NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LALIGA EA SPORTS

Las canteras, al rescate de La Liga

A Madroa, Paterna y La Masia son algunas de las canteras que han dado más oportunidades a futbolistas jóvenes en la presente temporada. Lamine Yamal y Mosquera, las dos mayores irrupciones.

Actualizado a
Lamine Yamal y Pau Cubarsí.

Los problemas económicos de LaLiga impiden a la gran mayoría de clubes acudir al mercado para reforzarse, sino que lo hacen para no debilitarse. En entidades que recién ascienden a la máxima categoría es común, pero en equipos que año a año compiten por competición europea se está convirtiendo en norma cuando debería ser excepción.

En el inicio de temporada, varios equipos tuvieron serios problemas para inscribir a los nuevos fichajes. El Betis, que quedó sexto en el curso 2022/23 y ha competido en Europa League esta campaña, no tenía ningún fichaje inscrito a cinco días para el comienzo de LaLiga; el Valencia tuvo que desprenderse de varios jugadores y subir a canteranos para generar ‘fair play’ financiero y el Barça acudió a la activación de una palanca para tener disponibles a todos sus futbolistas en la primera jornada.

Esta situación empuja a los clubes a dar oportunidades a canteranos, que son conscientes de lo que se juegan y aseguran una dosis de vitalidad y empuje adicional. Además de calidad y personalidad, los jóvenes que han crecido en el club agregan un valor incalculable: el sentimiento de pertenencia. Esta temporada son varios los equipos que han dado minutos de calidad a jóvenes que hace meses estaban en categorías inferiores.

Hugo Álvarez dejó prácticamente sellada la salvación del Celta con una asistencia tras una gran jugada personal y un golazo por la escuadra en cuestión de tres minutos. Como hiciera Gabri Veiga el curso pasado, Hugo tiró de orgullo para dejar claro que A Madroa continúa siendo una parte fundamental del club vigués. La llegada de Claudio Giráldez, que hasta hace unos meses era el técnico del filial, contrastó, en fondo y forma, con el periodo de Rafa Benítez en Vigo. Mientras el madrileño declaraba que “cuando un equipo está abajo es más difícil que un canterano salga”, Giráldez presumía de cantera: “A los canteranos hay que meterlos para ver si están preparados o no, da igual el momento de la temporada”.

Hugo Sotelo, Damián Rodríguez, Hugo Álvarez y Miguel Rodríguez en las categorías inferiores del Celta.
Ampliar
Hugo Sotelo, Damián Rodríguez, Hugo Álvarez y Miguel Rodríguez en las categorías inferiores del Celta.

En estos dos discursos antagónicos, probablemente por el arraigo de Giráldez a la institución y sus valores, salió ganando la cantera. El gol de Hugo Álvarez desató la locura en Balaídos y condensó una temporada cargada de apuestas de presente y futuro. Futbolistas como Carlos Domínguez, Hugo Sotelo, Damián Rodríguez o el propio Hugo Álvarez han ido asentándose poco a poco en la primera plantilla, ganando experiencia y sumando titularidades, lo que les hará crecer y presentarse con ímpetu como el futuro cercano del Celta de Vigo.

El Valencia es otro caso que, aunque con un contexto diferente a los vigueses, también ha tenido que apoyarse en la cantera para salir adelante. La temporada pasada se quedó a tan solo dos puntos del descenso y en el presente curso ha tocado puestos europeos durante varias jornadas. Este rendimiento sería una quimera sin el aporte de Paterna, pues Cristhian Mosquera, Javi Guerra y Fran Pérez se han convertido en indiscutibles y otros como Yarek Gasiorowski o Jesús Vázquez han gozado de oportunidades.

El caso más llamativo es el de Cristhian Mosquera. El central español de padres colombianos ya tuvo una participación residual en la 2021/22 y 2022/23, pero en agosto el club valenciano decidió inscribirle con ficha del primer equipo. Y no se equivocaron, pues Mosquera ha sido el tercer jugador de la plantilla con más minutos (3.162′), sólo por detrás de Pepelu y Mamardashvili. De hecho, la Selección española le incluyó en la última convocatoria de la sub-21 y la intención es que llegue más pronto que tarde a la absoluta.

Tal ha sido la importancia de los jóvenes en Valencia que se ha popularizado el término la ‘Quinta del Pipo’ para referirse a esta nueva hornada de canteranos. Baraja, que tiene claro que su equipo debe crecer en base a los jóvenes, dejó clara su opinión sobre la norma que prohíbe tener más de cuatro fichas del filial sobre el campo: “No tiene sentido la normativa, porque si quieres potenciar tu cantera, no lo puedes hacer. No entiendo la norma de que haya que tener siete profesionales en el campo”. Aunque en el primer equipo la gestión deja que desear, en la cantera sí se esta trabajando bien y el Valencia ya ha renovado a Jaume Durá, una de las mayores apuestas de Paterna.

El Barça, que siempre ha sido un club que ha presumido de La Masia y ha trabajado muy bien su fútbol base, está necesitando más que nunca sangre joven para volver a competir. En algunos casos, como el de Pau Cubarsí o Lamine, puede parecer precipitado, pero la personalidad y el talento que han demostrado en contextos exigentes disipan cualquier duda. Lamine fue indiscutible desde la primera jornada y Cubarsí, que debutó en liga en el Villamarín, ha acumulado 19 de 22 titularidades desde entonces.

En aquel encuentro frente al Betis, el Barça rompió un récord: fue el primer equipo en la historia de LaLiga en incluir en su once titular a dos menores de 17 años. Y no ha sido el único esta temporada. En la vuelta de cuartos de final frente al Paris Saint-Germain, el conjunto dirigido por Xavi volvió a dejar otro dato para la posteridad, siendo el primer equipo de la historia en alinear a dos menores de 18 años en una eliminatoria de Champions. De la mano de Lamine y Cubarsí, que por edad deberían estar disputando el Europeo sub-17, parece que el club azulgrana batirá varios récords de precocidad.

Partidazo del defensa central de la cantera del conjunto azulgrana. En la imagen, con el trofeo de mejor jugador del encuentro.
Ampliar
Partidazo del defensa central de la cantera del conjunto azulgrana. En la imagen, con el trofeo de mejor jugador del encuentro.Albert GeaREUTERS

A pesar de que la directiva del Barça parece haber tomado la decisión de echar a Xavi y contratar a Flick, el técnico de Terrassa sí ha allanado el camino a varios canteranos que sin él, probablemente les hubiese costado más hacerse un hueco. Y la temporada de Fermín lo evidencia. El jugador de El Campillo no era indiscutible en las inferiores, se marchó a Linares y, tras una magnífica temporada, Xavi le dio una oportunidad. El andaluz ha anotado 11 goles, promediando un tanto cada 178′ y aporta vitalidad, piernas en la primera de presión y llegada de segunda línea, características que sin Gavi, el Barça estaba echando en falta.

Héctor Fort y Marc Guiu han tenido menos oportunidades, pero también han rendido en contextos complicados. El lateral ha jugado la gran mayoría de los minutos fuera de posición y superó con nota las pruebas en San Mamés o Cívitas Metropolitano; Guiu, que se está saliendo en el filial, no pudo tener mejor debut en liga: gol a los 33″ para dar al Barça los tres puntos frente al Athletic de Bilbao. La mala temporada de los azulgranas no empaña el espíritu rebelde de La Masia.

Iker Muñoz en Osasuna, Isaac Romero en Sevilla, Beñat Turrientes en la Real Sociedad o los Beñat Prados y Unai Gómez en el Athletic Club también personifican este fenómeno. Tal y como están los clubes de La Liga a nivel económico, bien harían poniendo en valor la cantera e invirtiendo en el fútbol base, pues es la mejor alternativa para que España continúe compitiendo en Europa.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas