NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CONFERENCE LEAGUE

España jugará la Conference League por primera vez: ¿por qué no había participado antes?

La eliminación del Villarreal en semifinales de la Champions garantiza que un equipo español disputará la tercera competición de UEFA. Este año no hubo representación.

Actualizado a
España jugará la Conference League por primera vez: ¿por qué no había participado antes?
PHIL NOBLEREUTERS

España disputará por primera vez en su historia la Conference League. La próxima temporada sí habrá un representante de LaLiga Santander en la tercera competición europea, cosa que no ha sucedido en la presente campaña. De las cinco grandes ligas, la española era la única que no había participado en la primera edición de este particular torneo, creado para dar más visibilidad a las ligas menores y facilitar que equipos de un nivel medio puedan plantarse en una ronda avanzada de viaje por el continente.

Hasta ahora, seguía en el aire la participación de un equipo español. No ha sido hasta la noche de este martes, con la eliminación del Villarreal de semifinales de la Champions, cuando se ha terminado de confirmar. LaLiga tendrá un reparto común de competiciones europeas: los cuatro primeros irán a Champions, el campeón de Copa (Betis) a Europa League, otro representante a la misma competición y el siguiente, a Conference.

¿En qué supuesto entonces se podía volver a olvidar la plaza española en Conference? En el mismo que la temporada pasada. Es decir, que el Villarreal ganara la Champions League, como hizo en su día con la Europa League, y sellara así su participación en la máxima competición continental y pudiera alternar dicho premio con el obtenido vía Liga. Al caer derrotado frente al Liverpool de Klopp, no hay opción de que se ganen plazas extras o se solapen beneficios. Solo aún el Real Madrid podría lograrlo, pero no tendría ningún tipo de consecuencia a nivel competición.

¿Cómo se podía perder la plaza?

Pero, ¿por qué si el Villarreal hubiera ganado la Champions se podría haber perdido la plaza de Conference League? En resumidas cuentas, UEFA prohíbe la repetición, el doble premio, en el que no existe arrastre. Es decir, si el Submarino gana la 'Orejona' y acaba séptimo obtiene dos privilegios: jugar la Champions por ganarla y jugar la Conference League por su séptima plaza (dando por hecho que el Betis acaba entre los seis primeros). Como es imposible que juegue ambas, se lleva un único premio. Lógicamente, el mejor: la Champions.

Su plaza de Conference League queda libre, pero no se vuelve a repartir a otro equipo. Solo se daría al séptimo si el Villarreal quedara octavo. No se quitaría una plaza obtenida por las bases de competición, ya que supondría una alteración del orden en plena temporada. Tampoco se le puede quitar al Villarreal, campeón. En ese caso, irían cinco a Champions, dos a Europa League y uno a Conference League. La explicación más sencilla es que si el Villarreal gana la Champions y acaba entre los siete primeros obtiene dos premios para la siguiente temporada. Automáticamente se lleva el mejor (ir a Champions) y se pierde el peor. Se pierde, por lo que no va a otro equipo. De este modo, desaparece la plaza de Conference League.

También podría haberse dado otro supuesto: el Villarreal acaba sexto y gana la Champions. En ese caso, volvería a tener doble premio: Champions y Europa League. Se lleva la participación en la mejor competición futbolística del planeta y, por tanto, deja solo dos plazas totales para Europa League y Conference. España siempre tienen garantizados dos puestos en la fase de grupos de la segunda competición europea, por lo que campeón de Copa y quinto o quinto y séptimo irían directamente a Europa League y se volvería a perder la Conference.

El último laberinto clasificatorio es qué sucede si el Real Madrid gana la Champions. Es el mismo caso: los de Ancelotti obtienen doble premio, la Champions por Liga y la Champions por haberla ganado. Como es repetición, su privilegio no se otorga a otro equipo, sino que queda desierto. Es decir, irán los cuatro primeros a máxima competición continental; campeón de Copa y quinto, a Europa League; y sexto, a Conference. Si el Madrid (ya no puede ser matemáticamente) quedara quinto y ganara la Liga de Campeones, irían a la siguiente edición el equipo blanco y los cuatro primeros de Liga.

Entonces, ¿cómo se reparten este año las plazas?

Todo parece indicar que el séptimo va a ir a Conference League, aunque no se puede establecer ya como una certeza. Las bases de competición de LaLiga dicen lo siguiente: los cuatro primeros clasificados van a Champions, el campeón de Copa va a Europa League, el sexto clasificado también va a Europa League y el séptimo en la tabla participa en la Conference. Esta temporada, es el Betis el que se ha coronado como campeón copero, por lo que, pase lo que pase en lo que resta de Liga, tiene asegurada su plaza en Europa League.

La única controversia es que aún se desconoce en qué posición va a quedar el equipo de Manuel Pellegrini. A falta de cuatro jornadas, es quinto con 58 puntos, siete por encima del octavo clasificado y con seis de ventaja con el séptimo. Además, está a solo tres de la cuarta plaza. Por tanto, dependiendo de su final, puede condicionar la clasificación del resto.

¿Qué pasa si el Betis queda cuarto?

Van a Europa League el quinto y el sexto y a Conference, el séptimo.

¿Qué pasa si el Betis queda quinto?

Va a Europa League junto al sexto. El séptimo, a Conference.

¿Qué pasa si el Betis queda sexto?

Va a Europa League junto al quinto. El séptimo, a Conference.

¿Qué pasa si el Betis queda séptimo?

Va a Europa League junto al quinto. Aquí cambia la constante: el sexto va a Conference League.

¿Qué pasa si el Betis queda octavo o peor?

Va a Europa League junto al quinto. El sexto se conforma con la Conference League y el séptimo se queda sin competir en Europa la próxima temporada.