COVID en España: resumen del martes 1 de marzo

As.com

COMENTA
COVID en España, en directo hoy: vacunas, Ómicron, fin de las mascarillas, cuarentena...

El primer ministro de Australia da positivo por COVID-19

El primer ministro australiano, Scott Morrison, ha declarado este martes que ha dado positivo en la prueba de COVID-19 y que está experimentando síntomas similares a los de la gripe, incluida la fiebre. "Continúo siguiendo las directrices sanitarias y estoy aislado en mi casa de Sidney", dijo Morrison en un comunicado emitido a última hora de la noche del martes. Morrison dijo que seguiría desempeñando sus funciones como primer ministro mientras estuviera aislado y coordinaría la respuesta de su gobierno a la guerra en Ucrania y el apoyo de emergencia a las inundaciones sin precedentes en el este del país.

Los casos de COVID-19 en Madrid se han reducido un 40,7 % en la última semana

En la última semana, los nuevos casos de coronavirus se han reducido en Madrid un 40,7 % respecto a la anterior, siendo el grupo de personas de menores de 2 años el que presenta una mayor incidencia acumulada, seguido del de 25 a 44 años. Es uno de los datos que destaca el informe epidemiológico semanal de la Comunidad de Madrid, que precisa que, para los menores de 2 años, ha habido 457,3 contagios por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, tasa que baja a 437,1 para los de entre 25 y 44 años.

Italia notifica 46.631 nuevos casos de COVID-19 y 233 fallecimientos por la enfermedad

La Rioja notifica 376 nuevos positivos de COVID-19 y ningún fallecido desde el viernes

La Rioja no tiene que lamentar fallecidos por COVID-19, según acaba de actualizar el Gobierno regional. Por su parte, los casos activos han pasado de los 1.228 de ayer a los 1.214 de hoy, 14 menos, mientras que la presión asistencial ha bajado en dos personas, hasta 15. También han descendido los positivos en residencias de personas mayores, concretamente tienen 25 menos.

Además, se han notificado 376 nuevos positivos desde el viernes, ya que ayer no se dieron a conocer estos datos, por lo que desde el inicio de la pandemia se han registrado 89.145. Desde el inicio de la pandemia han fallecido en La Rioja 906 personas, de las que 328 eran usuarios de residencias de mayores.

En cuanto a la presión asistencial, hay 15 pacientes COVID-19 en los hospitales de La Rioja (dos menos que hace 24 horas). En concreto, el Hospital San Pedro cuenta con 10 personas ingresadas por coronavirus en planta (una menos que ayer) y 3 en la UCI (igual que el lunes). Ha habido un ingreso y tres altas en las últimas 24 horas en este centro hospitalario.

España baja el riesgo COVID-19 de muy alto a alto y la incidencia baja 98 puntos

El Ministerio de Sanidad ha notificado 58.561 nuevos contagios y 473 fallecidos desde la última actualización del pasado viernes. Así, la incidencia acumulada baja 98 puntos hasta situarse en los 515 casos por 100.000 habitantes en los últimos 4 días. Por ello, España pasa de riesgo muy alto a alto y ya supera los once millones de contagiados al acumular 11.036.085 infecciones desde que comenzó la pandemia. El total de fallecimientos por COVID-19 se acerca a los 100.000 al acumular 99.883 decesos.

Situación epidemiológica en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha ha registrado 281 nuevos casos por infección de coronavirus y cinco decesos por la enfermedad en las últimas 24 horas. Por provincias, Toledo ha registrado 102 casos, Ciudad Real 78, Cuenca 49, Albacete 38 y Guadalajara 14. Por otro lado, el número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus es 167, mientras que los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 30.

Sanidad y CCAA acuerdan eliminar cuarentenas de contactos estrechos no vacunados

La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha decidido este martes la eliminación de cuarentenas de contactos estrechos por COVID-19, independientemente de su situación vacunal. Según ha anunciado el Ministerio de Sanidad al finalizar la reunión, esta medida entrará en vigor a partir del próximo 5 de marzo, es decir, desde el próximo sábado.

En cualquier caso, la Comisión ha recomendado que durante los 10 días posteriores a la última exposición los contactos estrechos de casos confirmados "extremen las precauciones y reduzcan todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos". "Especialmente se debe evitar el contacto con personas vulnerables", aclara el Ministerio. Precisamente, al respecto la Comisión de Salud Pública también ha acordado emitir la recomendación de "extremar las medidas preventivas dirigidas a la protección de las personas más vulnerables".

Estas cuarentenas ya se eliminaron para las personas vacunadas hace algunos meses, si bien Sanidad recomendaba limitar sus actividades fuera de casa en los 10 días posteriores al último contacto con un caso confirmado, e insistía en el uso "constante" de la mascarilla.

