Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Francia | Textor

“El modelo PSG es ilegal”

Textor, dueño del Lyon, arremete contra Qatar en una entrevista con AS y asegura que, si es necesario, presentará en la Unión Europea una queja contra la financiación del PSG.

“El modelo PSG es ilegal”
Andrés Onrubia
Nació en Madrid en 1998. Comenzó a estudiar Derecho y ADE en la Universidad Complutense, pero su amor por el fútbol francés hizo que se interesara por el periodismo deportivo. En 2019 comenzó a colaborar con Diario AS y un año después, en 2020, a pesar de la pandemia, empezó a ejercer como corresponsal en París para cubrir la información del PSG.
París (Francia) Actualizado a

John Textor (30 de septiembre de 1965, Kirksville, Misuri, Estados Unidos) ha sido objeto de grandes críticas desde que desembarcó, en 2023, en el Olympique de Lyon. El propietario americano se ha enfrentado a la liga francesa, que, en diciembre, sin previo aviso, anunció el descenso provisional del club del que es propietario. Defensor a ultranza del modelo de la multipropiedad, con el objetivo de competir contra el dinero ilimitado del PSG, según afirma, sus declaraciones han provocado distintos seísmos que han sido incontrolables para el fútbol francés.

Enemigo acérrimo de Nasser Al Khelaïfi, al que acusa, con Qatar, de destruir la competencia de la Unión Europea, el inversor americano, dueño de Eagle Football, accionista mayoritario del Lyon, Botafogo o Crystal Palace, atiende a Diario AS en exclusiva en la previa del encuentro contra el PSG. Anuncia que, si es necesario, remitirá la financiación del Paris Saint-Germain a la Comisión Europea, critica con dureza a la liga francesa, su contrato televisivo, y al club parisino, del que considera que juega con otras reglas en Francia.

¿Por qué despidió a Pierre Sage?

Porque cuando nos pusimos el objetivo sobre la mesa de clasificarnos para la Champions League, pensamos que necesitábamos un entrenador con más experiencia, y también necesitábamos un plus para llegar lejos en Europa League. Nos encantó la relación que forjamos con Pierre Sage, pero era sabido que era su primera experiencia como primer entrenador de un equipo y necesitaba una evolución. Creo que seguirá creciendo como un muy buen entrenador. Necesitábamos un cambio más enfocado en la experiencia en este caso.

¿Comprende la decepción de los aficionados por el despido? Cogió al equipo en descenso, lo llevó a la final de Copa y lo clasificó para la Europa League.

Creo que la gran mayoría de los aficionados entendieron la decisión y lo apoyaron. Siempre hay gente que no está contenta con las decisiones de los dirigentes. Estábamos contentos con Pierre Sage, pero necesitábamos desarrollar más el proyecto y dar un paso hacia adelante. La decisión, por supuesto, suscitó distintos tipos de emociones, porque realmente valorábamos la persona (Pierre Sage).

¿Siente que el Lyon ha sido gravemente perjudicado por la DNCG (organismo financiero en Francia) después de aplicarle el descenso provisional a la Ligue 2?

Por supuesto. La decisión fue tomada antes de que el organismo financiero, la DNCG, revisara nuestras cuentas financieras. Nos sancionaron incluso antes de poder presentar alegaciones y nuevos documentos financieros. Está claro que la decisión de descendernos provisionalmente fue tomada antes de nuestra audiencia con el organismo financiero. El fallo no tiene fundamentación, porque no entienden el modelo de la multipropiedad. Teníamos expertos en nuestro modelo, múltiples inversores que sabían lo que hacían y ellos, en mi opinión, no estaban cualificados para analizar nuestras cuentas. El dictamen se realizó antes de analizarlas. Presentaremos un recurso y estoy seguro de que nos darán la razón.

Dijo en una entrevista que los medios de comunicación sabían antes que usted la sanción al Lyon. También dijo usted que la DNCG no debería ser gestionada por la liga francesa. ¿Cree que hay una decisión personal, una venganza contra usted, detrás del descenso provisional al Lyon?

Creo que fue una decisión personal. Creo que se debe a la estrecha coordinación entre el club más importante de nuestra liga, el presidente de la liga, potencialmente gente en la DNCG... realmente no lo sé, sólo puedo decirte que cuando una decisión se da a conocer a otros clubes antes de que se nos comunique a nosotros, es algo realmente inapropiado. Creo que merece una investigación. Me hago muchas preguntas, pero no puedo llegar a la conclusión de decir por qué se hizo incorrectamente, pero claramente este proceso no fue correcto.

¿Cree que el organismo ha sido muy duro con ustedes y más benévolo con otros equipos?

Sí, quiero decir que hay uno en particular con el que se es benévolo, el organismo es consciente de que existe una violación de la legislación europea para permitir que un estado extranjero subvencione un negocio, lo que supone una distorsión de la competencia. Y año tras año, han permitido que el PSG viole la legislación europea, construyendo su club de 70 millones de pérdidas y más de 800 millones de ingresos utilizando subvenciones extranjeras ilegales. A ellos no les importa de donde viene el dinero porque les permiten pérdidas de 70 millones cada año.

Lo increíble de esto es que se cuestionan las fuentes de ingresos del Lyon porque vienen de Brasil o de los Estados Unidos. El modelo de financiación del PSG es ilegal, nuestro modelo es perfectamente legal y nosotros somos el modelo sancionado. A ellos se les permite seguir violando la legislación europea. En cuanto al tratamiento de otros clubes, ya sabes, hay más de una docena de clubes que son incapaces de pagar sus cuentas de manera responsable debido a la debacle de los ingresos de televisión y ninguno de esos clubes recibió medidas o sanciones. Y nosotros estamos protestando contra el PSG, contra el acuerdo de televisión, no estamos dispuestos a poner la insignia de turismo de Qatar en nuestras camisetas... Es obvio que hemos sido sancionados injustamente.

En España existe el Fair Play Financiero y el límite salarial, mientras que en Francia no existe un organismo común que regule las cuentas de los clubes. ¿Esto favorece a equipos con presupuestos ilimitados que puedan gastar sin equilibrar sus cuentas a ojos del organismo financiero?

Bueno, digamos que tienes razón. En todas las ligas hay medidas para limitar las pérdidas. En la Premier League, que se puede decir que es la liga más vista del mundo, sólo puedes perder 105 millones de libras en un periodo de tres años y, si no lo cumples, te quitan puntos.

Si te declaras en suspensión de pagos y solicitas la protección de los tribunales porque tienes verdaderos problemas financieros, la deducción de puntos es aún mayor. Así que son reglas en blanco y negro, ¿no? Pero en Francia, sólo hay un grupo de personas, que, deliberadamente, deciden penalizar a los que no les apoyan.

Imagina que estás en España y al Real Madrid, una de las marcas más grandes del mundo, se le permitiera gastar cantidades ilimitadas de dinero sin que nadie cuestionara cuánto pierden al año, entonces nunca, nunca, nunca podrías tener otro campeón en España que no fuera el Real Madrid. Así que la liga, en este caso, ya habría presentado una demanda. La Liga ha presentado una demanda contra el PSG y Qatar ante la Comisión Europea porque los clubes españoles se manejan con sus presupuestos.

La Liga controla cuánto gastan. Pero entonces esos clubes españoles se verían obligados a competir injustamente contra equipos como el PSG y otros mercados que no tienen restricciones sobre lo que gastan. Así que, por supuesto, esto está mal y Francia es la liga más desequilibrada del mundo. Tenemos el mismo ganador todos los años y nadie hace nada al respecto. Estoy de acuerdo con usted.

Dijo en una entrevista con RMC Sport que la DNCG le trataba distinto a Aulas, presidente del Lyon. ¿A qué se refería?

En 36 años al frente de la liga, Jean-Michel Aulas y el Lyon nunca fueron sancionados por la DNCG. No sé desde cuando existe la DNCG, lo que sé que nunca sancionó al Lyon hasta que yo llegué. Ahora, cuando aterricé, las finanzas del Lyon estaban muy mal, y me exigieron que hiciera una inyección de capital de 86 millones de euros nada más aterrizar.

Me presenté. Me exigieron 50 millones de euros de deuda. Así que lo hice. Mejoré el balance. Aporté nuevos fondos al club. Y en mi primera ventana de fichajes, después de mejorar el balance, fui sancionado porque había sustituido al dirigente francés (Aulas) del club. La DNCG me dijo directamente que, al venir a Francia, tenía que respetar sus leyes. Desde luego, yo nunca había mostrado ninguna falta de respeto por sus leyes. Estaba contento de estar en Francia, pero me advirtieron como forastero de que tenía que respetar sus métodos y luego me sancionaron. Entonces, ¿cómo es posible que en 36 años el club nunca hubiera sido sancionado, que el club tuviera dificultades financieras cuando yo llegué y que lo primero que hiciera fuera mejorar el balance y pagar la deuda? ¿Era ese el momento adecuado para que me sancionaran? Bueno, así que sí, creo que me han tratado de forma diferente a los anteriores dirigentes.

Aludiendo a sus palabras, también dijo que el dinero que recibe el PSG es ilegal desde un punto de vista del derecho europeo. ¿A qué se refería usted? ¿Cree que la financiación del PSG debería ser sancionada si nos amparamos en el derecho de la Unión Europea?

Pero esas leyes están en vigor desde hace muchos años. Está muy claro que no es legal para un actor extranjero, un estado extranjero, subvencionar cualquier negocio en la Unión Europea si éste distorsiona la competencia. Por supuesto, fomentamos la inversión de la riqueza soberana en nuestros países en Europa, en nuestras industrias en Europa, pero una inversión puede ser bienvenida, una subvención no. La definición de subvención es polifacética, pero, por ejemplo, si tienes un negocio que sigue perdiendo dinero cada año y la subvención sólo financia y cubre las pérdidas de un negocio insostenible, y ese capital no estaría disponible de otro modo por parte de inversores o fuentes comerciales, entonces eso es lo que es. Aquí es cuando una inversión se ve como una subvención y no como una inversión.

Imagínese que Estados Unidos comprara una empresa automovilística francesa y decidiera competir con un capital ilimitado. Perdiendo dinero cada año y comprando cuota de mercado y machacando a la competencia. Bueno, eso no estaría permitido en la legislación europea y tampoco en el fútbol.

Así que cuando el PSG apareció en 2011, sus ingresos no llegaban a los 100 millones de dólares. Y Qatar Sports Investments, el estado, un estado extranjero, financia cada año 100, 200, 300 millones de dólares, y eso conlleva a llevarse por delante cualquier competencia.

Están en la cima de la liga, sus ingresos se han multiplicado por ocho y dominan la liga. Han distorsionado la competencia, así que yo no traje estas leyes a Europa, estas leyes ya estaban en vigor en Europa, y si la DNCG quiere decirme que tengo que respetar los procesos franceses o europeos, le pediría a la DNCG que respete esas mismas leyes y procesos europeos y no permita que un club viole la ley cuando todos los demás clubes tienen que seguir la ley.

¿Tiene usted pensado presentar una denuncia en la justicia europea para que sancionen la financiación ilegal de Estados, en este caso el PSG, a clubes europeos que van en contra de la competencia del derecho de la Unión Europea?

La Unión Europea analizó hace pocas semanas una cesión que hice de Thiago Almada con Botafogo (club que pertenece al mismo grupo que el Lyon) a nuestro club en Francia y seguimos las reglas que nos dio y la liga y, además, la DNCG confirmó que habíamos seguido las reglas. Lo que es realmente interesante es cada uno de estos clubes se quejó sobre la cesión de un solo jugador, cuyo caso fue elevado a la comisión jurídica de la liga y el mismo determinó que seguimos las reglas.

Pero esos mismos clubes, que son muy cercanos a Nasser y al PSG, son los que protestan. No han presentado ni una sola protesta por las subvenciones ilegales que financian a muchísimos jugadores, sí por la cesión de Thiago Almada. No se quejaron por los muchos jugadores que el PSG es capaz de fichar, que gasta 200 millones por tener a Neymar, Messi y Mbappé, además de una lista interminable de futbolistas. Ni un solo club que se quejó por lo de Almada ha protestado por lo que hace el PSG.

