Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

BARCELONA

5 claves para entender el mal inicio del Barcelona

El Barcelona no atraviesa el mejor momento de su historia reciente. Ni en Liga, ni en Champions League. Los problemas se suceden y la situación no mejora.

BARCELONA, SPAIN - DECEMBER 08: Head coach Ronald Koeman of FC Barcelona during the UEFA Champions League Group G stage match between FC Barcelona and Juventus at Camp Nou on December 08, 2020 in Barcelona, Spain. Sporting stadiums around Spain remain und
David RamosGetty Images

El Barcelona está viviendo uno de los peores estrenos ligueros de las últimas décadas. Los resultados y las sensaciones que está mostrando el conjunto azulgrana parecen estar muy lejos de lo que habitualmente acostumbra a ofrecer un club de su dimensión deportiva y social. Tropiezos inesperados, derrotas sorprendentes, una sensación de no ser competente ni de cumplir expectativas.

Un escenario diferente que puede explicar la extrañeza deportiva e institucional que está ofreciendo en estos primeros meses de competición. Pero, ¿cuáles son las principales razones?

La sombra de la catastrófica temporada 2019/20.

El año 2020 está convirtiéndose en una auténtica pesadilla deportiva, económica e institucional para el Barcelona. Lo que comenzó el pasado curso está teniendo continuidad en el presente curso, y la dinámica apunta a que la gráfica puede tender a seguir bajando. La campaña pasada se cerró sin títulos, con el Real Madrid coronándose en España y con la histórica, dolorosa e imborrable derrota ante el Bayern de Múnich en Champions League. Una sombra enorme, gigante, que pese a haber pasado, sigue presente colocando un tono gris que no facilita la rutina y el día a día.

El futuro de Leo Messi.

Es una realidad. Leo Messi puede estar viviendo sus últimos meses como futbolista del Barcelona. Un futuro incierto que puede marcar la historia del club, del equipo, del proyecto e incluso del mundo del fútbol. Un contexto complicado que afecta más allá de su propia figura. Una decisión personal que puede afectarle a él como individuo, pero también a un proyecto que tendrá consecuencias económicas y deportivas. Si a esto se le suma que el rendimiento del jugador parece alejado de su mejor versión, el tema empeora.

Fichajes que no generan ilusión.

El verano, en plena pandemia mundial provocada por la COVID-19, trastocó todos los planes para preparar el actual proyecto deportivo. Una serie de medidas económicas para ahorrar costes privaron al club de realizar los cambios precisos, privaron al equipo de tener los fichajes necesarios, y la planificación en términos deportivos tuvo como consecuencia la llegada de jugadores que no han generado especialmente ilusión. Jóvenes valores, futbolistas que entraron en operaciones de supuestos truques y un cambio de entrenador que parece haber generado más tensiones que ilusiones en el seno del Camp Nou.

Koeman no parece conectar con el vestuario.

Ronald Koeman llegaba al Barcelona para convertirse en su nuevo entrenador, pero, pese a su carácter y cartel de leyenda del club, lo cierto es que no ha acabado de convencer a nadie. Ni a conocidos, ni a extraños. Ni a los jugadores, ni a los aficionados. Una serie de decisiones dejando fuera del proyecto a piezas vitales, rumores de una tensa relación con Messi desde el primer día y un esquema deportivo que, al no traducirse en resultados positivos sobre el césped, han convertido al técnico neerlandés en un foco de críticas. E incluso, según rumores, algunas informaciones también apuntan a que algunas de esas críticas llegan desde dentro del propio vestuario. Koeman puede estar viendo dañada su imagen de 'héroe de Wembley' debido a su inestabilidad en el banquillo.

Las continuas lesiones.

Una serie de lesiones han marcado de forma notable el rendimiento del equipo. Sobre todo en defensa, donde durante varias semanas Koeman ha tenido que realizar auténticos malabares para formar un once competitivo. Quizás por una mala preparación física o fruto de la enorme carga física que acumulan los jugadores en este atípico año futbolístico. Lo cierto es que existe una realidad: el equipo ha sufrido muchas más lesiones de lo esperado. Eso, sumado a una cuestionada planificación deportiva en verano, han hecho que, ahora sí, la necesidad prioritaria pasa a ser vital en el próximo mercado de enero. Sin duda, estas ausencias, han creado el escenario de incerteza y preocupación que ha afectado a nivel deportivo sobre el césped.