NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL MADRID

Oficial: Nacho se va a Arabia

Su fichaje por el Al Qadsiah ya es un hecho: dos temporadas y 20M€. “Me gustaría que me recordaseis como un canterano que dio todo por su club”, se despide, en una emotiva carta. El capitán dice adiós tras 23 años.

MadridActualizado a
Oficial: Nacho se va a Arabia
EDUARDO CANDEL REVIEJODiarioAS

Ya es oficial: Nacho dice adiós al Real Madrid y se marcha a Arabia. Firma estampada. Un traspaso cerrado desde el sábado, cuando dio luz verde a la operación y dejó todo a expensas del garabato. Ya había pasado el reconocimiento médico y ayer firmó. Es definitivo, no renueva. Jugará las dos próximas temporadas (hasta los 36 años) en el Al Qadsiah, recién ascendido a Primera. Un proyecto pequeño, pero dentro de la ‘escala Arabia’: allí ese grado corresponde a un club que se puede permitir dar, a un jugador, 10 millones limpios por curso. Lo que cobrará Nacho. No será el quinto ‘One Club Man’ de Chamartín. Rumbo a Arabia.

“Desde que llegó a nuestra cantera siendo un niño, ha sido siempre un ejemplo de superación para todos y se lleva el cariño, reconocimiento y admiración de todo el madridismo. El Real Madrid es y siempre será su casa”, ha transmitido Florentino Pérez, a través de los canales oficiales del club. Un mensaje de despedida seguido de un adiós, ya con la firma de la entidad: “Todos los aficionados del Real Madrid sienten el máximo orgullo por uno de los canteranos más legendarios de nuestra historia. El Real Madrid le desea mucha suerte a él y toda su familia en esta nueva etapa de su vida”.

Carta de Nacho

Queridos madridistas. Quiero dedicaros unas palabras, que son pocas, para expresar todo lo que siento en este momento. Me despido del club de mi vida, el Real Madrid. Llegué con 10 años, me formé como persona y jugador, aprendí a ganar y a perder, a luchar y a sufrir, a disfrutar, y a vivir siempre con ilusión y determinación. Aprendí todo lo que soy hoy. Llevo casi 25 años viniendo a entrenar todos los días al mismo sitio, que se dice pronto, aprendiendo los valores del madridismo, entregando mi vida y luchando por este escudo: me lo habéis dado todo. Es muy difícil para mí, pero ahora es momento de irme con la confianza y la tranquilidad de saber que siempre he dado lo mejor de mí para representar este escudo, dentro y fuera del campo. Cuando era niño, soñé muchas veces con jugar en nuestro estadio, el Santiago Bernabéu y hoy tengo el honor de acabar mi etapa siendo el capitán que logró levantar nuestra 15ª Champions. No existen palabras para expresar mis sentimientos. Siempre quise que mi final como jugador del Real Madrid fuera bonito y en lo más alto, y puedo deciros que tener uno mejor que este es imposible. Han sido meses de reflexión, indecisión y dudas, pero hoy vengo a contaros que necesito vivir una última y diferente experiencia junto a mi familia, y este es el momento perfecto. Gracias, Real Madrid, por entenderme.

Presidente: gracias por tu ayuda y fiel confianza cada momento. Equipo: sois mis hermanos. Los mejores jugadores, compañeros y AMIGOS que podría tener un capitán. Sólo pensar en vosotros me produce felicidad. Míster: me hiciste mejor por tu exigencia para tener que superarme en cada momento. Gracias por cuidarme y entenderme. Madridistas: vuestra exigencia nos hace grandes como jugadores. Gracias por todo. Jugar por vosotros y sentir vuestro calor me hizo ser más fuerte. No os olvidéis... ¡¡Hasta el final!!

Quiero mandar un mensaje de agradecimiento a los cientos de personas que han trabajado conmigo a lo largo de todos estos años y que me han hecho ser mejor jugador y persona. Entrenadores, fisios, staff, médicos, comunicación y marketing, utilleros, trabajadores del club... GRACIAS con mayúsculas.