Le confirmo que vamos a presentar una petición a la liga de que el PSG debe ajustarse a la ley de la Comisión Europea y vamos a pedir a la comisión jurídica de la LFP que analice esta cuestión, como así hicieron los otros clubes con nosotros y Thiago Almada, y, si no obtenemos una respuesta satisfactoria, elevaremos el caso a la Comisión Europea.

¿Por qué el organismo financiero francés cuestiona el modelo de la multipropiedad, que usted defiende, y no el de Qatar con el PSG?

No estoy de acuerdo en que estén cuestionando el modelo de la multipropiedad. No creo que eso sea cierto. Creo que se trata de un pequeño malentendido. Creo que lo que no están haciendo, desde una perspectiva de revisión contable y financiera, es considerar los recursos que tenemos en nuestro club, que ayudan a que esté sano financieramente el Lyon, porque si tuvieran en cuenta los diferentes recursos de los que disponemos, nunca considerarían que el Lyon tiene dificultades para hacer funcionar su negocio, nunca nos sancionarían ni nos amenazarían con descender.

El organismo financiero confía en el dinero de Qatar porque saben que es ilimitado. No confían en el dinero de Eagle (propietario del Lyon), que cumple y sigue la ley. Así que esa es una cuestión fundamental, y también es una cuestión importante para la historia, el futuro de la liga, porque a nadie le importa nuestra televisión.

Nadie va a pagar lo que necesitamos en ingresos de televisión cuando el ganador de la liga es conocido por todos incluso antes de que empiece la temporada. ¿A quién le importa ver algo cuando ya conoces al ganador? Es como saber el final de una película antes de ir al cine.

Longoria, presidente del Marsella, dijo en una entrevista que el modelo de la multipropiedad debe ser abordado para que todos los equipos jueguen con las mismas reglas. ¿Podría decirme usted por qué la multipropiedad no es un modelo que va contra las reglas de equidad en el fútbol?

Puedo decirle que la declaración está hecha por un portavoz del PSG, que colabora muy estrechamente con Olivier Letang en el Lille, con Damien Comolli en el Toulouse, con Caillot en el Stade Reims, y, si te fijas son las palabras de personas a las que les han dado un puesto en la junta directiva del ECA, que han sido tratados muy bien por Nasser, que han sido puestos en la junta directiva de la liga...

Toda esta gente realiza las mismas quejas, y todos están actuando inapropiadamente. Deberían estar velando por el interés de la liga en general y no deberían estar atacando al Olympique de Lyon. Está bastante claro que Pablo Longoria, haciendo esos comentarios, los estaba realizando como parte de una estrategia de grupo. No creo que estuviera velando por el interés de su club, el Marsella. Conozco a sus dueños, los del Marsella, bastante bien, creo que están gestionando bien el club. Creo que Pablo Longoria debería preocuparse más por Marsella y menos por la política de la liga.

¿Pero entenderá que, para nosotros, los periodistas, que un equipo venda a un jugador de Botafogo, por ejemplo, y ese dinero vaya al Lyon se pueda entender como una adulteración de la competición?

Mire, cada uno de estos clubes, los de la multipropiedad, tienen inversores minoritarios. No poseemos ninguno de nuestros clubes al 100%. Así que cuando hacemos operaciones entre ambos clubes, tienen que ser una transacción justa. Tienen que respetar que tenemos socios minoritarios en cada club que no tienen intereses en los otros clubes.

Así que estas transacciones tienen que ser justas entre los clubes. También tienen que ser justas según la evaluación de la FIFA, y tenemos que seguir las reglas del fútbol. Así que nadie, de momento, ha señalado una sola transacción que no pudiera producirse entre dos clubes con un propietario en común.

Creo que el único beneficio de la multipropiedad es que esta colaboración se produce de manera más eficiente. Quizá sea más rápida. Pero ¿va a hablar en serio Pablo Longoria y decir que el mayor problema de la liga francesa es que John Textor puede ceder a un jugador de un club a otro, pero le parece bien que el PSG se gaste 200 millones al año en financiar pérdidas para dar palizas al Marsella?

