NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Segunda | Atlético de Madrid

El Tribunal Supremo confirma la condena a Jesús Gil

El presidente del Atlético de Madrid perderá su cargo público por supuesto desvío de 450 millones de pesetas al club madrileño.

Actualizado a

El Tribunal Supremo confirmó hoy la condena a seis meses de arresto y 28 años de inhabilitación para ejercer cargo público impuesta al alcalde de Marbella (Málaga) y presidente del Atlético de Madrid, Jesús Gil y Gil, por la Audiencia Provincial de Málaga en octubre de 2000 en el denominado 'caso de las camisetas', por los delitos de prevaricación y tráfico de influencias.

La sentencia del Alto Tribunal obligará a Jesús Gil a abandonar la alcaldía marbellí, según informaron fuentes jurídicas. La Sala de lo Penal del Supremo tan sólo adelantó hoy el fallo de la sentencia, cuyo contenido completo se conocerá en los próximos días y en el que se desestiman los recursos que presentó el mandatario rojiblanco, los defendidos por el Ministerio Fiscal y los de la acción popular contra la decisión que tomo en su día la Audiencia malagueña.

El alcalde de Marbella tendrá que enfrentarse además a finales de mes a un nuevo juicio en la Audiencia Nacional, donde se le juzgará, junto a su hijo Miguel Angel -director general del Atlético de Madrid- y al vicepresidente de la entidad Enrique Cerezo, por las supuestas irregularidades cometidas durante la transformación en sociedad anónima deportiva del club rojiblanco, y su gestión durante los años siguientes.

La fecha para la celebración de las cuestiones previas a la vista oral ha sido fijada definitivamente para los próximos días 25 y 26 de abril, aunque en un principio se señaló para el 29 y el 30.

El fiscal Anticorrupción Carlos Castresana pide 17 años de cárcel para Jesús Gil, por las irregularidades que presuntamente cometió al frente del Atlético de Madrid; 10 para su hijo Miguel Angel; y 6 para Enrique Cerezo.

Sentencia del 'caso camisetas'

El alcalde de Marbella, Jesús Gil y Gil, fue condenado en octubre de 2000 por la Audiencia Provincial de Málaga a seis meses de arresto y 28 años de inhabilitación especial para el cargo público de alcalde por cuatro delitos de prevaricación, dos de ellos en concurso con tráfico de influencias.

La sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga por el llamado 'caso camisetas', y que ha sido confirmada hoy por el Tribunal Supremo, consideraba probado que Jesús Gil y Gil, a la sazón presidente del Club de Fútbol Atlético de Madrid, y el ex primer teniente de alcalde de Marbella, Pedro Román, acordaron que los jugadores de dicho club lucieran en sus camisetas el logotipo 'Marbella' durante la temporada 91-92, una vez accedieron al gobierno en el Ayuntamiento marbellí en junio de 1991.

La idea, que partió del propio Jesús Gil, significaba el pago de 225 millones de pesetas al club de fútbol por parte del Ayuntamiento, y continuar con un logotipo que ya habían lucido los jugadores antes de que Gil llegara a la Alcaldía, con el fin de obtener propaganda electoral durante la campaña previa a las elecciones municipales.

La esponsorización se prolongó durante la temporada 1992-93, lo que supuso el desembolso de otros 225 millones de pesetas de las arcas municipales. Ambas operaciones se hicieron, según la resolución judicial "sin consulta ni autorización alguna de los órganos municipales competentes ni intervención del secretario municipal y sin cubrirse requisitos ineludibles".

"No hubo reflejo registral ni control fiscal de dichas operaciones", asevera la sentencia, que refiere que tampoco se incoó expediente administrativo alguno ni había dotación previa de créditos, y que el Pleno del Consistorio no tuvo conocimiento alguno de este gasto.

Asimismo el interventor municipal no tuvo constancia del mismo hasta tres o cuatro años más tarde, por lo que no existía dotación presupuestaria para acometer ese gasto. Posteriormente, en 1993 y 1994, Pedro Román firmó en su calidad de primer teniente de alcalde sendos reconocimientos de deuda por un valor total de 450 millones de pesetas, y en 1995 ratificó dos decretos autorizando ese gasto y ordenando el pago al Atlético de Madrid.

Otros patrocinios

Por otro lado, en junio de 1992, Jesús Gil recibió 1.300 millones de pesetas de la entidad Dorna Promociones del Deporte S.A., pues necesitaba este dinero para acometer una operación de gran importancia para el Atlético de Madrid.

Por entonces Dorna había asumido con el Club de baloncesto Juventud de Badalona el compromiso de encontrarle un espónsor para la temporada 1992-1993, por causa del cual debía satisfacerle 200 millones de pesetas.

En diciembre de 1992 el Juventud de Badalona comenzó a exhibir en las camisetas de sus jugadores el logotipo 'Marbella', tras el compromiso asumido por Jesús Gil de esponsorizar al equipo por importe de 200 millones de pesetas con cargo al Ayuntamiento de Marbella.

Para abonar esta deuda con Dorna el Ayuntamiento ordenó en 1997 la subasta de dos inmuebles de titularidad municipal, y posteriormente adjudicó los inmuebles a Dorna tras quedar la subasta desierta.

Igualmente en 1992 el Ayuntamiento de Marbella decidió crear la sociedad mercantil municipal Eventos 2000 S.L., y actuando en nombre de dicha sociedad, a pesar de no tener poderes para ello, Jesús Gil suscribió un contrato de esponsorización con el Real Betis por cuarenta millones de pesetas, sin que el Ayuntamiento marbellí dispusiera de la dotación presupuestaria correspondiente, "y con omisión de todos los requisitos legales de ineludible cumplimiento".

Por último, el tribunal consideró probado que Gil dio instrucciones al gerente de Eventos 2000, Modesto Perodia, para que concertara la esponsorización de 'Marbella' con determinadas entidades deportivas para las temporadas de 1994 y siguientes, lo que se concretó en un contrato de esponsorización con el Sevilla F.C. durante dos años, por 60 millones de pesetas por temporada y con cargo a la sociedad municipal, de nuevo sin que el Ayuntamiento hubiera sido consultado.

Este acuerdo fue suscrito días después de que el Sevilla y el Atlético de Madrid firmaran el traspaso a este último equipo del jugador del Sevilla Diego Pablo S., y de Pedro G. y M., que pasaron a depender del club sevillano.

Días antes de este acuerdo con el Sevilla, Modesto Perodia había suscrito con el entonces gerente del Atlético de Madrid, Miguel Angel Gil Marín, y por instrucciones de Jesús Gil, un contrato de esponsorización por cinco temporadas, con el precio de 150 millones de pesetas por temporada.