Brocklin, se levantó en la sala del draft, donde estaba todo su equipo técnico, y les gritó: "¿queréis al más duro y bruto hijo de puta del draft?" a lo que fue respondido con uno de los síes más sonoros que se recuerdan. "Está bien, pues así lo haré", les dijo, y llamó al comisionado, Pete Rozelle, para confirmar su elección de décimosegunda ronda: John Wayne, de Fort Apache State. Si, ese John Wayne. Por desgracia, Rozelle no era hombre de mucho sentido del humor y anuló la elección.

No es el caso de Norm Michael, jugador de la Universidad de Syracuse, que fue legítimamente drafteado en la decimoctava ronda en el año 1944 por los Philadelphia Eagles. El problema es que, por aquel entonces, las comunicaciones no eran lo que son hoy en día y el hombre tardó un tiempo en enterarse de su elección. Concretamente 55 años, pues lo descubrió en 1999 consultando una lista de chicos de Syracuse que habían sido elegidos para jugar en la NFL.

Uno que sí se enteró, pero de poco le sirvió, fue Kelvin Kirk, de la universidad USC. Este muchacho se convirtió en el primer Mr. Irrelevant, título que se da al último jugador elegido en todo el draft y que, en aquel 1976, comenzó a llamarse así y a ser objeto de una fiesta. ¿El problema? Pues que era una sorpresa y Kirk no estaba avisado de nada de esto ni se encontraba por la zona pues su vuelo se retrasó, así que el organizador, el exjugador de USC Paul Salata, ni corto ni perezoso sacó a dar la rueda de prensa y a recibir los honores como Mr.Irrelevant a un carnicero de cuarenta y tantos años que encontró por la calle en ese momento. 

No es el único caso simpático relacionado con Mr. Irrelevant. Dado que al jugador elegido último se le daba una gran fiesta, regalos e, incluso, un viaje a Disneyland, en 1979 los Pittsburgh Steelers y los Los Angeles Rams fueron dejando pasar sus últimas elecciones para poder ser los últimos del draft y pegarse la gran semana de celebraciones. Pete Rozelle, que ya digo que de sentido del humor iba justo, paró la comedia y obligó a elegir a los Rams. NFL, No Fun League desde 1979.

Esto es un general manager que va y dice...

Ahora hablamos maravillas de Bill Bellichick, de los Patriots, o de Ozzie Newsome, de los Ravens, como maestros a la hora de manejar intercambios de elecciones y acabar siempre con un montón de jugadores y picks para el año que viene. Pero son unos absolutos aprendices de un artista como George Allen, general manager de los Washington Redskins en 1973. Este hombre, mi candidato a mejor gestor NFL de todos los tiempos, intercambió su segunda elección de aquel 1973 por Verlon Biggs, de los Jets. Pero, ojo, esa misma segunda ronda, la misma, también la mandó a los Rams por Richie Petibon ¿Un error, os oigo decir? Sí, sí, pues cogió la tercera y la cuarta ronda de ese año y se la encasquetó a los Bills por Ron McDole... ¡¡y las mismas elecciones a los Chargers por Speedy Duncan!! Un año tardaron en pillarle, un año en el que disfrutó de los jugadores. Puso de excusa que tenía una vida muy activa y no se había dado cuenta del error. Genio. Genio absoluto.

Siguiendo con los Redskins (mira que salen en cosas de estas, ¿eh?), en los años 50 el que elegía en el draft era su dueño, George Preston Marshall. El hombre era un racista de tomo y lomo y se enorgullecía de que no había negros en su equipo. En 1952, en una de las rondas finales, decidió que hiciera la elección uno de los periodistas, Mo Siegel, que seguía al equipo, y con el que discutía a menudo sobre si sabía algo de fútbol americano o no, en plan "a ver si aciertas". Siegel quiso aprovechar el momento para elegir a Flavious Smith, defensive end de Tennessee, y cuando Preston le dijo: "enhorabuena, eres el primer periodista en hacer una elección del draft", Siegel le respondió: "enhorabuena, acabas de meter a los Redskins en la integración racial". Preston anuló la elección. Sin embargo lo mejor de esta historia es que Flavious Smith, al que le contaron la anécdota años después, era blanco como la leche.

Al Davis, el irrepetible dueño de los Oakland Raiders, que en paz descanse.
Ampliar
Al Davis, el irrepetible dueño de los Oakland Raiders, que en paz descanse.Justin SullivanGetty Images

En 1995 fue Al Davis, irrepetible dueño de los Oakland Raiders, hizo una de las suyas: elegir en sexta ronda a Eli Herring. ¿Qué le hace especial en la larga lista de elecciones sospechosas de Davis con los Raiders? Pues que Herring había dejado muy claro a todos los equipos que era mormón y que él no jugaba los domingos, que era un día sagrado. A Al Davis por un oído le entró y por otro le salió... tirando una elección del draft sin sentido alguno.

Qué decir de los Minnesota Vikings en el año 2003 a los que, inmersos en un intento de intercambio a tres bandas, se les pasó el cuarto de hora para elegir jugador ¡por dos veces! y fueron adelantados por Jacksonville y Carolina.

Ojala no hubiese cámaras

Desde que el draft es un espectáculo televisivo de primer orden, con decenas de cámaras y en horario de máxima audiencia, los protagonistas han extremado las precauciones para no dar que hablar, pero lo cierto es que hemos tenido algunos momentos gloriosos al respecto.

Mel Kiper es uno de los analistas más veteranos del draft. De hecho, poco menos que lo de analizar jugadores para la televisión lo inventó él o, para ser precisos, fue pionero. Hoy hay decenas, cientos, en la tele, en la radio, en internet, pero hubo una época en que todo este circo del pre-draft era Kiper en solitario. Si ahora esta gente aún está vista con ciertas reticencias por los profesionales, imaginaos en 1994. Fue entonces cuando los Colts escogieron a Trev Alberts con la quinta elección del draft; Kiper se lanzó a criticar y a decir que no era un movimiento muy inteligente. Bill Tobin, general manager de los Colts, no se contuvo en esta emotiva respuesta: "De todas maneras, ¿quien coño es Mel Kiper? Nunca ha sido un jugador, un entrenador, un ojeador, un administrador y, de repente, es un experto. Mel Kiper no tiene más credenciales para hacer lo que hace que mi vecino". Dos años después Tobin era despedido. Alberts dejó la liga a los 26 años. Kiper, como sabéis, aquí sigue cada año cuando llega el draft.

Aaron Rodgers y sus ganas de matar en el draft del 2005.
Ampliar
Aaron Rodgers y sus ganas de matar en el draft del 2005.Youtube

Qué decir de esos pobres muchachos que acudieron a la gran celebración con toda la ilusión del mundo sólo para ver como pasaban los equipos y no eran elegidos. El problema aquí son las expectativas y las siempre crueles cámaras. Casos de jugadores que pensaban que saldrían pronto y se pasaron media noche con cara de forzada sonrisa en la tele hay muchos: Aaron Rodgers, Brady Quinn, Randall Cobb que incluso llegó hasta la segunda ronda...

Los aficionados también han tenido su cuota de protagonismo en los momentos televisivos del draft. Muy famosos son los gestos de desesperación de los fans de los New York Jets casi cada año ante casi cada elección. Diría que el mejor año de sus exabruptos y desesperada incredulidad fue 1995, cuando su equipo decidió pasar de un tal Warren Sapp.

La gente de los Philadelphia Eagles merece un reconocimiento en esta sección por como recibieron la elección de Donovan McNabb en 1999 que, a la postre, se convertiría en el QB titular del equipo durante muchos años. Disfrutad de esta perfecta tormenta de abucheos:

Aunque mi momento favorito de este tipo de vídeos es del inicio del draft de 2011, con la liga inmersa en un proceso de negociación colectiva que amenazaba con suspender la competición. Los aficionados recibieron al comisionado, Roger Goodell, con pitos y gritos de "we want football" (queremos fútbol americano) a lo que el flemático líder de la liga respondió: "i hear you" (os oigo).

Con estilo

Para acabar, no nos podemos ir sin repasar algunos de los estilismos más fantásticos con los que los jugadores nos han emocionado en la noche del draft, que no es la de los oscars pero me atrevo a decir, con el conocimiento que tengo del tema, que en cuestión de elegancia y saber vestir nada tienen que envidiar a los guapos de Hollywood.

Disfrutad de esta maravilla de Deion Sanders.

Qué decir de este sensual Brett Favre.

Es obvio a quién salió en gusto el bueno de Ray Lewis.

Y os dejo con Antonio Cromartie y su homenaje a John Travolta.

Como veis, el draft de la NFL nos ha regalado momentos de absoluta gloria. En la madrugada del jueves al viernes quién sabe que nuevas maravillas nos esperan. Aquí estaremos para contaroslas.