NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NATACIÓN | PARÍS 2024

Récord mundial de Smith para avivar la pugna EE.UU.-Australia

La americana recupera a las puertas de los Juegos, con un tiempo de 57.13, la plusmarca del 100 espalda que consiguió con 17 años y que le había arrebatado la oceánica McKeown.

Actualizado a
Récord mundial de Smith para avivar la pugna EE.UU.-Australia
MADDIE MEYERAFP

Apenas unas horas después de que Carmen Weiler bajara dos veces del minuto en Son Hugo para establecer en 59.65 segundos el nuevo récord de España y la mínima para meterse en los Juegos Olímpicos de París, al otro lado del Atlántico se batía directamente el récord del mundo. Los 100 metros espalda femeninos vuelven a tener una reina que ya lo fue hace un lustro, cuando se hizo con la plusmarca a los 17 años. Regan Smith, de paso, reaviva en plenos Trials de Indianápolis la pugna entre Estados Unidos y Australia a cinco semanas de la cita en La Défense Arena de Nanterre.

En 57.13 establece la pupila de Bob Bowman, nacida en Minnesota el 9 de febrero de 2002, la nueva mejor marca de todos los tiempos en una especialidad que ya dominó desde el punto de vista del cronómetro en los Mundiales de Gwangju 2019, siendo aún una adolescente y sin haberse siquiera clasificado a la prueba individual (que ganó la canadiense Kylie Masse), al fijar en 57.57 el nuevo récord mundial a través de la primera posta en el relevo 4x100 estilos. Allí, en tierras coreanas, también batió el de 200 espalda (2:03.35), en este caso sí en las semifinales de la especialidad individual, con la que se acabaría colgando el oro.

Pero en otros Trials igual que ahora, en este caso los australianos en vistas a los Juegos de Tokio 2020, el 13 de junio de 2021 le arrebataba el récord del hectómetro Kayle McKeown, para situarlo en 57.45 justo unas semanas antes de convertirse en campeona olímpica en 100 y 200 espalda, y en el 4x100 estilos. La propia oceánica, tras ser galardonada en 2022 con la Medalla de la Orden de Australia, volvió a mejorar ese registro hasta dejarlo en 57.33 el 21 de octubre del año pasado, durante la etapa de la Copa del Mundo en Budapest.

El enfrentamiento entre Smith y McKeown a las puertas de los Juegos puede reeditar a lo grande el choque que se produjo en los Mundiales de Fukuoka 2023, cuando las superpotencias estadounidense y australiana se pelearon por cuál había imperado en el medallero. Oficialmente se impusieron los ‘aussies’, con 13 oros por siete de sus rivales, pero desde América quisieron destacar que en el total de podios ganaban ellos, con 38 por los 25 de Australia. Lo que sucederá en París será un nuevo capítulo en la historia.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas