NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL VALLADOLID

Domingo Catoira: “Firmo lograr la salvación en el último partido”

El director deportivo del Real Valladolid charla con AS sobre la temporada que acaba, la actualidad del club y el futuro antes del silencio impuesto en mercado.

Actualizado a
VALLADOLID. 27/06/2024. Entrevista a Gonzalo Catoira. PHOTOGENIC
PHOTOGENIC

Domingo Catoira (Évian-les-Bains, 9 de septiembre de 1972) es un francés de nacimiento y gallego, español, de adopción que ha conseguido a la primera un reto importante: devolver al Real Valladolid a Primera División. Después de una temporada complicada saldada con éxito, ahora ya prepara la segunda en la máxima categoría con el único objetivo de conseguir la permanencia y sabiendo que su capacidad financiera va a ser de las más escasas.

Usted no es muy amigo de entrevistas, hoy tiene maratón... ¿Le cansa mucho esto de las entrevistas?

No, porque hacemos pocas al año y como vamos a parar ahora con el inicio del mercado pues sin problema.

Vamos a intentar hacer una entrevista diferente entonces. Defíname la temporada que está a punto de terminar...

Es una temporada inolvidable, era un reto complejo porque tuve que subirme en un tren en marcha en agosto del año pasado. El club estaba, de alguna manera, depresivo, con incertidumbre porque acaba de descender otra vez. Tocaba hacer un equipo casi desde cero. Finalmente, después de las innumerables dificultades hemos conseguido el objetivo en ese partido ante el Villarreal B que es una metáfora de toda la temporada.

“La temporada para mí es inolvidable”

Catoira en AS

¿Cuántas espinas se ha quitado con este ascenso? Me refiero al descenso del año pasado con el Espanyol, a no poder ascender cuando formaba parte del equipo de Braulio Vázquez...

Espinas, no. Son una experiencia más y tener la satisfacción del deber cumplido después de haberte volcado tanto personal como profesionalmente en este mundo donde la vara de medir son los resultados por más que haya mucho trabajo detrás y que no siempre se tiene el resultado como por ejemplo en aquel primer playoff con Braulio, donde se hicieron muchas cosas bien, pero no se consiguió el ascenso.

Cuando Domingo Catoira lee, escucha, que Ronaldo Nazário, presidente del Real Valladolid, dice que le aburre el fútbol... ¿qué piensa?

No sé en qué contexto lo ha dicho, pero es su opinión y es igual de respetable que cualquiera. Puede llamar más la atención porque él ha sido un crack del fútbol mundial. A mí me gustan en general todos los deportes, la mayoría practicarlos, ahora menos por la prótesis de cadera, pero me gusta verlos, pero no le doy la menor importancia.

Coincide esta declaración con otra de Pezzolano diciendo que a él también le gustaría jugar más lindo...

Yo creo que son cosas independientes. El debate estético hace años que está instalado en el fútbol, pero deberíamos superarlo, si todavía no lo está... Entramos en lo de jugar bien o mal. ¿Qué es? El Elche, con todos mis respetos, o el Eibar, eran los más vistosos y no han ascendido, no han sido capaces de alcanzar el objetivo deportivo. Hay que ser capaces de mezclar el jugar bonito, con el ser efectivo. Hay que jugar para ganar, sino no tiene sentido. Juegas para hacer goles y sumar los tres puntos.

Lo malo de ser director deportivo es que termina la competición y ya está metido en una nueva pelea...

Tienes esos dos días de disfrute que tuvimos nosotros, alguno más, porque creo que merecía la pena y porque creo que hoy en día no disfrutamos las cosas. Con los que sufrimos durante toda la temporada, merecía una buena celebración. Pero esto no para. Aunque de forma directa no puedas hacer nada, pero ya estamos involucrados en la construcción de la plantilla de la próxima temporada.

“Creo que hoy en día no disfrutamos de las cosas”

Catoira en AS

La incertidumbre que hay en el club sobre si va a haber venta o no... ¿hasta que punto le perjudica?

Tengo la sensación de que esa incertidumbre es de puertas para fuera. No digo que no esté instalada en la afición o en la Prensa, pero dentro del club, no.

¿Al director deportivo no le afecta en esas conversaciones que pueda tener con jugadores esa sensación de no saber qué va a pasar?

A ver, la gente te pregunta porque las noticias llegan a toda España, pero nosotros lo que trasladamos es normalidad. No tenemos la información, por lo que no podemos controlarlo, así que intento no preocuparme. Intentamos trabajar en lo que podemos trabajar ahora.

Otra cuestión que le puede limitar es el asunto del límite salarial... que se supone que se debería conocer ya, pero...

