ACTUALIDAD

Descubren una nueva secuela de la COVID

Un estudio de la Clínica Cleveland revela que las personas que arrastran coronavirus persistente pueden sufrir trastornos del sueño grave.

0
Descubren una nueva secuela de la COVID

La pandemia de la COVID comenzó hace ya más de dos años y los que contrajeron alguna vez la enfermedad todavía arrastran algunas secuelas. Según un análisis de un grupo de investigadores de la Clínica Cleveland (EE. UU), casi el 40% de los que padecen COVID persistente tienen problemas relacionados con el sueño.

Para llevar a cabo el estudio el equipo recogió los datos de 962 pacientes con COVID persistente entre febrero de 2021 y abril de 2022. Los resultados mostraron que los pacientes con trastornos de sueño más agresivos también tenían índices de masa corporal más elevados y mayores problemas de ansiedad.

Por otro lado, los pacientes de raza negra con COVID persistente demostraron ser tres veces más propensos a experimentar trastornos de sueño de moderado a grave. En cuanto a la agresividad del trastorno, el 62,7% de los pacientes dijeron sufrir una fatiga moderada, y el 21,8% sufrieron fatigas graves. Hasta el momento los investigadores no han encontrado la razón por la que esto sucede.

"Algunos de ellos están mejorando sus problemas de sueño”

“Los trastornos del sueño son uno de los síntomas más comunes que están teniendo estos días los pacientes que sufren secuelas post-agudas de la infección por SARS-CoV-2. Principalmente se quejan de insomnio, fatiga, también confusión mental, y algunos de ellos presentan trastornos del ritmo circadiano”, explica Cinthya Pena, MD, especialista del sueño de la Clínica Cleveland.

En todo caso, no es algo irreversible y los investigadores aseguran que algunos pacientes ya se han recuperado. “Esto es solo por mi experiencia personal de que esos pacientes que estábamos viendo hace un año en nuestra clínica, algunos de ellos que ya están después de diez o doce meses de tratamiento, puedo ver que algunos de ellos están mejorando sus problemas de sueño”, señala Pena.