NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

PRIMERA IBERDROLA

Los derechos de formación incluyen un 7% para la jugadora

La famosa cláusula por los derechos de formación incluye un siete por ciento de incremento en el sueldo de las futbolistas que continúen en el club, quien pone el precio de esa cláusula

Actualizado a
Eva Navarro con el Levante.

Ha saltado la polémica desde que se hicieron públicos las cláusulas por derecho de formación en la Primera Iberdrola. Son muchas las voces que consideran abusiva esas cantidades en un fútbol femenino que no mueve ni de lejos esas cifras. Sin embargo, desde los clubes consideran que es un derecho que tiene y que han firmado en el convenio colectivo, que también rubricó AFE en nombre de las futbolistas. Lo que no se ha especificado es que ese derecho de formación incluye un 7 por ciento de incremento en el sueldo de las futbolistas que continúen en el club.

Así jugadoras como Ona Batlle y Eva Navarro, del Levante, que tienen una cláusula de 500 euros por su salida (aunque haya finalizado su contrato) en concepto de derechos de formación aumentarían en 35 mil euros su sueldo ese año. Esto viene recogido en el artículo 20 de convenio colectivo. El club de origen, el Levante en este caso, es el que decide la cláusula de derechos de formación siempre que sean jugadoras Sub-23 sabiendo que si se quedan en el club van a tener que pagar ese 7 por ciento extra.

Sin embargo, hay detalles que difieren de la cláusula de formación que se aplica en el masculino. Ese dinero va únicamente al club que tenga la jugadora en ficha durante esa temporada, pero no se incluyen los clubes por donde ha pasado y donde se ha formado, cosa que sí ocurre en masculino. Es más, en el caso de Eva Navarro el SPA Alicante, donde debutó en Segunda y el club que le formó, no tiene derecho a ninguna cantidad o el Madrid CFF y el Barcelona por la formación de Ona Batlle (criada en La Masía y fichada por el Madrid CFF en 2017). Una diferencia que hace que los equipos pequeños que apuestan por la cantera no tengan recompensa por ese trabajo desde la base.

El Real Madrid, la gran amenaza

La llegada del Real Madrid ha hecho saltar las alarmas en muchos clubes. El club blanco quiere apostar por el fútbol femenino y su intención es crear un proyecto con un claro color nacional y jugadoras jóvenes que puedan ser un referente en el futuro. Ya se sabe del interés de Dámaris y Maite Oroz, ambas del Athletic y con una cláusula de derechos de formación de 250 mil euros. Dámaris, de hecho, ya ha hecho público si decisión de salir del Athletic. Ninguna de las dos ha renovado, igual que Ona y Eva Navarro, con propuestas sobre la mesa pero sin acuerdo. Eso sí, Florentino Pérez ya ha avisado a los clubes de Primera Iberdrola que su intención no es entrar en el femenino como 'un elefante en una cacharrería' y arrasar con todo. Una intención que no ha calmado los nervios de los clubes...