Seguramente se conozca durante el mes de julio porque es una cuestión muy dinámica. Esperamos que entre hoy y mañana, aunque ayer ya tuvimos una primera reunión, intentar conocer un pequeño esbozo. La Liga va informando de los límites en función de cuando le va llegando a ellos la información, seguramente habrá hecho los que acabaron antes en Primera... Yo hablo con compañeros de otros clubes que tampoco lo tienen, no es algo que nos pase sólo a nosotros. Nos dificulta para acometer decisiones puntuales o concretas. Pero tampoco nos engañemos. En fútbol, desde la implementación del control económico, el mes de junio es un mes muerto porque la mayoría de los clubes lo que hacen es equilibrar balances, ver cómo vas a estar el año que viene... salvo que seas un club muy consolidado en la división, difícilmente acometes contrataciones rápidas porque no sabes cómo vas a estar.

“En fútbol el mes de junio es un mes muerto”

Catoira en AS

La pregunta es... Para acometer renovaciones o situaciones claras, ¿qué importancia tiene tener 38 millones o 40?

Me condiciones porque yo creo que tengo que ver el marco general y no situaciones individuales. El marco general es la suma de muchas situaciones individuales. Si vas más holgado en el fair play podrás hacer un gasto mayor en ciertas posiciones o repartir entre varias... creo que cambia absolutamente. Si al hablar con el míster lo hacemos de un cuadro general y de esas sinergias que pueden producirse entre jugadores.

El día 9 de julio, cuando empiecen los entrenamientos, ¿va a haber caras nuevas en el Real Valladolid?

Muy difícil diría yo. Lo lógico es que no. Puede aparecer alguna cosa, pero difícil porque vemos que el mercado es puramente reactivo. En España, además, hay un déficit que se ve en el número de transferencias que se hace en el mercado cada verano. Y nos va a llevar a los 10 o 15 últimos días del mes de agosto.

“Es muy difícil que vaya a haber caras nuevas el 9 de julio”

Catoira en AS

¿Cree que tiene que hacer una gran revolución en la plantilla o apostaría por una línea de continuidad?

Nunca hablamos de número porque va a depender del fairplay, pero somos muy dados a descontar muy rápido las cosas. Aquí van a llegar jugadores, ya hemos firmado jugadores, que estaban el año pasado en plantilla, pero ahora ya son del club. Parece que esos los damos como no fichajes. No podría decirte un número. Creo que para lograr la salvación tenemos que volver a basarnos, como esta temporada, en el grupo. Tenemos mucho por hacer en el sentido de recuperar a jugadores como Amath, Marcos André, Javi... a los jugadores que vuelven de las cesiones, viendo sus situaciones tras temporadas complejas, Darwin Machis todavía está compitiendo en la Copa América y se reincorporará más tarde. Creo que nuestra base para ser competitivos y lograr la permanencia va a ser que seamos más un equipo que tener un equipo con dos o tres grandes jugadores.

¿Hay algún futbolista al que le hayan trasladado que sería una buena idea que se buscara equipo?

No, porque como no teníamos el marco general, sí hemos tenido reuniones con el míster, por supuesto, hablamos más a diario. Son conversaciones más de análisis de lo que nos vamos a encontrar y qué tenemos que intentar construir, que de nombres concretos. Con la información que tenemos que recibir entre hoy y mañana, la semana que viene tendremos que acometer situaciones individuales.

¿Han hablado con Masip, Escudero y Negredo, jugadores que acaban contrato?

Se ha hablado con sus entornos, pero no con ellos. Creo que lo haremos entre lunes y martes porque queremos tener más información económica.

¿Qué me dice de las posibles comprar de Raúl Moro y Stipe Biuk?

Pues lo mismo, estamos esperando tener ese dato también y lo resolveremos este fin de semana o la semana que viene.

Futbolísticamente le parece que en ambos casos son jugadores que han rendido y que son interesantes para el club tras lo demostrado por ambos...

Tenemos que tener muchas cosas en cuenta. Qué quiere ser el club a medio y largo plazo, juntándolo con las necesidades que podamos tener y si las contrataciones de estos jugadores nos quitan margen o nos debilitan a la hora de afrontar otras situaciones más urgentes. Lo digo porque es obvio que cuando vinieron eran jugadores de un potencial extraordinario para el Real Valladolid y con una edad con mucho margen de mejora. El club tiene que nutrirse de ese perfil de jugadores porque no nos engañemos el club también vive de las ventas. A medio y largo plazo creo que podrían suponer una buena venta para el Real Valladolid, pero hay que valorar muchas cosas: la parte futbolística, la parte económica, el corto plazo, el largo... todo eso es lo que estamos evaluando antes de tomar una decisión.

¿Cuál es la situación de Darwin Machís?

Es un jugador nuestro, ahora está en la Copa América, han pasado a cuartos (Venezuela), por lo que se incorporará más tarde a los entrenamientos, hablaremos con él para ver su situación, como con todos los jugadores.

¿Los continuos rumores de ofertas a Pezzolano desde Brasil afectan al club?

En absoluto. No porque desde el principio él mostró una idea muy clara de entrenar en el Real Valladolid. De conseguir el éxito y luego continuar. Eso tiene más que ver con el origen de dónde salen esas ofertas, de Brasil, de la vorágine en la que viven en el fútbol de allí. El entrenador de Vasco ha durado cuatro partidos.