Gracias también a mis padres, mi mujer y mis hijos, a mi familia y amigos, que me han dado la mano en este camino sin soltarme. A veces no ha sido fácil, pero su esfuerzo y acompañamiento me han permitido cumplir un sueño y llegar hasta lo más alto. Me despido de vosotros tras 24 años de entrega absoluta, pasión e ilusión.

Me gustaría que me recordaseis como un canterano que dio TODO por su club. Gracias de corazón. A partir de hoy gritaré cada título y cada gol de esta increíble familia. ¡Real Madrid de mi corazón! Esto es un hasta pronto, madridistas”.

¿Dónde va a jugar?

El Al Qadsiah, un auténtico desconocido para la inmensa mayoría de los aficionados. Lógico. Es el equipo que ha quedado líder de Segunda esta temporada, ascendiendo a la élite y subiendo un escalón en su ambicioso proyecto particular: algún día competir con los Al Ittihad, Al Hilal o Al Nassr. Su entrenador es Míchel (llegó para recoger el testigo de Robbie Fowler) y en sus filas militan dos españoles: Joel Robles y Álvaro González. Ambos acaban contrato este verano, así que no está garantizado que vayan a ser sus compañeros. En la plantilla hay varios jugadores de renombre: Vietto, Kévin Rodrigues (ex de Real Sociedad, Eibar o Rayo) o André Carrillo, por ejemplo (el uruguayo Nahitan Nández acaba de anunciar su salida). Pero Nacho llega para ser el estandarte.

A 100 kilómetros de Qatar

Un equipo que tiene una particularidad: no es ni de Riad (la capital, donde vive Cristiano Ronaldo y recaló, también, Neymar), ni de Yeda (hogar de Benzema o Gabri Veiga, por ejemplo). En esas dos ciudades, ubicadas en el centro y la costa oeste, se concentran los músculos deportivos –y financieros– de un país gigantesco. Es anómalo vivir fuera. Pero Nacho lo va a hacer: su equipo es de Al Khobar, una región costera... en el este. La otra punta. A media hora en coche de Baréin y a 100 kilómetros de Qatar. Una zona al alza. En crecimiento. Pero mucho más pobre que las capitales, a día de hoy.

En el círculo, la región donde jugará Nacho: al sur de Dammam se encuentra Al Khobar.
Ampliar
En el círculo, la región donde jugará Nacho: al sur de Dammam se encuentra Al Khobar.

Un estadio humilde

Jugará en el Príncipe Saud bin Jalawi, un estadio más grande de lo que aparenta. Porque, pese a casi no tener fondos y mostrar una estructura baja, tiene capacidad para casi 12.000 espectadores. Lo rodea una pista de atletismo y se encuentra a apenas tres kilómetros de la costa. Una infraestructura, eso sí, muy humilde: en Arabia Saudí más de la mitad de los estadios de Primera están pendientes de grandes reformas, siendo todavía bastante antiguos en su estructura. Este es uno de ellos. Nacho, en el fondo, llega a un club en construcción. Y que ve en este fichaje un trampolín mundial.

Estadio Príncipe Saudí bin Jalawi, guarida del Al Qadsiah de Nacho.
Ampliar
Estadio Príncipe Saudí bin Jalawi, guarida del Al Qadsiah de Nacho.Archivo

Fin a una vida

Han sido 23 años en el Real Madrid, su hogar. Fue en 2001, con 10 años, cuando llegó a La Fábrica. Un chico bajito, que venía del San Gabriel y apuntaba maneras. Muy educado, muy trabajador. Fue escalando categorías hasta llegar al Castilla, con el que ascendió a Segunda (2012). Y de ahí, al primer equipo, debutando de la mano de Mourinho (2011, aún teniendo ficha de las inferiores). Once temporadas después, se marcha. Y lo hace tras disputar 364 partidos oficiales y convertirse en el jugador con más títulos en la historia del Madrid (26, empatado con Modric). Ahora, una nueva aventura. Arabia, el Al Qadsiah, dos temporadas. Quién sabe si sus últimas.

Normas