NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL MADRID - BETIS

“El Bernabéu asusta, pero este Betis no se arruga, saldrá a ganar”

Tres generaciones béticas: Julio Cardeñosa (72 años); Hipólito Rincón (65) y Alfonso Pérez (49). Suman casi tres décadas vestidos de verdiblanco y conocen lo que es jugar en el Bernabéu.

Actualizado a
Joaquín, Borja Iglesias, Fekir y Canales, en una imagen de archivo.
DIARIO AS

Llega el Betis al Bernabéu con una etiqueta de traje caro: colíder. O lo que es lo mismo, suma los mismos puntos, nueve, que el líder, el Real Madrid, y simplemente es segundo por tener un gol menos en la diferencia entre los tantos marcados y recibidos. Casualmente, fue el último visitante del estadio madridista la temporada pasada y será el primero de ésta, después de que los de Ancelotti hayan jugado los tres primeros partidos fuera de casa.

No suena tan casual que los verdiblancos no hayan recibido ningún gol en sus últimas cinco visitas a territorio merengue: cuatro al Bernabéu y una al Alfredo di Stéfano. Dos victorias y tres empates sin goles. Los triunfos, consecutivos, 2017-18 y 18-19 con Quique Setién en el banquillo, 0-1 (Sanabria) y 0-2 (Loren y Jesé); las igualadas, la primera con Rubí (19-20) y las dos últimas con Pellegrini (20-21 y 21-22). El punto anecdótico que se suma a la estadística es que en cada uno de esos cinco partidos el Betis tuvo un portero distinto: Adán, Pau López, Joel Robles, Bravo y Silva.

Unidos en la distancia por el cordón umbilical que empalmaron Luis del Sol y Rafael Gordillo con su paso por ambos clubes, el ‘beticismo’ siempre ha mirado hacia el Santiago Bernabéu con una mirada especial, mitad admiración, mitad temor. A lo largo de su historia ha sido terreno de victoria sonada (puerta grande) o derrota escandalosa (enfermería). La situación actual, con los dos equipos invictos, aunque solo se hayan disputado tres jornadas, incita a recordar circunstancias singulares acaecidas entre ellos, más allá de que la estadística pura y dura muestre 39 victorias blancas, siete verdiblancas y 10 empates en los 56 enfrentamientos en terreno madridista.

El Betis sale líder del Bernabéu. Temporada 63-64. El Betis empató en el Bernabéu (1-1) y salió líder igualado a puntos con el Barcelona, después de haberse disputado ya seis jornadas con cuatro victorias y dos empates. Domingo Balmanya era el técnico verdiblanco y esa tarde (20-10-63) a sus órdenes estaban, entre otros, Luis Aragonés, Martínez y Colo, que después terminarían fichando por el Atlético, además de los Pepín, Eusebio Ríos, Ansola… que eran emblemas verdiblancos. Ese Betis que tuteó al Real Madrid acabó tercero una Liga que ganaron precisamente los blancos de Di Stéfano, que marcó ese día, Puskas, Gento, Evaristo y compañía. Molina hizo el tanto visitante.

Cardeñosa, solo una victoria en el Bernabéu. Julio Cardeñosa jugó once temporadas en el Betis (1974-85) y el Bernabéu fue uno de sus estadios casi prohibidos. Jugó 10 veces, perdió ocho, empató una y ganó otra. Sus recuerdos sobre el coliseo blanco no han desaparecido de su memoria. “En aquella época jugar contra el Real Madrid y el Barça en sus respectivos campos era muy complicado. Había más diferencia entre los jugadores que ahora. Para nosotros siempre fue más difícil el Bernabéu. No sé por qué pensábamos que al Barça sí podíamos ganarle. En el Bernabéu solo gané un año, 76-77, gol de Atila en un pase en profundidad que le metí y él ganó por velocidad. Luego, hubo un año que nos metieron cinco y a los 15 minutos, ya nos habían hecho, tres; otras cuatro o cinco temporadas nos metieron cuatro…”

Pero Cardeñosa tiene especialmente grabado un partido. “Fue ya en el 81, ganábamos 0-2, goles de Morán y López y nos metieron cuatro en los últimos 20 minutos. Además de su reacción, que fue muy buena, el árbitro, el vasco Urizar, tuvo mucho que ver en la remontada. ¡Madre mía, barrió bien barrido para casa que no vea! Yo se lo dije en una jugada y me mostró tarjeta. Alguna vez era más complicado de lo normal jugar allí”.

