Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

ACTUALIDAD

Los 60.005 embriones congelados que tiene España abandonados y no pueden destruirse

Estos son de parejas que no se pueden localizar o han dejado de pagar su conservación, pero no pueden eliminarse por cuestiones legales, según ha adelantado El Mundo.

Los 60.005 embriones congelados que tiene España abandonados y no pueden destruirse
UnSplash

España suma más de 60.000 embriones congelados sin destino y que los centros de reproducción asistida no pueden destruir, según ha adelantado El Mundo. Esta es la cifra de óvulos fecundados por espermatozoides que no se ajustan a los requisitos de donación para los que fueron creados.

El congelamiento de embriones es un proceso que se utiliza para congelar uno o más embriones y conservarlos para su uso en el futuro. Esto incluye la fecundación in vitro, donde se extraen óvulos del ovario de una mujer y se combinan con espermatozoides en el laboratorio para formar embriones. Los embriones se congelan y después se pueden descongelar y colocar en el útero de una mujer.

Primera vez que se desvelan cuantos embriones congelados hay

Es la primera vez que se conoce una cifra al respecto. En el mundo de la reproducción humana se conoce que existen embriones congelados sobrantes, pero nunca se había calculado la cantidad. En la actualidad, una investigación del Grupo de Ética y Buena Práctica Clínica de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) lo ha desvelado.

El resultado es llamativo por el número que acumula y el dilema ético que plantea: al menos el 16% de los embriones congelados en los bancos no tiene ningún destino, pero no puede ser eliminado.

La doctora en Biología y miembro del Grupo de Ética de la SEF, Rocío Núñez Calonge, planteó este problema: “Si queríamos plantear a las autoridades una solución era mejor hacerlo sobre datos concretos que sobre realidades etéreas”.

Encuesta para sacar conclusiones

Tras una encuesta destinada a todos los centros de reproducción asistida públicos y privados que hay en españa, se pudo dilucidar que aquellos que no contestaron era porque no tenían registrados todos los datos que exigía la SEF. Además, se pudo conocer que en España existen 668.082 embriones almacenados, pero la sociedad desconocía dónde estaban destinados y cuántos estaban abandonados.

Asimismo, de todos ellos, hay localizados 376.445 embriones con el destino que tiene cada uno. Casi la mitad de ellos, más concretamente el 46%, son de “uso propio”. Un total de 173.010. Y tan solo el 18% están cedidos para “investigación”, mismo porcentaje que aquellos que serán destruidos porque los pacientes aceptaron de manera explícita que los embriones que sobraran una vez cumplido su proyecto reproductivo fueran eliminados.

El 12% no tiene ningún destino

Entre los miles de embriones acumulados, el 12% no tiene ningún destino, ni siquiera el de la destrucción. Estos pertenecen a parejas o mujeres que no quieren seguir pagando su mantenimiento o que no están localizables para los centros.

“El total de las cifras indica que hay muy poca donación a otras parejas y que, además, la mayoría no cumple los requisitos. También que hay bastante donación para investigación, pero no hay proyectos asignados, con lo cual esos embriones pueden permanecer así indefinidamente. Hay miles de embriones abandonados que los centros siguen acumulando y con los que no saben qué hacer”.

Por todo ello, la suma de embriones sin destino (46.046) y sin posibilidad de donación (14.009) sitúan la cifra de embriones congelados en España con un total de 60.005.

Cabe recordar que la legislación actual asegura que si tras contactar durante dos años con los pacientes, los centros no tienen respuesta “los preembriones quedarán a disposición de los centros en los que se encuentran criopreservados, que podrán destinarlos conforme a su criterio a cualquiera de los fines citados manteniendo las exigencias de confidencialidad y anonimato establecidas y la gratuidad y ausencia de ánimo de lucro”.