Es decir, ¿los aficionados del Marsella están contentos con que el PSG les gane todos los años? ¿Que lo máximo que puede conseguir el Marsella es ser segundo? ¿Que estén luchando por la segunda posición? ¿Es eso lo que quiere Longoria? Porque nunca le he visto pronunciarse públicamente en contra del PSG. Y le invitaría a que compartiera con nosotros sus brillantes opiniones sobre el PSG. Porque aparentemente sólo le preocupa el Lyon.

¿Por qué cree que en Francia se le critica más a usted con la multipropiedad que al PSG, modelo que usted considera ilegal?

Creo que Qatar es muy importante para Francia. Creo que la relación entre Qatar y Francia existe a niveles que van mucho más allá del fútbol. Creo que Qatar contribuye significativamente a los negocios en Francia. John Textor no, ¿verdad? Así que cuando cuestionas a Qatar y cuestionas al PSG, sólo mira a la prensa. Eres periodista. Puedes mirar que Al Khelaïfi está siendo cuestionado por influencias inapropiadas y complicidad de abuso de votos en una empresa en Francia (Affaire Lagardère). Yo no haría comentarios al respecto porque no conozco los hechos. Pero inmediatamente la respuesta viene de Qatar, aparentemente, que, si Nasser es amenazado en Francia, entonces van a retirar sus inversiones de Francia. Así que tienen un nivel de poder e influencia en Francia que yo nunca tendré.

Somos sólo un pequeño club frente a un país muy grande y poderoso. Ahora, quiero ser claro. No tengo ningún problema con Qatar. Me gusta Qatar. Disfruto de los estados del Golfo. Creo que los Emiratos y los países de Oriente Medio, incluida Arabia Saudí, hacen grandes contribuciones a países de todo el mundo. Así que no tengo ningún problema con esto.

Con lo que tengo un problema es con la distorsión de la competencia, que destruye nuestra oportunidad de ingresos, nuestra oportunidad televisiva, nuestra oportunidad competitiva. Y perjudica a todas las comunidades de Francia que sueñan y esperan que su equipo pueda ganar un campeonato algún día, porque nunca sucederá hasta que cambiemos estas reglas.

Según usted, cuando la Ligue 1 vendió sus derechos televisivos (una cifra irrisoria de 500 millones), el que lideraba las negociaciones fue Al Khelaïfi. ¿No cree que existiera un conflicto de intereses que el presidente de un club sea, a su vez, presidente de BeIN, canal que ostenta los derechos de la liga francesa?

Fue abusivo. Nasser intimidó a la gente cuando intentaron introducir nuevas ideas. Fue desafortunado que yo estuviera en esa llamada, en las negociaciones por los derechos televisivos, apoyando lo que creía que era la propuesta de la liga de lanzar su propio canal. Respeto las opiniones de otros presidentes que pensaban que quizá era demasiado pronto para que la liga lanzara su propio canal. Así que respeto la democracia del grupo a la hora de determinar que DAZN sería el operador y, ya sabes, en esa llamada, Al Khelaïfi ejerció una posición dominante.

Creo que estaba actuando con sentimientos personales, con un conflicto de intereses extremo, y no creo que él debería haber estado en la llamada de los derechos televisivos. Creo que debería haber abandonado respetuosamente la llamada y haber permitido que se produjera el debate y la discusión, y creo que todo eso fue muy inapropiado. Pagó un millón por un partido cada fin de semana, siendo esto un deporte (BeIN Sports pagó 80 millones de euros por la retransmisión de un partido de la liga francesa cada semana).

BeIN Sports paga 80 millones de euros por un partido cada fin de semana. ¿Le ha llegado a usted una exigencia de que, para recibir los 20 millones restantes para alcanzar los 100, tiene que promocionar Qatar?

Lo exigió en nuestra publicidad digital. Así que eso fue inapropiado porque eso cambia la economía, eso reduce el inventario de publicidad visual que nuestros clubes tienen que vender. Y en ese momento, en realidad estábamos en una negociación con otro país, Qatar, sobre un tema publicitario. Así que tuvimos que rechazar la idea de que Qatar apareciera en las mangas de nuestras camisetas del Lyon. Pensamos que era inapropiado y ese es otro ejemplo del fuerte, fortísimo nivel de influencia que Qatar tiene sobre nuestra liga. Es inapropiado.

