NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLÉTICO DE MADRID

¿Qué es de Saponjic? El campeón del mundo serbio que no triunfó en el Atleti

El punta apuntaba a cotas altas tras ser clave en el Mundial Sub-20. Pero ni de rojiblanco ni en el resto de clubes ha funcionado. Cedido en segunda turca.

Actualizado a
Ivan Saponjic, durante su etapa en el Atlético.
PEPE ANDRESDIARIO AS

Si este verano el Atlético afronta un cambio de ciclo en su plantilla, el de 2019 no se quedó atrás. El club colchonero acudió al Benfica para paliar la baja de Griezmann y hacer el fichaje más caro de su historia: João Félix se presentaba en Madrid previo pago de 126,2 millones y el #purotalento llenaba de ilusión el Metropolitano. La historia no ha desarrollado según lo esperado. Pero, antes del cierre del mercado, el Atlético volvía a virar al club lisboeta para reforzarse. Una operación de mucho menor relumbrón, pero que dio con un entonces semidesconocido Ivan Saponjic (2-8-1997, Nova Varos, Serbia) de rojiblanco para sumar un último nombre a la delantera.

El ariete era una variante a Morata y Diego Costa, un punta con planta, juego de espaldas y al que se le comparaba con Mandzukic. Saponjic, que compartía agencia de representación con Oblak, llegaba con el Mundial Sub-20 cosechado cuatro años antes como valedor de su potencial. Pese a ser el más joven, se convirtió en el nueve titular de Serbia para Veljko Paunovic durante el torneo disputado en 2015, incluida la final contra Brasil, donde el combinado serbio se impuso por 2-1 en la prórroga. El gol del triunfo lo hizo Nemanja Maksimovic, hoy en día en el Getafe. Milinkovic-Savic se ha erigido como el nombre propio de aquella generación. Zivkovic, del PAOK, Rajkovic, guardameta del Mallorca y de la selección en la Eurocopa o Grujic (Oporto) han demostrado su potencial.

Saponjic, durante la final del Mundial Sub-20 contra Brasil.
Ampliar
Saponjic, durante la final del Mundial Sub-20 contra Brasil.MICHAEL BRADLEYAFP

Un Mundial rutilante, tumbando a la Brasil de Gabriel Jesús en la gran final, y tras haber dejado por el camino a Hungría en octavos, Estados Unidos en cuartos y Mali en semifinales. Saponjic, que también compartió vestuario en las categorías inferiores de Serbia con Jovic, Milenkovic o Racic hasta la Sub-21, nunca llegó a cumplir con las expectativas. Surgido en el Partizán, el Atlético le incorporó desde el Benfica... B. Un salto demasiado grande que conllevó que Saponjic se convirtiese en el fichaje de la era Simeone que más tardase en debutar. No se estrenó hasta el 23 de enero de 2020. en Copa del Rey contra la Cultural Leonesa. Y en Liga apenas participó en cuatro minutos, dos frente al Leganés en la jornada 21 y dos ante el Celta en la 35. Un año prácticamente en blanco, sin conseguir convencer a Simeone.

Su nivel estaba lejos de la élite que exige el Atlético. Pese a ello, su decisión fue quedarse y pelear. Pero la temporada siguiente el panorama no cambió. 20 minutos contra el Cardassar y 25 ante el Cornellà ambos en Copa del Rey. El equipo rojiblanco lo apostaba todo a la Liga, donde se acabó alzando con el título que rellena en el palmarés de Saponjic pese a no jugar en aquella competición de colchonero. Salió cedido en enero al Cádiz, donde estuvo a punto de dar un disgusto enorme a Simeone y Oblak en su debut. Un cabezazo del serbio estuvo a punto de suponer la pérdida de puntos claves para los rojiblancos, pero el esloveno reaccionó a tiempo. Con el Cádiz participó en nueve partidos, marcando un gol de penalti ante Osasuna. Su única diana en España. Una cláusula en su préstamo conllevó que fuese titular en tres partidos seguidos para que el Cádiz esquivase pagar una cláusula de su cesión. Fue su momento de más continuidad.

Saponjic, en su debut con el Cádiz frente al Atlético.
Ampliar
Saponjic, en su debut con el Cádiz frente al Atlético.ALVARO RIVERODIARIO AS

Su regreso al Atlético le devolvió a la realidad. Sin minutos hasta rescindir su contrato en enero de 2022. Puso rumbo al Slovan de Bratislava eslovaco y firmó un contrato por tres temporadas. En su llegada a mitad de curso tuvo su protagonismo. Cuatro goles y una asistencia en 12 partidos y unos números que no mejoró en el inicio de campaña siguiente. Tres dianas en 24 partidos antes de salir de nuevo en un mercado invernal en esta ocasión a la segunda división turca. En el Bandirmaspor llegaron sus mejores números, especialmente en un final de curso con seis tantos en cinco encuentros para un total de ocho en 12.

Y este año ha vuelto a formar en la segunda categoría del fútbol de Turquía. Una lesión a mitad de curso le ha impedido tener continuidad, sin minutos entre noviembre y febrero. Y su curso finaliza con participación en 15 partidos, nueve como titular, y un único gol. Este verano toca volver a empezar. Regresa al Slovan de Bratislava en su último año de contrato. El momento que debería ser más álgido en su carrera, con 26 años, se vislumbra con dudas. El Mundial Sub-20 le señaló como uno de los jugadores llamados a encabezar los éxitos futuros de una Serbia que se encuentra en la Eurocopa, pero sin Saponjic en los planes de Dragan Stojkovic. Su carrera se ha ido desligando de la élite. Esa que tocó en su fichaje por el Atlético en 2019, aunque fuese de forma circunstancial.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas