Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Celta | Entrevista a Jozabed

“Aspas es de largo el mejor futbolista con el que he jugado”

El centrocampista sevillano, actualmente sin equipo, recuerda para AS su etapa en el Celta: “Mohamed no trabajaba lo que había que trabajar”.

El centrocampista Jozabed Sánchez, durante un partido con el Celta.
RC CELTA

El Celta apura el mercado invernal para reforzar su plantilla y uno de los fichajes de enero que en los últimos años mejor rendimiento ofreció nada más aterrizar en Balaídos se remonta a 2017. Jozabed Sánchez (Mairena del Alcor (Sevilla), 1991) se convirtió en el jugador número doce para Eduardo Berizzo en la temporada que el conjunto celeste alcanzó las semifinales de la Copa del Rey y de la Europa League. Tras desvincularse del club olívico en 2021 y haber defendido las camisetas del Málaga y del Lugo, el centrocampista lleva desde junio sin equipo. A la espera de recibir una propuesta que le motive para regresar a los terrenos de juego, repasa con AS desde Sevilla su etapa en Vigo.

¿Cómo recuerda aquel mes de enero del 2017?

Al principio de esa temporada había firmado en Inglaterra, en el Fulham, pero la cosa no cuajó. Después se me abrió la posibilidad de regresar a España y en ese momento el Celta fue uno de los clubs que se interesó. Era la mejor opción porque en ese momento estaba jugando competición europea y no había mucho que pensar. Se dieron todos los condicionantes para hacerlo rápido.

Llegó a Vigo en un momento que no se ha vuelto a dar porque el Celta estaba metido de lleno en la Copa del Rey, en la Europa League y peleando por los puestos europeos en la Liga.

Estaba muy vivo en todas y mis primeros seis meses fueron muy felices. Las cosas se dieron tanto a nivel individual como colectivo. El equipo respondió, sobre todo en Europa y en la Copa. Todo salió de maravilla hasta el verano.

El pasado lunes el Celta jugó en Mendizorroza, donde cayó en las semifinales de la Copa de aquella campaña. ¿Se vieron en la final cuando quedaron emparejados con el Alavés?

Exactamente pasó eso. Cuando vimos los cruces, la otra semifinal era el Barcelona contra el Atlético. A nosotros nos tocó el Alavés y estábamos en un buen momento de forma. Se generó en la ciudad un ambiente de que estábamos en la final antes de jugar las semis. Internamente no se llegó a ese nivel, pero lógicamente cuando evitas al Barça y al Atlético… al final no se dio y fue un varapalo bastante gordo.

Aunque la aventura de la Europa League también concluyó en semifinales, la eliminación ante el Manchester United dejó otro sabor de boca…

Totalmente distinto. Nosotros íbamos con muy poco perder ante el favorito y con toda la ilusión del mundo para medirnos con el rival más goloso de la Europa League. Nos quedamos con la miel en los labios. Cada vez que me viene a la mente esa jugada de Guidetti en el último minuto, todavía se me ponen los pelos de punta. ¡La que pudimos haber liado!

“Cada vez que me viene a la mente esa jugada de Guidetti en el último minuto, todavía se me ponen los pelos de punta”

Jozabed

¿Falló más Guidetti o Beauvue?

La verdad, no sé qué decirte. Claudio puede pegarle, pero a Guidetti le queda solo para empujarla y no sé si hay un bote raro…

¿Usted cuajó en Old Trafford el partido de su vida?

Berizzo me dio muchísima confianza en esos seis meses. Yo sabía que no estaba en su once inicial, porque él llevaba dos temporadas y media en Vigo con jugadores de su máxima confianza, pero me convertí en ese número doce que salía del banquillo cuando hacía falta o de inicio si había rotaciones. En ese partido me dio la oportunidad al descanso y pude jugar 45 minutos en Old Trafford. Se hizo muy buena segunda parte y por detalles no pudimos darle la vuelta al partido.

¿El adiós de Berizzo por qué significó el principio del fin de aquellos años de bonanza del Celta?

El Celta estaba en unas aspiraciones deportivas que creo que son en las que debería estar un club como el Celta, incluso a día de hoy. Deportivamente se dio un paso atrás y en los siguientes años se sufrió mucho. Las cosas cambiaron radicalmente, no tanto la siguiente temporada porque con Unzué estuvimos todo el año en mitad de la tabla, pero posteriormente fueron campañas bastante malas, salvándonos en la última jornada. Eso no le gusta a nadie.

