España arrancó la fase de clasificación bien, es decir, ganando. Cogió dos puntos en Yugoslavia y logró sendas victorias ante Rumanía y Chipre. A partir de entonces le sobrevino a los españoles una pájara que a punto estuvo de ser mortal: empataron en tierras rumanas y cayeron en Valencia ante Yugoslavia. Tenían que ganar en Chipre. El partido fue una pesadilla y confirmó lo visto en el último año: España jugaba un pésimo fútbol. A pesar de ello cumplió el objetivo y se clasificó para la Eurocopa. (Foto de apertura: Asensi anota el primer tanto de la goleada a Chipre).
Clasificación Grupo 3
Equipo | J | G | E | P | Gf | Gc | Pts |
España | 6 | 4 | 1 | 1 | 13 | 5 | 9 |
Yugoslavia | 6 | 4 | 0 | 2 | 14 | 6 | 8 |
Rumanía | 6 | 2 | 2 | 2 | 9 | 8 | 6 |
Chipre | 6 | 0 | 1 | 5 | 2 | 19 | 1 |
Yugoslavia 1-2 España
Zagreb. 04-10-1978 |
Stincic; Dzoni, Rozic, Stojkovic, Muzinic; Zajec (Cukrov 66’), Vukotic, Surjak; Susic, Halilhodzic, Zungul (Savic 66’). |
Miguel Ángel; Marcelino, Migueli, Olmo, Cundi; Del Bosque, Villar, Asensi; Juanito (Sánchez 85’), Santillana (Rubén Cano 88’), Uría. |
Árbitro: Erich Linemayr (Austria) |
0-1 Juanito 20’. 0-2 Santillana 31’. 1-2 Halilhodzic 45’. |

Miguel Ángel, el salvador
El Maksimir estaba lleno de un público ruidoso que soñaba con la revancha por su eliminación para el Mundial’78. España arrancó cediendo terreno buscando las contras de Juanito y Santillana y la estrategia resultó; ambos marcaron. En el segundo acto, Yugoslavia salió en tromba y su empuje trajo el gol de Halilhodzic. Pudo traer algo más, pero Miguel Ángel salvó los puntos.
Rumanía 3-2 Yugoslavia
Bucarest. 25-10-1978 |
Necula; Anghelini, Stefanescum Sames, Vigu; Romila, Bölöni, Iordanescu; Crisan, Dobrin, Nicolae (Radulescu 46’). |
Borota; Muzinic, Hadziabdic, Stojkovic, Surjak; Trifunovic (Rozic 69’), Zungul (Desnica 69’), Cukrov, Halilhodzic; Petrovic, Susic. |
Árbitro: Riccardo Lattanzi (Italia) |
0-1 Petrovic (p.) 22’. 1-1 Sames 62’. 2-1 Sames 68’. 3-1 Iordanescu (p.) 75’. 3-2 Desnica 90’. |
España 1-0 Rumanía
Valencia. 15-11-1978 |
Miguel Ángel; Marcelino, Migueli, Alesanco, Carrete; Villar, Del Bosque, Asensi; Heredia (Saura 75’), Santillana, Rojo (Rubén Cano 63’). |
Narcis Cosman; Zamfir, Sames, Stefanescu, Vigu; Romila, Anghel Iordanescu, Bölöni; Crisan, Georgescu, Aurel Radulescu. |
Árbitro: Jan Keizer (Holanda) |
1-0 Asensi 9’. |

Asensi cumplió el objetivo
No jugaron bien los de Kubala en Valencia ante Rumanía, pero ganaron. A falta de Santillana, marcado férreamente durante todo el duelo, Heredia, flojo, y Rojo, nada efectivo, apareció Asensi para cabecear una falta en el 9’ y marcar el único gol del choque. Ahí se acabó el partido porque a la inoperancia rumana se le unió el hundimiento español. España seguía líder.