¿Cuál es su apuesta? ¿Plantilla corta para contar con gente del filial o plantilla más extensa para que el entrenador tenga profesionales donde elegir?

Mi plantilla ideal es de 23 jugadores. A partir de ahí tienes que construir una plantilla con de todo un poco, equilibrado. Jugadores de experiencia, que den soporte, con otros que estén en crecimiento, más la aparición de jóvenes que puedan tener un rendimiento acorde al potencial que todo el mundo les ve y es importante dejar espacio para los chicos del filial, que son una pata importante del proyecto.

El director deportivo, en las escaleras del estadio.
Ampliar
El director deportivo, en las escaleras del estadio.PHOTOGENIC

Dígame como está el asunto con Garri porque hay noticias muy confusas...

Para nosotros todos son jugadores del Real Valladolid, no hablo de licencias o de jugadores del primer equipo. Cada caso es diferente. En su caso, el año pasado no fue un año bueno ni en lo deportivo, ni en lo personal por las continuas lesiones. No ha podido rendir. Es un chico muy joven. Pasó del juvenil al primer equipo sin apenas partidos en el Promesas. Tenemos que ser cuidadosos. Estamos viendo cuál es la mejor decisión para él durante la semana que viene. No podemos tener a un jugador de esa edad en permanente situación de limbo. No rinde porque no juega, tiene lesiones, algo parecido pasó con Maroto el año pasado que ha salido cedido al Atlético de Madrid B, con luces y sombras. Vamos a ver qué decisión tomamos por el bien del club de un jugador con contrato.

No está tan avanzado...

Hay conversaciones, pero no está definido. Vamos a ver qué decisiones tomamos pensando en el Garri de hoy y del futuro.

¿Ha recibido el Real Valladolid ofertas por algún futbolista?

Ha recibido interés por algunos, pero sin nada avanzado. Se nos ha preguntado por situaciones o las valoraciones del club en caso de una posible venta. Tengamos claro que no va a haber una gran venta como el año pasado por Fresneda o Larin.

“Tengamos claro que este año no va a haber una gran venta”

Catoria en AS

¿Cómo está la negociación por Comert, central suizo del Valencia?

En el momento en el que el Real Valladolid logra el ascenso, a la media hora estaba recibiendo más ofrecimientos que felicitaciones. Es un jugador que nos han ofrecido, como otros muchos. Creo que vuelve de una cesión en el Nantes y nosotros tenemos la obligación de conocer la información de cuál va a ser su futuro y si somos capaces de estar en la pelea a nivel económico... Tiene cierta experiencia, cierto rodaje, ya ha jugado en España... No estamos en algo tan concreto.

¿Y de Vinagre?

Es un jugador que ha estado cedido en Italia, nosotros tenemos buenas relaciones con el Sporting de Portugal por el trasvase de jugadores que ha habido, pero sin más... un nombre más.

¿Tienen algo muy avanzado?

A muy corto plazo puede haber alguna cosa, pero no creo que sea factible de forma inmediata.

¿Cómo valora el inicio de temporada con los dos recién ascendidos en casa y visitas consecutivas al dentista?

Es obvio que somos uno de los equipos que tenemos que pelear por la permanencia y lo vamos a hacer. En este sentido tiene mucho valor los puntos contra los rivales teóricamente que compiten por ese mismo objetivo. Nuestro objetivo es ser competitivos y, sobre todo, resilentes, en el sentido de que en Primera nos va a tocar perder mucho. Las Palmas en el último año estuvo 13 partidos sin ganar, con nueve derrotas. Sostenerte y sobreponerse a ese tipo de situaciones es muy importante porque sino dejas de competir. Queremos competir contra todos y, especialmente, contra los equipos que luchan por lo mismo que nosotros.

“Queremos ser resilentes y competitivos”

Catoira en AS

¿Domingo Catoira habla con Ronaldo?

La última vez que hablé con él fue en la celebración del ascenso. En el día a día comparto información con Bruno y con Paulo André.

Paulo, en teoría, como el dijo, acaba contrato el 30 de junio...

No lo sé. Yo sigo hablando de la planificación con él y con Bruno, hemos preparado la idea de la plantilla, los amistosos.

Dígame cuál es el objetivo de esta temporada...

La permanencia, obviamente, y firmaría conseguirla en la última jornada. El Real Valladolid, hoy en día, no es un club consolidado en Primera, es una realidad. Un primer paso para consolidarte es conseguir la permanencia en la primera temporada tras ascender. Si lo consigues y luego eres inteligente en los siguientes pasos puedes dar un paso cualitativo como club. Creo que el Real Valladolid tiene la capacidad de hacerlo ahora, vamos a por la permanencia, que es muy difícil por todo, igual que lo era el ascenso, pero sin ese primer paso no puedes llegar a ser un club consolidado, que es lo que aspiramos a ser.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas