NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

INTERNACIONAL

Qué fue de... Nakata, el Beckham japonés es ahora un Maestro del sake

El talento nipón entró por derecho propio en la historia de la Roma, siendo vital en el título de liga de 2001. Aparcó el fútbol para convertirse en un importante hombre de negocios.

Actualizado a
Nakata, pescando durante su viaje iniciático por Japón.
Japan Craft Sake Company

Hidetoshi Nakata es una de las leyendas del fútbol japonés. Fue un mediapunta de talento cuya carrera profesional transcurrió principalmente en Europa entre finales de los 90 y principios del nuevo siglo. Dos veces Balón de Oro asiático, consiguió hacerse con un nombre en el fútbol italiano, donde militó en el Perugia, la Roma, el Parma, el Bolonia y la Fiorentina. Todo ello antes de poner fin a su periplo europeo en el Bolton Wanderers en 2006. En Italia jugó 225 partidos y ganó dos títulos. Una liga con la Roma y una Coppa con el Parma.

Nakata era un talento en el campo y alguien que no pasaba desapercibido fuera. Siempre vinculado al mundo de la moda, también llamaba la atención por el color cambiante de su pelo. Teñido a veces de colores histriónicos y muy llamativos. En su país era un personaje mediático y lo fue más cuando tuvo una participación decisiva para que la Roma ganar su última liga. Los Totti, Batistuta, Montellla... tuvieron un apoyo ideal en el japonés, un jugador al que Capello también le sacó rendimiento. Y ningún romanista olvida su gol a la Juventus. La Vecchia Signora seguía en la tabla a la Roma y a falta de cuatro partidos ambos se midieron. Los turineses dominaban el partido (2-0) y parecía que iban a meterse en la lucha definitiva por el título, en la que también estaba inmersa el Lazio, pero Nakata apareció para marcar el 2-1 en el 79' y, después, Montella hizo un definitivo 2-2 que dio oxígeno final a una Roma campeona.

Nakata, en su imagen de CEO de su empresa de Sake.
Ampliar
Nakata, en su imagen de CEO de su empresa de Sake.JAPAN CRAFT SAKE COMPANY

En el Parma Nakata fue un jugador todavía más sólido, ganando la Coppa al año siguiente. Había llegado al club emiliano a cambio de 27 millones de euros, el precio más alto pagado nunca por un jugador nipón. Bolonia y Fiorentina fueron sus dos últimas paradas en Italia, antes de una experiencia final en Inglaterra, en el Bolton. Tras el fútbol, Nakata exprimió su imagen de hombre de marca. Vinculado a la publicidad, se había convertido en el Beckham asiático y lo exprimió. Calvin Klein, Coca Cola, Nike... Las principales marcas le eligieron como su imagen.

Pero Nakata se cansó y buscó un cambio de rumb. A sus 44 años se ha convertido en un importante hombre de negocios. "Quería cambiar mi vida, se había convertido en un negocio para otros. En Japón, volví a mi casa, porque me di cuenta de que no sabía mucho sobre mis orígenes", relata en una entrevista en la Gazzetta dello Sport. Y se hizo emprendedor. Buscó en el alma de Japón y durante siete años recorrió el país, a modo de viaje iniciático para escarbar en su rica cultura y en su espiritualidad para buscar dónde podía encajar. Y qué mejor que el sake para representar a su país El exjugador se interesó por su elaboración, llegando a visitar hasta 300 lugares donde se produce. Ahora Nakata es el CEO de Japan Craft Sake Company, una empresa que vende el tradicional licor.

"Hay muchos tipos de sake, pero se conocen muy pocos. Se debe beber frío, la temperatura de almacenamiento no debe superar los 5 grados", explica uno de los reyes de uno de los productos más típicos del país. En 2014, Nakata consiguió el certificado de Maestro del sake para, un año después, fundar su empresa que no para de crecer. Ha sacado su propia marca e incluso su empresa ha creado una aplicación para los enamorados y estudiosos de esta bebida. Nakata no ha olvidado tampoco su lado más humanitario, implicado en fundaciones altruistas, es una respetadísima figura en su país. Un icono nacional que ha sabido reinventarse.