Lucas Boyé vuelve al escaparate
El argentino, un año, más, regresa al escaparate. Ha sido el motor del Granada con 10 goles y cinco asistencias. Acaba contrato en 2027. Su cláusula de rescisión, 10 millones €.


Lucas Boyé apunta a convertirse nuevamente en uno de los culebrones del verano. Así lo comentaban de manera acertada nuestros compañeros de Ideal, al igual que en el caso de Martin Hongla. El argentino, tras la marcha de Uzuni al Austin de la MLS norteamericana, pasó a ser la bandera del Granada. Tras terminar la temporada, el delantero vuelve al radar de otros clubes.
Boyé, al igual que Hongla, acaba contrato en 2027. En este sentido, el Granada se encuentra en la clásica encrucijada. Este futbolista debe ser una de los buques-insignia para intentar de nuevo el regreso a Primera División.

En el otro lado de la balanza está la opción de considerar ofertas teniendo en cuenta que la próxima temporada le quedará un año de contrato y tendrá todas las opciones de marcharse gratis al final de la misma.
Tras la marcha de Samu Omorodion al Atlético, que pagó su cláusula, seis millones de euros, el Granada buscó una solución y se fijó en Lucas Boyé. Las negociaciones con el Elche fructificaron. El traspaso se cerró por siete millones de euros por el 70% de su pase más otros dos objetivos que pasaban por la permanencia en Primera que no se produjo. Su cláusula de rescisión, 10 millones de euros.

En los prolegómenos de la pasada temporada varios equipos mostraron su interés en el jugador. Dos de manera más especial, Rayo Vallecano y Alavés. También, Las Palmas y Real Valladolid. El Granada se remitió de manera firme al importe de la citada cláusula.
Si llegase un equipo dispuesto a soltar los citados 10 kilos, tres de ellos serían para el Elche porque tiene el restante 30% de su propiedad. En este escenario los nazaríes ingresarían lo mismo que invirtieron
Criado en las categorías inferiores de River Plate, dio el salto a Europa en 2016 firmando con el Torino. Pasó por varias cesiones; Celta, AEK Atenas y Reading antes llegar también a préstamo al Elche en la 2020-21. Los ilicitanos ejecutaron su opción de compra . De ahí, traspaso al Granada.

Sus números en esta temporada han sido ciertamente interesantes. Diez goles anotados, cinco asistencias y un trabajo descomunal de un jugador que no para de correr minutos y que está por todo el campo. Ataca, defiende y ayuda. Imprescindible si el Granada busca un proyecto para ascender a Primera.
Planificación en marcha
El Granada ha iniciado la planificación de la próxima temporada. 12 los jugadores terminan contrato. Son Mariño, Marc Martínez, Rubén Sánchez, Ricard, Miguel Rubio, Neva, Brau, Reinier, Tsitaishvilli, Siren Diao, Borja Bastón y Abde.

El club anunció en su página web el fin de lavinculación con cinco de ellos: Rubén Sánchez (acaba su cesión desde el Espanyol). Tsitaishvilli (Dinamo Kiev), Reinier (Real Madrid), Abde Rebbach (Alavés) y Siren Diao (Atalanta),
De todos ellos el club quiere seguir contando con Tsitaishvilli, que termina regresa al Dinamo Kiev tras terminar su cesión. Tampoco se descarta a Diego Mariño independientemente de que el Granada está buscando un portero. Si no hubiera acuerdo con Mariño, entonces serían dos los objetivos para cubrir el marco.

Gumbau y Pablo Sáenz llegan de sus periodos de cesión en Rayo Vallecano y Albacete, con lo que son 14 los jugadores que tienen contrato en vigor con ficha profesional. Completan la lista Sergio Rodelas, Juanma Lendínez y Oscar Nassei.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar