NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

COPA DEL REY

Las eliminaciones más sorprendentes de la historia de la Copa del Rey

Te contamos algunas de las eliminaciones más recordadas de la historia de la Copa del Rey, con los momentos más vibrantes del torneo del K.O.

Actualizado a
Las eliminaciones más sorprendentes de la historia de la Copa del Rey
JESUS AGUILERADIARIO AS

Vuelve la Copa del Rey. Regresa el torneo del K.O., la competición de las sorpresas, donde los sueños se cumplen y, en ocasiones, David vence a Goliat. En el salón de la fama de la rebelión de los humildes del fútbol español, equipos como el Alcorcón, el Mirandés o el Figueres ocupan un lugar privilegiado.

‘El Alcorconazo’

Ni Alcorcón ni cualquier aficionado al fútbol olvida el 27 de octubre de 2009. Aquella noche, el Real Madrid de Manuel Pellegrini, con Benzema, Raúl, Guti o Marcelo a la cabeza, visitaba Santo Domingo para disputar los dieciseisavos de la Copa del Rey. El resto es historia. El doblete de Borja, el gol de Ernesto, y el tanto en propia puerta de Álvaro Arbeloa redondearon la exhibición de los alfareros.

Ampliar
JESUS AGUILERADIARIO AS

En la vuelta, en un Santiago Bernabéu lleno hasta la bandera con 80.000 espectadores, los de Juan Antonio Anquela resistieron las embestidas blancas y firmaron una de las mayores gestas en la historia de la competición.

Los otros ‘Alcorconazos’

Toledo, Irún y Alcoy son otras de las manchas negras del Real Madrid en la Copa del Rey. En el año 2000, a partido único en el Salto del Caballo, el conjunto blanco, vigente campeón de Europa, fue eliminado por el Toledo (2-1), equipo que militaba entonces en Segunda B. Aquel día, jugadores como Hierro, Solari y Morientes fueron incapaces de revertir los tempraneros goles de Quini y Cidoncha.

Ampliar

Ocho años después, en la 2008/2009, con el formato de eliminatoria a doble partido recuperado por parte de la Federación, el Real Unión de Irún venció por 3-2 en la ida. En la vuelta, un hat-trick de Raúl y una genialidad de Alberto Bueno no bastaron para que el Real Madrid eliminara a los irundarras. Eneko Romo silenció el Bernabéu en el minuto 89 al poner el definitivo 4-3.

La campanada más reciente tuvo lugar en el curso 20/21. En la segunda etapa de Zinedine Zidane en el banquillo, el Real Madrid cayó derrotado una fría noche de enero en El Collao. Militao abrió la lata al borde del descanso, pero José Juan, inconmensurable durante todo el encuentro a sus 41 años, nunca dejó de creer y sostuvo al Alcoyano. Solbes firmó las tablas y, en la prórroga, con diez jugadores, Juanan puso la ‘puntilla’.

Ampliar
Getty Images

La final más madridista: Real Madrid - Real Madrid Castilla

La final de la Copa del Rey más madridista fue en 1980. La disputaron el Real Madrid y el Castilla en el Santiago Bernabéu. Era la primera vez que un filial llegaba al partido decisivo por el título. Y nunca se volvió a repetir. El Castilla eliminó a siete equipos antes de llegar a la final: Extremadura, Alcorcón y Racing fueron los primeros en hincar la rodilla. En las rondas sucesivas fueron cayendo los peces gordos de Primera: Hércules, Athletic, Real Sociedad y Sporting.

Ampliar
AS

En la final, su hermano mayor no tuvo piedad y venció por 6-1. Desde entonces, ningún equipo de Segunda ha conseguido tal hito. La proeza del Castilla tuvo como consecuencia su participación en la Recopa en la temporada 80-81.

Los batacazos del Rey de Copas

Los 31 títulos avalan al Barcelona como el Rey de Copas. Sin embargo, el cuadro culé ha sufrido varias debacles a lo largo del torneo. En la edición del ‘Centenariazo’, en la 2001/2002, el Figueres de Segunda B sorprendió a España llegando a semifinales. La primera gran víctima de la entidad gerundense fue el Barça de Carles Rexach. En la primera jugada de la prórroga, Kali Garrido consumó el fracaso de los blaugrana. Más tarde batirían a Osasuna, Novelda y Córdoba hasta ser eliminados por el Deportivo.

Ampliar

La siguiente temporada, el Novelda, con tres goles del delantero Madrigal en veinte minutos consumó la eliminación de los de Louis Van Gaal (3-2), y en el curso 2004/2005, con Frank Rijkaard en el banquillo y Puyol, Xavi, Iniesta, Messi o Eto’o en el césped, Ollés castigó la falta de puntería azulgrana y rubricó la hazaña de la Gramenet.

Ampliar
DIARIO AS

El Albacete trajo al Cholo

A la larga, una eliminación nunca supo tan bien. En diciembre de 2011, Simeone cogió las riendas del Atlético de Madrid. El motivo, la eliminación contra el Albacete. En la ida, el conjunto manchego venció por 2-1; en el Calderón, en el primer minuto de partido, Víctor Curto selló la clasificación y robó a Gregorio Manzano el crédito que tenía.

La alineación del batacazo definitivo fue: Asenjo; Juanfran, Miranda, Godín, Filipe Luis, Gabi, Assunçao, Diego, Koke, Adrián y Falcao. De estos once, ocho serían titulares en la final de la Europa League que ganarían ese año.

Ampliar
PEPE ANDRESDIARIO AS

Con Simeone a los mandos, Cultural y Cornellá firmaron de manera consecutiva, en 2020 y 2021, dos de los cuadros más sonrojantes de la era Cholo.

Ampliar

El Mirandés de Pablo Infante

Banquero de día, héroe de Miranda de Ebro de noche. En la campaña 11/12, Pablo Infante, con siete goles en la competición, aupó al Mirandés hasta las semifinales. Tras asaltar el Madrigal y el Sardinero, en cuartos de final, Anduva empujó más que nunca para remontar ante el Espanyol. En la penúltima ronda, San Mamés frustró el sueño de alcanzar la final.

EFE.
Ampliar
EFE.

Sueño que se retomaría en la 19/20, cuando el Mirandés de Andoni Iraola eliminó a Celta, Sevilla y Villarreal y se midió en semifinales a una Real Sociedad que a la postre acabaría ganando el torneo.

El Numancia del 96

En 1996, Lotina puso en el mapa futbolístico a Soria. El Numancia se convirtió en el primer equipo de Segunda B capaz de eliminar a tres equipos de Primera División. Después de superar en la primera eliminatoria al San Sebastián de los Reyes, los sorianos iniciaron su gesta ante la Real Sociedad. A la victoria en la ida se sumó la agónica clasificación por penaltis en Anoeta. A posteriori, Racing y Sporting serían derrotados.

Ampliar

El viaje finalizó en cuartos ante el Barça de Cruyff. En una noche para la historia en Los Pajaritos ante 15.000 aficionados, el ‘Dream Team’ no pudo pasar del empate (2-2). En el Camp Nou, el Numancia cayó con honra por tres goles a uno.

Guadix-Valencia: el colista de Segunda B derrocó al subcampeón de Europa

David venció a Goliat en Granada. El Guadix, colista de su grupo en Segunda B, sorprendió al subcampeón de la Champions League, el Valencia de Héctor Cúper. El equipo andaluz se marchó al descanso con un contundente 3-0 y, a falta de cinco minutos, vencían por 4-2.

Ampliar
RAFAEL DIAZEFE

El cuadro ché forzó la prórroga con dos goles de Zahovic. En los penaltis, Angulo falló el duodécimo lanzamiento y el Guadix se llevó la tanda. Meses más tarde, el Valencia alcanzaría su segunda final consecutiva de la Liga de Campeones ante el Bayern de Múnich.

La ‘manita’ del Poli Ejido al Villarreal

El Ejido vivió su particular cuento de hadas en 2008. La rebelión almeriense la lideró Jorge Molina con un hat-trick. Gregory, por partida doble, completó la goleada ante el Submarino Amarillo, que llegaba como subcampeón de Liga y encadenaba 17 partidos sin perder. En la vuelta, los de Manuel Pellegrini no pudieron pasar del 1-1.

Ampliar

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.