CONFLICTO UCRANIA - RUSIA

La UE denuncia "un chantaje inaceptable" de Rusia

Varios organismos europeos señalan la medida de cortar el gas a Polonia y Bulgaria como un "chantaje", ante el que no están dispuestos a ceder.

0
La UE denuncia "un chantaje inaceptable" de Rusia
KENZO TRIBOUILLARD AFP

Después de avisar el pasado mes de marzo, en las últimas Vladimir Putin ha cumplido con su amenaza de cortar el gas procedente de Rusia a aquellos países calificados como "hostiles" que se negaran a pagar en rublos. Polonia y Bulgaria se han convertido en las primeras víctimas de esta decisión, aunque desde el Kremlin afirman que podría darse con más países que se nieguen cumplan las condiciones.

"Si los consumidores rechazan el nuevo sistema de pago, el decreto presidencial será implementado", aseguró el portavoz de Presidencia ruso, Dmitri Peskov. Desde Europa consideran esta decisión un "chantaje", en palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La medida también ha sido criticada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

"El anuncio de Gazprom de que unilateralmente cesa el envío de gas a sus clientes en Europa es otro intento de Rusia de usar el gas como instrumento de chantaje. Es injustificado e inaceptable", ha precisado von der Leyen en un comunicado. En cualquier caso, asegura que Europa está "lista para este escenario" y que ya se trabaja en un plan para dejar de depender del gas ruso.

"Estamos trazando nuestra respuesta coordinada de la UE, también trabajamos con los líderes europeos y mundiales para garantizar la seguridad del suministro energético. La era de los combustibles fósiles rusos en Europa llegará a su fin. Nuestra respuesta será inmediata, unida y coordinada", ha manifestado la jefa del Ejecutivo comunitario.

Un movimiento "agresivo"

Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, ha expresado su opinión al respecto en un mensaje publicado en sus redes sociales. Asegura que el corte del gas a Polonia y Bulgaria es "otro movimiento unilateral agresivo de Rusia". Mientras, mantiene contacto con los primeros ministros de ambos países para poner de manifiesto su apoyo para "eliminar gradualmente las importaciones de energías rusas".

Por su parte, la presidenta del Parlamento comunitario, Roberta Metsola, asegura que "la UE no será chantajeada, no tenemos miedo a Putin". En sus declaraciones, ha confirmado la petición del Parlamento de un embargo paneuropeo "inmediato sobre los suministros de energía controlados por el Kremlin", a la vez que apuesta por "acabar las dependencias de los autócratas de una vez por todas".