Huelga de transporte: resumen del domingo 27 de marzo
![Ricardo Rubio / Europa Press](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/EIC4LYLOKNOKDNMGN3J66AZYE4.jpg?auth=9eb83b2684d56667055574b9f0987893e90f6b3085901e56ca0596b6af800f8a&width=360&height=203&smart=true)
Los transportistas continúan con los paros y piden otra reunión con la ministra
Manuel Hernández, portavoz de la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte por Carretera, ha solicitado una nueva reunión con la ministra Raquel Sánchez para “el desbloqueo” del problemas de los contratos, por el que los pequeños transportistas llevan 14 días parados. El portavoz quiere trasladar a la ministra que desconvocaría las movilizaciones con un Real Decreto que le garantice el trabajo bajo una rentabilidad mínima, de forma transitoria hasta que se pueda modificar la Ley del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías.
Avisan de un posible desabastecimiento en hospitales, residencias y comedores escolares
La Federación Española de Restauración Colectiva ha avisado de la posibilidad de falta de estética del hospitales, residencias y comedores escolares, al igual que Food Service Spain advertido de que existe la posibilidad de que algunos productos básicos no lleguen a centros esenciales, como hospitales residencias y comedores escolares. “La subida de precios de las materias primas del impacto creado a raíz del conflicto en Ucrania puede afectar a la continuidad de servicios esenciales”, señala en un comunicado la compañía.
Unos 150 transportistas apoyan en Barcelona mantener las movilizaciones
Unos 150 transportistas se han manifestado este domingo en Barcelona, muchos acompañados de sus familias, para desmarcarse del acuerdo del Gobierno con las asociaciones de transportes y reiterar su apoyo para mantener las movilizaciones. Además, según ha informado la Guardia urbana, la mayoría de los manifestantes portaban chalecos reflectantes amarillos convertidos en símbolo de la protesta. También, han exigido la dimisión de la ministra de Transportes y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.
Los transportistas autónomos de Hiru deciden continuar con el paro
Los transportistas autónomos de Hiru han decidido "por amplia mayoría" mantener el paro en el sector "en defensa de sus reivindicaciones" con el objetivo de lograr "unas condiciones dignas en el transporte". La asamblea celebrada en Alsasua ha reiterado y valorado positivamente los avances y los pasos dados en cuanto a relaciones con las administraciones vascas, según ha informado el sindicato en una nota,
Industrias de Asturias prevén que no aguantarán una semana más de huelga
Las industrias de Asturias han confirmado que si “la huelga de los transportistas se extiende una semana más, muchas de sus empresas deberán cesar su actividad por la falta de materiales”, señala en un comunicado. Además, mañana se reunirán con compañías importantes de la región con el objetivo afrontar la situación actual, iniciado el pasado 14 de marzo, entre estas empresas se encuentran Danone y El Gaitero.
Nestlé paraliza la fabricación de Nesquik
La compañía Nestlé ha confirmado este domingo que paralizará la fabricación del Nestlé a partir de esta semana debido a la falta de materiales a causa de la huelga de transportistas, que está damnificando a muchas marcas que han cesado su actividad. Por el momento, la empresa situada en Cantabria no ha anunciado más medidas para hacer frente a esta crisis, pero prevén que si se alarga durante la próxima semana, otros productos de la compañía se verán afectados
El acuerdo entre el Gobierno y el CNTC no es suficiente para los transportistas, según empresas
El acuerdo alcanzado el pasado viernes entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) no ha sido respaldado por la mayoría de las entidades con relación directa en la huelga de transporte, iniciada el pasado 14 de marzo. Dicho acuerdo significa una rebaja de 20 céntimos por litro de gasolina, de los cuales 15 céntimos son del Gobierno y 5 de los proveedores. También, la adopción de un paquete de ayudas para estas empresas, cuyo valor asciende hasta los 450 millones de euros, en el cual el Gobierno ha mostrado todo su compromiso para firmar el proyecto de ley, antes del 31 de julio.
Más de un centenar de camioneros protestan en Andalucía como rechazo al acuerdo
Camioneros integrantes de la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte, autónomos y responsables de pymes han realizado este domingo actos en distintos puntos de Andalucía como señal de protesta al acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Transportes y el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), en el que no se encuentra representada esta plataforma.
Así, ha habido actos tanto en la provincia de Jaén como en Cádiz, según han informado a Europa Press fuentes de la Subdelegación del Gobierno en ambas zonas.
En la provincia gaditana, se ha producido un evento para mostrar el rechazo a este acuerdo en Los Barrios, donde unos 50 camiones y 150 personas se han reunido. La Guardia civil algecireña ha detallado a Europa Press que no ha registrado incidencias en la zona.
En la provincia jiennense, decenas de camioneros que secundan el paro se han concentrado en el Centro de Transporte y Logística Enlace Centro Sur, ubicado en Guarromán.
El BNG presenta ante los transportistas medidas para paliar la "desenfrenada" subida de precios
El diputado nacional del BNG, Néstor Rego, se ha reunido con transportistas en Narón y les ha trasladado una batería de medidas para hacer frente a la "desproporcionada" subida de precios y "el empobrecimiento de las clases populares".
Respecto a la subida del precio de los combustibles, el diputado considera "excesivo e injustificado el triunfalismo de Pedro Sánchez" tras la cumbre europea.
Los nacionalistas han asegurado que han trasladado al Gobierno toda una batería de propuestas de "desarrollo urgente", entre las que se encuentra establecer topes al precio de los carburantes y de la electricidad. En el caso de los combustibles, defienden bajar temporalmente los impuestos hasta que la inflación se estabilice.
El PP mide apoyos en el Congreso para bajar los impuestos de los combustibles
El PP mide fuerzas esta semana en el Congreso de los Diputados para exigir la rebaja de los impuestos aplicados a los carburantes y al gas, con la reducción al mínimo legal comunitario del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y al 4% súperreducido del IVA al suministro de gas y calefacción.
En plena crisis por el paro sectorial en el sector de transporte por carreteras, los 'populares' han elegido defender este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de ley en la que apuestan por una rebaja de la fiscalidad ante una situación que consideran de "auténtica emergencia energética".
Además de las medidas mencionadas, el PP también pide liderar a nivel europeo la normativa sobre el IVA para aplicar temporalmente un tipo impositivo reducido a los carburantes de automoción y suspender los tipos mínimos del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos en tanto persista la crisis.
Los transportistas piden otra huelga con la ministra
El portavoz de la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte por Carretera, Manuel Hernández, ha apelado a una nueva reunión con la ministra Raquel Sánchez para que "desbloquee" el problema de los contratos por debajo de costes, por el que los pequeños transportistas llevan catorce días de paros.
Hernández quiere trasladar a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que desconvocaría las movilizaciones con un real decreto que les garantice el trabajo bajo una rentabilidad mínima, de forma transitoria hasta que se pueda modificar la Ley del Transporte Terrestre, ha explicado en una entrevista en el canal 24 horas de TVE.
El portavoz de la plataforma ha insistido en que a los pequeños transportistas les "cuesta más dinero trabajar que estar parados" y en que no quieren "subvenciones ni ayudas. También ha añadido que el transporte en España está "va bien pagado" y los consumidores pagan el producto como debidamente corresponde.
La Plataforma en Defensa del Transporte continua con la huelga
La Plataforma Nacional en Defensa del Transporte ha asegurado este domingo que continuará "con los camiones parados" hasta que el Gobierno de Pedro Sánchez reponda a las demandas del sector.
"Tal y como está la situación no tenemos más remedio que continuar parados", ha señalado este domingo el presidente de la plataforma, Manuel Hernández, en una entrevista en TVE.
En referencia a la reunión mantenida este viernes con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que "no se tuvo ningún tipo de avance" ya que, a su juicio, "todo se basa en promesas".
El PSOE lamenta que Castilla y León lleve tres meses paralizada
La secretaria de Organización del PSOE de Castilla y León, Ana Sánchez, ha lamentado que Castilla y León lleve tres meses paralizada en plena crisis del precio de la energía por los "intereses espurios" de Fernández Mañueco.
La socialista ha señalado que mientras Mañueco está "en la tumbona arrodillado a la extrema derecha" en otras Comunidades se fijan ayudas como el bono social en Asturias, la ayuda al transporte en Baleares o las destinadas a las exportaciones en la Comunidad Valenciana.
El PSOE pide al PP que "arrime el hombro" y abandone el "infantilismo"
La portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados, ha pedido este domingo "responsabilidad" al PP y le ha urgido a "arrimar el hombro" y a abandonar el "infantilismo".
En una declaración desde la sede del PSC en Barcelona, Granados ha aplaudido la "incansable negociación" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Conejo de Europa en donde consiguió un acuerdo para que España y Portugal puedan adoptar sus propias medidas energéticas.
La patronal del transporte de Lugo decide continuar con el paro
La patronal del transporte de Lugo, Tradime, decide por mayoría continuar con el paro al no estar convencidos con el paquete de medidas que ofrece el Gobierno después de reunirse ayer en una asamblea extraordinaria.
La organización, que cuenta con 236 asociados y 1.000 camiones, pide que las medidas sean más concretas y que garanticen la viabilidad del sector. Ante estos apuntaron que el avance al llegar a un paquete de medidas por parte el Gobierno es "positivo", pero considera que es "insuficiente".
Los transportistas autónomos de Hiru deciden continuar con el paro
Los transportistas autónomos de Hiru han decidido "por amplia mayoría" mantener el paro en el sector "en defensa de sus reivindicaciones" con el objetivo de lograr "unas condiciones dignas en el transporte".
Según ha informado el sindicato en una nota, la asamblea celebrada en Alsasua "ha reiterado y valorado positivamente los avances y los pasos dados en cuanto a relaciones con las administraciones vascas".
Manuel Hernández: "No estuvimos finos"
El presidente de la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte por Carretera, Manuel Hernández, líder de la convocatoria de huelga, está decidido a que prosiga el paro hasta que haya un decreto que impida contratar de forma inminente por debajo de costes.
"No estuvimos finos", se admite desde el Gobierno ante sus valoraciones iniciales que ligaban a los huelguistas con la ultraderecha y ante el rechazo a reunirse con los convocantes, posición que fue subsanada posteriormente aunque sin éxito por el momento.
Felipe Sicilia: "El acuerdo beneficia al sector"
El portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Felipe Sicilia, defendió desde Cádiz que el acuerdo alcanzado es "bueno" y "beneficia al sector", y pidió a la Plataforma del Transporte que sea "sensible" y "consciente" del "momento difícil" que se está viviendo, con "una guerra a las puertas de Europa".
El PSOE critica los ataques a la delegada del Gobierno en Extremadura
La portavoz del PSOE de Extremadura, Soraya Vega, denunció los “insultos y ataques intolerables” que recibió la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, por parte de “determinados sectores” relacionados con la huelga del transporte.” Nos preocupa que nuestra compañera sea insultada por hacer su trabajo”, destacó.
No obstante, señaló que el acuerdo entre el Gobierno y la CNTC es “trascendental”, y se preguntó si “la derecha y la ultraderecha van a volver a ir de la mano en contra de los intereses de los transportistas, como ya hicieron en contra de los intereses de los agricultores al votar en contra de la ley de la cadena alimentaria”
Almeida urge a bajar impuestos para resolver el conflicto con los transportistas
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, urgió al Ejecutivo de Pedro Sánchez a resolver el problema "por el camino más corto, sencillo y directo, que es el de bajar impuestos", mientras que el portavoz parlamentario de Cs, Edmundo Bal, ha opinado que el acuerdo alcanzado con la patronal del sector es "totalmente insuficiente".
La patronal agraria COAG: Para "mantener los niveles de producción, falta más financiación"
El director técnico de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), José Luis Miguel, considera que en un contexto tan difícil para el sector como el actual, “el papel de las entidades financieras es esencial si queremos mantener los niveles de producción. Hace falta más financiación a las actividades agrícolas y ganaderas”, explica en declaraciones a Servimedia.
Caixabank y Abanca son dos de las entidades que redoblan esfuerzos ante la difícil situación que arrastra el sector a raíz de la subida del precio de la energía y la falta de lluvias, agravado ahora por la crisis en Ucrania.
Tradisna, pendiente de una posible asamblea para plantear la continuidad de la huelga
La Asociación de Transportistas de Navarra (Tradisna) está pendiente de hacer una asamblea, si los socios lo piden, para plantear la continuidad o no de la huelga, "independientemente de que la plataforma desconvoque o no".
Alberto Latorre, coordinador de Tradisna, explicó que la asociación "sigue apoyando un paro que planteó la plataforma y nuestros socios decidieron apoyar este paro, entonces siguen siendo coherentes con lo que decidieron el día 14”.
Este afirmó que “se esperaba algo más y no se ha alcanzado” sobre el acuerdo entre el Ejecutivo y la patronal. "No se está conforme ni con las cantidades que se ofrecen para el tema de gasóleo ni se han alcanzado acuerdos en cuanto a los precios a los que debe trabajar" ni sobre cuestiones como la jubilación anticipada a los 60 años, señaló.
La ministra Ribera asegura que el Gobierno ha recogido la idea de no trabajar por debajo de coste
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado que "nadie puede trabajar a pérdidas" y que eso es “fundamental". En declaraciones a TVE, en el día de hoy, indicó: "la idea de no trabajar por debajo de los costes es algo a lo que el Gobierno ya se ha comprometido dentro del comité donde están representadas las asociaciones del sector y creo que hay que ser respetuosos en la representatividad de aquellas organizaciones que tienen detrás al conjunto del sector”.
Destacó que, aunque el Ejecutivo "tiene que hablar con todo el mundo", también hay que ser "escrupulosos" en la representación institucional para evitar que no se sepa quiénes son los interlocutores en cada momento y que "individualmente uno pueda cuestionar los grandes acuerdos a los que se pueda llegar con las organizaciones mas representativas".
La portavoz de Vox en el Congreso demuestra su apoyo a los transportistas
Durante la mañana de ayer varios políticos dieron su opinión respecto a la gestión del Gobierno frente a la huelga de transportes. Macarena Olona, portavoz de Vox en el Congreso, fue una de ellos, quien insistió al Gobierno a que "baje de una vez los impuestos, porque los españoles ya no pueden más con este infierno fiscal", mientras que animaba a los manifestantes a mantener sus reivindicaciones y a "no rendir las calles".
El Presidente de plataforma no aceptará “promesas a largo plazo”
Desde la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte por Carretera afirman que el paro concluirá en el momento en el que el Gobierno cumpla con su promesa y presenten un un decreto que impida contratar por debajo de costes de forma provisional hasta que se apruebe la ley definitiva, sobre la cual aseguran que presentaran un proyecto de ley que asegure a los transportistas que trabajan bajo una rentabilidad mínima.
"Si se comprometen a poner en marcha esa ley que pedimos para que no se pueda contratar a bajo coste, no podemos esperar dos o tres meses. Necesitamos una medida antes de empezar a trabajar que garantice que eso va a ser así ya. Y si se tarda tres meses en hacer la ley que haya un decreto que de manera provisional cubra esa necesidad y no puedan seguir explotándonos", ha exigido el Presidente de Plataforma a través de Facebook.
Teresa Ribera asegura que "nadie puede trabajar a pérdidas"
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, recuerda que el Gobierno ha recogido ya esta "idea" en el el acuerdo que ha firmado con el Comité Nacional del Transporte por Carretera y admite que entienden que "nadie puede trabajar a pérdidas".
La Ministra ha defendido ese acuerdo y la necesidad de ser "escrupulosos" en la representación institucional, para evitar que "individualmente uno pueda cuestionar los grandes acuerdos a los que se pueda llegar con las organizaciones más representativas del sector".
Los 'chalecos amarillos' apoyan a los transportistas españoles
Apoyo de los 'chalecos amarillos' a los transportistas españoles. El colectivo que puso contra las cuerdas al Gobierno francés de Macron, y que se manifiesta cada sábado desde 2019, mandó un mensaje a los convocantes del paro en España: "No os dejéis llevar por la división que podrían instaurar los grandes medios de comunicación. Es una pelea de uno para todos y todos para uno. Estamos todos en el mismo saco porque no formamos parte de la élite", declaró a EFE Maxime Nicolle, uno de los activistas de los 'chalecos amarillos'.
¡Buenos días! El paro indefinido convocado por la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías por Carretera mantiene en vilo a toda España por las consecuencias de suministro que está empezando a conllevar. En As.com te contamos toda la última hora sobre esta huelga en el transporte.