¿Cree que hay presidentes de la liga que están de acuerdo con lo que usted dijo del PSG y Al Khelaïfi, pero no se atreven por miedo a criticarle?

Sí, le aseguro que se han puesto en contacto conmigo y es algo muy difícil para ellos hacerlo público. Creo que también es cierto que algunos de los clubes tienen presidentes muy cercanos a Nasser, que solían trabajar para Nasser. Les dieron puestos en la junta directiva de la Asociación Europea de Clubes. Esos son puestos codiciados, ya sabes, en la ECA. Y algunos de estos presidentes reciben estos favores de Nasser. Y francamente no estoy seguro de si esos presidentes están representando adecuadamente a sus propietarios, porque los propietarios puede que estén ausentes o los propietarios están menos involucrados.

Cherki estuvo a un paso de fichar por el PSG en verano. Si ahora le llama Al Khelaïfi y le envía una oferta por el jugador, ¿le cogería usted el teléfono?

Siempre le cogería el teléfono si me llamara, pero no me llama. Esto es realmente una hipótesis. Creo que no estamos en el negocio de vender a nuestros mejores jugadores a nuestra competencia sólo porque tienen más dinero que el resto de nosotros. Así que, ya sabes, esa es una práctica de negocios que tiene que terminar.

¿Le pareció bien que la Supercopa francesa se disputara en Qatar?

En cuanto a las circunstancias, como ya he dicho, me gusta Qatar. Han hecho una importante contribución al mundo del fútbol. Su inversión en el Mundial fue algo que me pareció muy positivo. No tengo ningún problema en que se invite al Lyon a jugar en Qatar, sin duda aceptaríamos la invitación. Ahora bien, dicho esto, no estoy involucrado en la junta de la liga y no sé qué otras opciones estaban sobre la mesa en ese momento para que el partido se disputara en Francia o Qatar.

Uno de los problemas de la junta directiva de la liga es que, a diferencia de la Premier League, donde todos los clubes están representados en la junta directiva, nosotros sólo tenemos, creo, siete miembros de la Ligue 1 que están invitados a participar en los debates de este organismo, por lo que es una caja negra y realmente no sabemos lo que está pasando en la gestión de nuestra liga. Y eso es increíblemente malo. Sí, no sé qué otras circunstancias se dieron para elegir dónde se jugaría ese partido. Pero a diferencia de la Premier League u otras ligas, no se nos pide nuestra opinión sobre estas cosas.

Cuando llegó al Lyon, usted dijo que nadie se iba a interesar por la Ligue 1 porque siempre la gana el PSG. ¿Cree que el fiasco televisivo se debe a que hay un equipo que está muy por encima del resto y del que, además, ya se sabe que va a ser campeón desde agosto?

Pues así es al 100%, porque piénsalo. Sabes, la mejor empresa televisiva en Francia es Canal Plus. Y tienen un valor de producción increíblemente grande. Sus programas son estupendos, sus comentarios son estupendos.

Entienden de cámaras, iluminación, edición, sonido. Quiero decir, los valores de producción de Canal Plus están muy por encima de cualquier otro dentro de nuestro mercado y optaron por no retransmitir la Ligue 1 porque ya no es emocionante. Incluso así el PSG quiere dominar la liga, quiere ganarla cada año y su atención, la del Plus, se centra en la Champions, que también se ha convertido en más valiosa para ellos que la liga francesa, por lo que esto que digo no es solo la opinión de John Textor, es fruto de la evolución televisiva de Francia.

Si el principal organismo de radiodifusión de Francia, Canal Plus, no tiene interés en pagar más por la liga francesa, significa que el valor del fútbol francés está bajando, no subiendo. Y eso es culpa nuestra, ya que los que dirigimos la liga somos los que hemos arruinado esto, porque la televisión solo sigue la demanda del consumidor, que deja de tener interés en el fútbol francés.

¿Qué opina de que DAZN no haya querido pagar la mitad de lo que debe pagar por retransmitir la Ligue 1 en febrero?

No lo sé, lo he leído en la prensa, igual que tú.

¿Qué haría usted para que la Ligue 1 sea más competitiva? ¿Cómo cree que podría hacer que el campeonato deje de ser considerado una liga de granjeros a ojos del resto de Europa?

Arreglaría inmediatamente el equilibrio competitivo haciendo que todos los clubes siguieran las mismas reglas. Ampliaría el número de plazas extracomunitarias disponibles en nuestras listas, porque sólo se nos permiten cuatro jugadores extracomunitarios, lo que significa que tenemos dificultades para ser relevantes para el público de todo el mundo.

Y, ya saben, si queremos ser atractivos como propiedad de contenidos, como propiedad televisiva, tenemos que mejorar la calidad de nuestras producciones. Tenemos que centrarnos en lo maravilloso y bello de Francia, porque sabemos que al mundo le gusta Francia, sabemos que respetan nuestra cultura y nuestras tradiciones francesas, y nuestro país en general es muy respetado en la escena mundial, así que nuestros contenidos tienen que ser exclusivamente franceses, pero también internacionales. La Premier League ha hecho un gran trabajo al respecto: ha protegido a los jugadores nacidos en Inglaterra y criados en Inglaterra, pero aun así se ha vuelto muy internacional. Y creo que aún podemos lograr ese equilibrio en el que protejamos a los jugadores nacidos y criados en Francia al tiempo que abrimos drásticamente los espacios internacionales.

Así que, por poner un ejemplo, en este escenario un jugador y un público coreano podrían participar. Los jugadores estadounidenses, sudamericanos e internacionales atraen la atención internacional. Esto hace que la liga sea más interesante y competitiva, y también mejora drásticamente las probabilidades de éxito cuando los clubes franceses dejan la competición nacional para competir entre semana en Europa. Todo esto aportaría más dinero a todos los clubes de Francia y nos convertiría en una liga más competitiva.

¿Hay algún motivo para pensar que el Lyon pueda ser descendido a segunda en verano?

No. Absolutamente no. Si la decisión se basa exclusivamente en las finanzas, en absoluto. Si es una decisión política, tendremos que preguntar a los políticos al propósito de ello.

Y, para terminar, ¿su objetivo es ganar la Ligue 1 con el Lyon a corto plazo a pesar de la enorme distancia que hay con el PSG?

La única manera de competir contra el dinero ilimitado es mediante la colaboración entre clubes de todo el mundo, identificando jugadores en todo el mundo. El mayor alcance en términos de reclutamiento de talento (Scouting) es la identificación de talento, y esa es una de las formas en que utilizo mis relaciones de multipropiedad, que se basan en la colaboración entre departamentos de fútbol.

Encontrar once jugadores que sean mejores que los que tiene el PSG podría hacer que compitiéramos con ellos, pero si tengo un montón de presidentes de la liga que se preocupan de insultar y atacar el modelo multipropiedad mientras protegen el dinero ilimitado del modelo PSG, entonces nadie va a competir por la liga. Así que yo considero el modelo multipropiedad como un método alternativo de competencia para competir contra el dinero ilimitado. Y hay varios clubes que se benefician del modelo multipropiedad en la liga francesa.

Noticias relacionadas

El Toulouse es propiedad de un sistema multipropiedad, lo cual es muy gracioso que el dueño del Toulouse, el presidente, que no es el dueño del Toulouse, sino el presidente, protestara contra el Lyon. El Estrasburgo es propiedad del Chelsea. Son muy buenos amigos nuestros, así que se benefician de una colaboración entre varios clubes. El Lorient, en la parte alta de la segunda división, también son multipropiedad con el Bournemouth. El PSG es propietario de una participación minoritaria en el SC Braga portugués, así que son un caso de multipropiedad. Creo que los clubes en multipropiedad no son enemigos de nadie, están demostrando que crean vías positivas para los jugadores, que son útiles para los jugadores y que crean grandes relaciones entre las comunidades para colaborar, porque todos estamos compitiendo contra el dinero ilimitado que domina la parte superior de la mayoría de las ligas, a excepción de Alemania y España.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Fútbol

Productos recomendados