Vigo, contra la Federación
La promesa de llevar el España-Rumanía a Vigo motivó una serie de reformas en Balaídos. Sin embargo, el encuentro se llevó a Valencia y a cambio se le ofreció el España-Chipre. Esto desató una profunda indignación. Al final, este partido tampoco se jugó en Galicia.
España 5-0 Chipre
Salamanca. 13-12-1978 |
Miguel Ángel; Marcelino, Alesanco, Migueli, Cundi; Villar (Leal 46’), Del Bosque, Asensi; Heredia (Rubén Cano 46’), Santillana, Argote. |
Pantziaras; Kalotheou, Kizas, Lyssandrou, Pantziaras; Papadopoulos, Miamiliotis (Antoniou 65’), Koudas; Savva, Vrahimis, Kanaris. |
Árbitro: Paul Bonett (Malta) |
1-0 Asensi 8’. 2-0 Del Bosque 10’. 3-0 Santillana 52’. 4-0 Rubén Cano 66’. 5-0 Santillana 77’. |

Caricatura de partido
El tercer compromiso de España fue un entrenamiento. Chipre no pasó de medio campo y fue más vulgar de lo que se esperaba. Así, a los diez minutos, Asensi y Del Bosque ya habían anotado. Rubén Cano y Santillana, por dos veces, redondearon el marcador.
Chipre 0-3 Yugoslavia
Nicosia. 01-04-1979 |
Stylianou; Kalotheou, Violaris, Lyssandrou, Pantziaras (Papacostas 65’); Kalimeras, Miamiliotis, Savva; Kissonergis, Koudas, Kanaris. |
Svilar; Hadzic, Starovlah, Stojkovic, Peruzovic; Muzinic, Vujovic, Cukrov, Savic (Krsticevic 83’); Mirocevic (Jovanovic 83’), Surjak. |
Árbitro: Laszlo Padár (Hungría) |
0-1 Zl. Vujovic 40’. 0-2 Zl. Vujovic 79’. 0-3 Surjak (p.) 87’. |

Miljanic, II Parte
Miljan Miljanic se hizo cargo de la selección yugoslava en diciembre de 1978. El técnico ya había ocupado ese cargo entre 1973 y 1974.
Rumanía 2-2 España
Craiova. 04-04-1979 |
Lung; Zamfir, Sames, Dinu, Lucuta; Dumitru (Stefanescu 80’), Romila, Bölöni; Lucescu (Crisan 51’), Georgescu, Marcu. |
Arconada; San José, Alesanco, Felipe, Marcelino; Asensi, Del Bosque (Cundi 61’), Villar; Quini (Carrasco 88’), Rubén Cano, Dani. |
Árbitro: Marcel van Langenhove (Bélgica) |
1-0 Georgescu (p.) 56’. 1-1 Dani 58’. 2-1 Georgescu 64’. 2-2 Dani 70’. |

Georgescu inauguró un marcador que acabó con empate a dos.
Empate propicio
España logró un satisfactorio empate en Rumanía. Tras una primera parte en la que se limitó a dejar pasar el tiempo, reaccionó en la segunda a los dos goles de Georgescu gracias a un Dani colosal.

Sanciones y exámenes

Los rumanos Iordanescu y Dobrin (foto) no jugaron en Craiova contra España porque fueron sancionados por su federación. Al primero, por abandonar la concentración para ir a ver los resultados de sus exámenes; el segundo, por no estar en las mejores condiciones en la misma concentración. Para los rumanos, la disciplina es lo primero.
Chipre 1-1 Rumanía
Limassol. 13-05-1979 |
Pantziaras; Kalotheu, Lyssandrou, Pantziaas, Patikkis; Papadopoulos, Mavroudis (Aristidou 79’), Savva; Kaiafas, Tsingis, Kissonergis (Vrahimis 46’). |
Speriatu; Zamfir, Cirstea, Stefanescu, Ivan; Barbulescu, Augustin, Iovanescu; Stan (Raducanu 65’), Radu (Camataru 46’), Nicolae. |
Árbitro: Dimitar Parmakov (Bulgaria) |
0-1 Augustin 30’. 1-1 Kaiafas 31’. |
España 0-1 Yugoslavia
Valencia. 10-10-1979 |
Arconada; San José, Migueli, Alesanco, Uría; Villar, Del Bosque, Asensi; Dani, Quini (Santillana 45’), Heredia. |
Pantelic; Zoran Vujovic, Zajec, Primorac, Rozic; Sestic (Muzinic 75’), Krsticevic, Susic; Zlatko Vujovic, Sliskovic, Surjak. |
Árbitro: Brian McGinlay (Escocia) |
0-1 Surjak 5’. |

La solución, en Chipre
Kubala sacó ante Yugoslavia un once para empatar y acabó perdiendo. El gol de Surjak hizo jugar a España a contrarreloj desde el 5’ y eso, junto con la roja a Alesanco, acabó condenándola. Fue la primera derrota en casa de la Selección de Kubala en diez años.
Yugoslavia 2-1 Rumanía
Titova Mitrovica. 31-10-1979 |
Pantelic; Hadzic, Starovlah, Zajec, Primorac; Sestic,Petrovic, Zlatko Vujovic, Sliskovic (Stojkovic 88’); Susic, Surjak (Cukrov 84’). |
Gheorghe; Tilihoi, Stefanescu, Sames (Nocilae 72’), Munteanu; Dinu, Bölöni, Mult escu; Crisan, Raducanu, Balaci (Augustin 77’). |
Árbitro: Jan Redelfs (RFA) |
1-0 Zl. Vujovic 48’. 2-0 Sliskovic 50’. 2-1 Raducanu 79’. |
Yugoslavia 5-0 Chipre
Novi Sad. 14-11-1979 |
Pantelic; Cukrov, Rozic, Zajec, Stojkovic, Sestic, Petrovic, Vujovic (Savic 70’), Sliskovic (Kranjcar 13’), Susic, Surjak. |
Pantziaras; Kalotheu, Neofytou, Constantinou, Lyssandrou; Pantziaras, Mavroudis, Tsingis, Kissonergis (Theophanous 66’); Kaiafas, Kanaris. |
Árbitro: Yordan Zhezhov (Bulgaria) |
1-0 Kranjcar 32’. 2-0 Kranjcar 50’. 3-0 Zl. Vujovic 60’. 4-0 Petrovic 75’. 5-0 Savic 87’. |
Rumanía 2-0 Chipre
Bucarest. 18-11-1979 |
Gheorghe; Tilihoi, Nicolae, Sames, Munteanu; Bölöni, Beldeanu (Balaci 65’), Multescu; Crisan (Cirtu 46’), Camataru, Raducanu. |
Stylianou; Kalotheu, Neofytou, Constantinou, Lyssandrou; Tsingis (Koudas 46’), Mavroudis (Vrahimis 86’), Pantziaras; Kaiafas, Papadopoulos, Kanaris. |
Árbitro: Dusan Krchnak (Checoslovaquia) |
1-0 Multescu 42’. 2-0 Raducanu 75’. |
Chipre 1-3 España
Limassol. 09-12-1979 |
Koupanos; Pantziarasn Lyssandrou, Kizas, Kalotheou; Mavroudis, Papadopoulos, Tsingis; Pamboulis (Vrahimis 58’), Theofanous (Papacostas 45’), Kanaris. |
Arconada; Uría, Migueli, Olmo, Cundi; Villar (Zamora 73’), Del Bosque (Carrasco 71’); Dani, Quini, Santillana, Saura. |
Árbitro: Josef Bucek (Austria) |
0-1 Villar 5’. 0-2 Santillana 41’. 1-2 Vrachimis 69’. 1-3 Saura 89’. |

Quini cogió un balón y remató así sobre el portal de Koupanos, pero su lanzamiento se topó con el poste y salió rebotado. / Villar conectó un córner para batir de esta manera a Koupanos. / Gran estirada de Dani, en el duelo ante Chipre.
Clasificación muy deslucida
La Selección logró una deslucida clasificación en Chipre. Empezó francamente bien, encontrando inmediatamente el camino de la victoria con el gol de Villar. Los de Kubala fueron ralentizando su juego, sin prisas por afianzar la ansiada victoria, y llegó un momento en que la presión chipriota era muy agobiante. Afortunadamente, antes del descanso marcó Santillana. En el segundo tiempo, el conformismo español se acentuó y así llegó el gol de Vrachimis. El cuadro español reaccionó y Saura, a uno del final, dio la tranquilidad. España estaba en la Eurocopa.