¿Unzué le hizo un favor cambiando su posición o jugar más atrás le perjudicó?

El sistema varió. Con Berizzo jugábamos 4-2-3-1 y me utilizaba como mediapunta. Esa posición me hizo mucho bien, me sentía muy cómodo. No es que Unzué me perjudicara, ni mucho menos, simplemente era otro tipo de fútbol, de más control con un 4-3-3. Yo jugaba más de interior y sin el balón me ponía al lado del mediocentro defensivo para formar un doble pivote.

¿Por qué duró tan poco Antonio Mohamed en Vigo?

Lo sé porque internamente veía cosas. Ahora se puede hablar de eso, ha pasado mucho tiempo. Era un entrenador que no trabajaba lo que había que trabajar en el fútbol actual. Te puedo garantizar que durante las jornadas que estuvo Mohamed ganamos muchos más partidos de los que hubiéramos merecido o pensado. Te presentabas a los partidos con poca preparación de cara al duelo. Los cuerpos técnicos de ahora están superprofesionalizados y son supercurrantes. Echan 25 horas al día. Eso no era así (con Mohamed), pero los resultados se daban. A la mínima oportunidad que perdimos dos o tres partidos, la dirección deportiva aprovechó para despedirlo porque veían que a la larga eso no iba a ningún lado.

“Mohamed era un entrenador que no trabajaba lo que había que trabajar en el fútbol actual”

Jozabed

Iago Aspas fue su socio principal en el Celta. ¿Lo elige como el mejor futbolista con el que he jugado?

De largo. Era muy fácil jugar con él, hacía mejor a los que lo rodeaban. Es un tío que entiende el juego muy bien y compartíamos la misma visión del fútbol. Dentro del terreno de juego, muchas veces sin saber dónde estaba y si estaba cubierto o no, él hablaba y yo ya sabía que estaba en una situación ventajosa para dársela. Es un tío muy inteligente y toma las decisiones que tiene que tomar. Sabe cuando tiene que jugársela y cuando no. Eso es lo que mucha gente hoy en día no acaba de interpretar, la toma de decisiones. Por eso él está jugando al máximo nivel con 37 años.

Acaba de renovar hasta el 30 de junio del 2026, ¿cree que va a ser el último contrato de su amigo?

Se ha ganado el derecho a dar un paso al lado en el Celta cuando él decida. Yo lo veo jugar y sigue haciendo lo que pide la jugada. Eso es lo difícil de hacer dentro del terreno de juego. Desde la grada o a través de la tele, todo el mundo lo ve. Mientras Iago lo siga haciendo a ese nivel, no se va a retirar. Él dirá: “¿Pero si sigo bien para qué me voy a retirar? Estoy haciendo lo que me gusta, estoy rindiendo. Pues para adelante”.

“Mientras Iago lo siga haciendo a ese nivel, no se va a retirar”

Jozabed

Su ciclo en Vigo acabó a nivel deportivo con la milagrosa salvación que lideró Aspas en 2019. ¿Hubo semanas en las que usted pensó que estaban sentenciados a bajar?

Sinceramente, en muchos momentos de la temporada sí. El equipo no daba sensación de ninguna reacción. La convivencia era muy buena, pero llegaban los partidos y no se daban los resultados. Iago Aspas justo volvió el día que jugábamos contra el equipo que marcaba la salvación, el Villarreal, y remontamos el 0-2 del descanso. Tanto en mi etapa como posteriormente, cada vez que faltaba Iago, el Celta perdía. No te puedo explicar por qué un equipo o un club depende tanto de un jugador, pero la realidad es esa. Ese año Iago se perdió diez partidos por lesión en la etapa de Miguel Cardoso, que era muy buen entrenador, y ganamos uno.

A Aspas le queda como mínimo año y medio de fútbol, ¿y a Jozabed?

Estoy libre y puedo firmar cuando quiera, pero ya sabes cómo va esto. Al final los clubs utilizan más las ventanas de traspasos para hacer los movimientos que tienen que hacer. En verano no salió nada que mereciera la pana y ahora hubo un par de opciones que no han acabado de concretarse. Los clubs lo piensan todo y yo llevo casi siete meses inactivo, con casi 34 años. Cuando hay muchos peros, normalmente se deciden por gente más joven y de más proyección. Estoy a la espera, a ver si sale algo, entrenando día a día para seguir manteniéndome y estar preparado por si suena el teléfono.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas