NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

COPA AMÉRICA

Copa América 2024: los jóvenes a seguir en el torneo

La competición internacional más importante del continente volverá a desplegar algunas de sus futuras figuras. Muchas de ellas haciendo su camino en Europa.

Actualizado a
Copa América 2024: los jóvenes a seguir en el torneo

La Copa América abrirá su telón en Estados Unidos para que se dispute la segunda edición del torneo en este territorio norteamericano. Con unos mismos sueños y un objetivo compartido, los 16 países participantes -10 de Conmebol y 6 de Concacaf- tratarán de estar en Miami disputando el partido que dará a conocer al ganador. Sólo dos de ellos conseguirán alcanzarlo.

Lejos de los logros colectivos, otra de las cosas que acaparará la atención del torneo será ver a algunas de las promesas del mañana de cada selección. Los jugadores jóvenes que levantarán a los aficionados de sus asientos.

Alejandro Garnacho (Argentina)

El atacante, nacido en España, tendrá su primera cita con un gran torneo internacional en Estados Unidos. En una temporada en el Manchester United que ha servido como lanzadera a sus 19 años -cumplirá los 20 en plena Copa América- su participación con Argentina hasta cierto punto es una incógnita, no obstante Lionel Scaloni puede tener en el hispanoargentino un revulsivo de mucho valor si necesita una vía para abrir los partidos. Ya lo ha demostrado en Inglaterra y ha sido capaz de asentarse en las dos bandas para jugar en ataque, por lo que puede tener con su juventud una gran oportunidad para generar impacto.

Endrick (Brasil)

Sin calificativos para hablar de él, la Copa América será para Endrick el primer gran torneo con su país. También el punto de paso antes de que se enfunde la camiseta del Real Madrid, donde la exigencia se eleva al máximo. Con la absoluta de Brasil no ha podido tener una llegada más fortuita. Con tan solo 17 años ha marcado ya ante grandes selecciones, y ha demostrado a Dorival Júnior que está activo para cualquier situación que requieran los encuentros. El gol lo lleva grabado en sus botas, y la capacidad para ser diferencial también. Con el ‘9′ a su espalda, la canarinha ya se relame con un delantero que puede durar muchos años.

Kendry Páez (Ecuador)

Ecuador llega con ciertas dudas pero la juventud de La Tri es un motivo gigante para confiar en el papel que puedan hacer sus jugadores. Entre ellos, Kendry Páez es la gran sensación que puede disparar las cosas en la Copa América. Con una zurda privilegiada, es otro de esos chicos sudamericanos que con solo 17 años ha conseguido tener un gran impacto en el continente. Sus actuaciones con Independiente del Valle no pasaron desapercibidas y el Chelsea se hizo con él rápidamente para no perder al que puede ser el próximo gran talento ecuatoriano. Gran capacidad para generar desequilibrio en tres cuartos de campo.

Julio Enciso (Paraguay)

No ha tenido la mejor temporada de su carrera, y las lesiones desde que llegara a Inglaterra le han azotado sin mucha clemencia. Para Enciso esta Copa América puede servir como salvoconducto para volver a recuperar todas aquellas sensaciones que le alzaron como una de las grandes promesas de América. Siguen siendo solo 20 años los que tiene el futbolista paraguayo, que de alguna manera es uno de los grandes nombres dentro de una selección que tiene poco que perder y mucho que ganar en Estados Unidos. Uno de los futbolistas llamados a cargar con el peso del juego para conseguir convertir al país en una sorpresa.

Jhon Duran (Colombia)

Colombia tiene grandes esperanzas y entre sus grandes nombres asoman también jugadores prometedores como el de Jhon Duran. Jugador que en su primer contacto con Europa no ha dejado para nada malas sensaciones. En el Aston Villa no han sido numerosos los minutos que ha disputado, pero sobre el campo siempre ha dejado algo positivo que ofrecer en la delantera. Futbolista con buen juego de espaldas a la portería, manejo del balón y capacidad para ver portería rival. Con 20 años su movimiento a Europa no para de traer especulaciones para ir a clubes más grandes. Ahora, le toca tener la mira en Estados Unidos como un posible cambio habitual.

Santiago Giménez (México)

Si algo lleva Santi Giménez entre ceja y ceja es el gol. Corriendo por su sangre este aspecto, el delantero mexicano ya ha demostrado en Europa que tiene mucha facilidad para ver portería. Con el Feyenoord ha hecho celebrar en gran medida a los aficionados del club en la Eredivisie, y está llamado con 22 años a ser uno de los nombres diferenciales de El Tricolor en esta Copa América en la que se espera romper con los malos resultados anteriormente. A nivel internacional todavía no ha podido plasmar del todo esas grandes sensaciones que ha ido dejando a nivel de clubes, por lo que esta será una gran oportunidad.

Folarin Balogun (Estados Unidos)

En la cantera del Arsenal se posicionó como uno de los grandes nombres del futuro. En Francia, rompió en el aspecto goleador y saltó a los focos del fútbol. Balogun eligió jugar para Estados Unidos en vez de Inglaterra en lo que era un paso de gran trascendencia en su carrera. Rompiendo con su carrera en las islas para establecerse en el país francés, con 22 años llega a esta Copa América sin haber disputado su mejor temporada. No obstante, es una gran oportunidad para romper junto a una generación estadounidense en la que hay grandes expectativas por cómo rindan en casa. Sus goles pueden acabar determinando todo.

Facundo Pellistri (Uruguay)

Con incógnitas a nivel de clubes, la carrera de Pellistri se encuentra en un momento en el que puede dar un giro radical para comenzar a tener estabilidad en la banda de cualquier equipo. Promesa uruguaya, para Marcelo Bielsa ha sido un fijo como extremo dentro de la selección charrúa. Lo cierto es que, a pesar de no contar muchas veces con los minutos que su carrera pedía, con su país siempre ha respondido de la mejor forma posible. Esta Copa América puede determinar un nuevo futuro para el atacante, que con 22 años todavía tiene una gran oportunidad de encontrar un nuevo paso... Con una generación uruguaya que ilusiona.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas