NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

PRIMERA IBERDROLA

AFE responde a la amenaza de denuncia de la RFEF

María José López, jefa del gabinete jurídico del sindicato, contesta a la carta de la RFEF. "Como sindicato, todos los resortes de argumentación son válidos", destaca.

Actualizado a
María José y Aganzo, de AFE.
AFE

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha contestado a la amenaza de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) sobre este sindicato y su jefa del gabinete jurídico, María José López, quien además es una de las personas más comprometidas con la firma del convenio. El ente federativo envió una carta en la que criticaba duramente unas declaraciones en las que María José indicaba que el ente federativo era uno de los responsables del bloqueo de la firma del convenio. De este modo, la abogada de AFE envió ayer un escrito a Andreu Camps, quien firmó el escrito en el que se indicaba que "si esas declaraciones no son inmediatamente rectificadas en las próximas 48 horas por su autora o desautorizadas por usted, desde esta RFEF vamos a ejercer las pertinentes acciones judiciales".

La abogada, bajo el nombre de AFE, expuso en este documento, al que ha tenido acceso AS, la postura de la RFEF en estas últimas semanas. "Conocida fue la posición de la RFEF el pasado 14 de enero, que hizo público a través de su nota oficial, de indicar que, en el marco de la Liga Élite, la institución que usted representa señala concretamente en el texto referido del día 14 de enero lo siguiente: la RFEF ha aceptado la propuesta de la Asociación de Clubes, además indicando para garantizar la firma del acuerdo alcanzado por AFE y la Asociación de Clubes-. Y esto es literal, pasado ese día 14, con el marco del 15 de enero, la fecha de las partes para la formalización del mismo", destaca. 

La carta dirigida al secretario general de la RFEF continúa: "Llegada la fecha, se produce una posición de indefinición y de no concretización entre las negociaciones de clubes y RFEF, entendiendo esta parte a pesar del escrito del 14 de enero lo dicho por la RFEF. Y aún más, los hechos daban la razón de lo que estamos afirmando, porque estamos a 27 de enero y todo continúa igual a pesar de lo dicho el día 14 de enero. ¿Cuándo estamos más cerca de la certidumbre de todo ello antes del 14 o después del 14 de enero? El día 20, en la sede de AFE, las futbolistas, en la representación que ostentan, señalan su preocupación y llegan a indicar que se sienten ninguneadas. Esto nos preocupa, y nos preocupa sobremanera, ante la falta de respuesta de, en este caso, una institución que actúa por delegación pública, y que lleva a cabo acciones delegadas por mandato de la Ley del Deporte de 1990". 

Además de esto, María José López señala que "toda opinión argumentada en el contexto de unas negociaciones, como sindicato están amparadas en la libertad de expresión, y en el derecho constitucional reconocido a los sindicatos". "Como sindicato, todos los resortes de argumentación son válidos, por legales y de estrategia jurídica. En nada de esta crítica se dice algo que no es ajustado al ejercicio sindical, y a la obligación contraída en esta negociación y a su fructificación", sentencia.