Sobre la visita hoy de su Betis al Bernabéu, lo tiene muy claro. “Le vamos a disputar el balón al Madrid. No tengo dudas. Y hasta puede que tengamos más posesión. No creo que nos metan atrás. Pellegrini va a buscarte, juegue contra quien juegue. Su mentalidad es de ir hacia delante y el equipo lo lleva a rajatabla. Habrá momentos de repliegue, pero seguro que se va a presionar arriba. La virtud del Madrid es que juega al ritmo que marcan los señores del centro del campo y no se ponen nerviosos. Siempre piensan que con Benzema arriba van a tener su oportunidad y no tienen prisa. Y no me olvido de Vinicius, que es el futbolista que exponencialmente más ha crecido en la última temporada. De ser una cabra loca ha pasado a pararse y saber lo que tiene que hacer en cada momento. Tiene pausa y gol. Está como un avión. También creo que Valverde le ha dado un respiro al equipo tremendo. Está más asentado y equilibrado. El Madrid no necesita dominarte para ganarte”.

Rincón y las goleadas en contra de los 80. En sus ocho años de verdiblanco (1981-90) después de su paso por el Real Madrid, ‘Poli’ sufrió como rival el peso del Bernabéu. Siete partidos, siete derrotas y varias goleadas. Sobre todo, un 6-0 en el 88. “Aquel era el Madrid de la Quinta más Hugo, Gordillo… Era el de las cinco Ligas seguidas. ¿Dónde íbamos a ir nosotros? Tu veías ese once y veías el nuestro, con todos los respetos y yo el primero y no podíamos hacer nada, si no nos metían 10 era porque… Al año siguiente, el que descendimos, también nos metieron cinco. Me hicieron un penalti que marcó López Ufarte. Pero si otro año nos hicieron un 2-6 en casa. Para aquel Betis nuestro, el Bernabéu era un suplicio. El Camp Nou se nos daba mejor y a mí particularmente también, marqué allí varios goles”.

Como en el caso de Cardeñosa, sin embargo, la fe en ‘su’ Betis actual es ciega. “Pellegrini, me consta, tiene la intención de ir a ganar. No dudo ni por un momento de lo contrario. Me baso en cómo está jugando, cómo lo hizo la temporada pasada. El convencimiento, la seguridad que tienen. Creo que el equipo está convencido de que puede salir líder del Bernabéu. Una de sus virtudes, y que tienen pocos equipos, es que arriba, te hace daño. Tiene gol y muchas variantes para llegar al gol. Juega por fuera con dos buenos laterales, por dentro, luego están Borja Iglesias, Juanmi, Fekir, Canales… todos tienen gol”

Sobre el rival, también son todo elogios. “Una de las grandes cualidades que tiene este Madrid es que te puede ganar con balón y sin balón; jugando bien y jugando mal. Al Madrid, para ganarle hay que ganarle en los 90 minutos y luego en el descuento, pero creo que hoy va a sufrir porque el Betis no tiene nada que perder y va a jugar como cualquier otro día, desinhibido. Su objetivo no es la Liga. Y el Madrid, sin embargo, tiene la exigencia del título y todos los partidos son importantes”.

Alfonso, como en su casa en el Bernabéu. Con ocho temporadas de verdiblanco divididas en dos etapas (1995-00 y 2002-05) el exmadridista también experimentó jugar como ‘enemigo’ en el Bernabéu con la camiseta del Barça. “Siempre se me dio bien jugar allí, me daba confianza, me motivaba, era mi ex estadio, mi ex equipo y la gente me trataba bien… cuando estaba en el Betis. Cuando fui con el Barcelona no tanto. Solo jugué un partido de azulgrana, entré de suplente por Luis Enrique y no sé a quien silbaban más si a él a mí. Yo siempre pensé que era a él, porque a mi hasta entonces siempre me habían aplaudido”

Tan bien se le daba el Bernabéu que marcó un gol en sus dos primeras visitas. “Al Madrid le marqué tres goles con la camiseta del Betis y dos de ellos fueron allí. Uno, el año que di el salto de un club al otro. Fue una picadita a Buyo en su salida, en un mano a mano. Ni siquiera lo celebre por respeto. Antes le había dado el pase a Stosic del primer tanto. Nos terminaron remontando (4-2). El segundo año también marqué. Fue de cabeza, en plancha, el 0-1. Ese día levanté la mano, pero tampoco festejé mucho. Empatamos (2-2)”.

Precisamente aquel Betis 96-97 de Prats, Vidakovic, Jarni, Roberto Ríos, Alexis Merino, Alfonso (25 goles), Finidi… y entrenado por Serra Ferrer caló hondo en el beticismo y se recuerda el empate en feudo blanco como uno de los mejores partidos de la temporada. De allí salió tercero tras haberse disputado 24 jornadas, solo por detrás del Real Madrid y el Barcelona. Acabó cuarto la Liga además de jugar la final de Copa contra el Barcelona.

Sobre el duelo de esta noche, Alfonso volverá a tener el corazón dividido. “El Bernabéu impresiona y el Real Madrid aprieta mucho. Rara vez pierde más de uno o dos partidos allí. Ahora hay igualdad. Este Betis está muy serio, quiere ser protagonista. Tiene confianza, juega al ataque, quiere el balón. Ahora parecen los dos equipos más en forma, aunque yo siempre digo que es precisamente a partir de este momento cuando ya se coge el ritmo físico necesario para la competición”.