La Comunidad Valenciana notifica 2.518 nuevos casos y 16 muertes por COVID

La Comunidad de Madrid registra 2.339 positivos y 11 fallecidos por COVID

Las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid han reportado este martes 2.339 casos de coronavirus, frente a los 394 del día anterior, mientras que 11 personas han perdido la vida a causa de la enfermedad, cuatro más que el lunes. Por el momento, hay 789 ingresados en centros hospitalarios, de los cuales 164 precisan cuidados intensivos.

Portugal confirma 9.321 positivos y 23 muertes por COVID

Sudáfrica no registra fallecidos por COVID en las últimas 48 horas

Las autoridades sanitarias de Sudáfrica han reportado este martes ningún fallecido por COVID en las últimas 48 horas. De hecho, la última vez que el país africano no registró muertes fue el 12 de mayo de 2020.

Además, Zimbabue, Namibia, Angola, Mozambique y Eswatini no han notificado fallecidos en las últimas 24 horas, pero las cifras de estas regiones están menos desarrolladas que en Sudáfrica, por lo que los datos pueden estar alterados.

Irlanda afronta la recta final de la pandemia con el fin de las mascarillas

Irlanda inicia esta semana su última fase hacia la normalidad con el fin del uso obligatorio de las mascarillas, una de las últimas restricciones por la pandemia de coronavirus que seguía en vigor.

Desde hoy, las protecciones faciales solo son obligatorias en la sanidad, aunque el Gobierno de Dublín, de coalición entre centristas, democristianos y verdes, recomienda su uso en el transporte público y el comercio para "seguir protegiendo a los más vulnerables".

El uso de mascarillas era una de las últimas medidas de contención de la COVID que seguían en vigor en Irlanda, donde casi el 80% de la población está vacunada con la pauta completa y el 56% tiene la de refuerzo.

Chile notifica 13.928 positivos y 28 fallecidos por COVID

Los residentes de Hong Kong vacían los supermercados

La posibilidad de establecer un confinamiento en Hong Kong ha provocado que sus residentes vacíen todos los supermercados de la ciudad, incluyendo farmacias. Por el momento, el territorio gobernado por China ha reportado 32.597 nuevas infecciones por coronavirus, mientras que 117 personas han perdido la vida a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. Además, estas cifras son 30 veces mayor que las registradas hace cuatro semanas.

Novavax espera solicitar la aprobación total de la vacuna contra la COVID

La compañía farmacéutica de Novavax ha señalado este martes que espera solicitar la aprobación total de la vacuna contra la COVID en la segunda mitad de este año. Además, la empresa principio una autorización de uso de emergencia en adultos de Estados Unidos. También, otro estudio desarrollado en Gran Bretaña mostró que su suero arrojó una protección a largo plazo contra la enfermedad.

Sanidad y las comunidades autónomas estudiarán eliminar las cuarentenas de contactos estrechos

La Comisión de Salud Pública estudiará la eliminación de las cuarentenas de los contactos estrechos en una reunión en la que el Ministerio de Sanidad y las comunidades también acordarán la estrategia de vacunación con el fármaco Evusheld, indicado para quienes no se han podido vacunar o han recibido una vacunación incompleta por alergias.

Será a las 16:00 horas de este martes cuando comience el encuentro que podría suprimir definitivamente todas las cuarentenas de los contactos estrechos, después de que hace meses se eliminaran las de los que estaban vacunados, aunque Sanidad les recomendó que limitaran sus actividades en los diez días posteriores al contacto con el enfermo de COVID-19.

La eliminación de las cuarentenas de los contactos, un debate que lleva sobre la mesa desde hace semanas, afectará principalmente a los menores de entre 6 y 11 años, ya que solo un 57,1% de ellos ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid, y tan solo el 16,7% tiene la pauta completa.

Castilla y León notifica 1.026 positivos y seis muertes por COVID

Cae en 5,6 millones la recaudación de la Iglesia por IRPF el año de la COVID

El número de declaraciones de la renta a favor de la Iglesia católica en la última campaña, que corresponde al ejercicio de 2020, el año de la pandemia, aumentó en algo más de 40.000, aunque el importe recaudado por la institución a través del IRPF cayó en casi 5,6 millones de euros.

"Era lógico y previsible", ha asegurado este martes en rueda de prensa el vicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal (CEE), Fernando Giménez Barriocanal, que ha subrayado que ante una crisis económica la recaudación fiscal siempre disminuye y "la Iglesia también recibe menos".

Un total de 7.337.724 personas marcaron la X de la Iglesia en la declaración de la renta, lo que supone, contando las declaraciones conjuntas, 8,5 millones de contribuyentes, el 31,57% de las declaraciones. (Efe)

Incidencia de COVID en la educación de Andalucía por provincias.

Melilla tiene 570 casos de COVID-19 activo tras un nuevo fallecimiento.

Éxodo en Hong Kong por las restricciones para frenar su peor oleada de COVID

Las autoridades hongkonesas no descartan un confinamiento masivo en la ciudad para atajar la actual oleada de COVID, la cual ha provocado que cientos de residentes se planteen dejar la ciudad ante la severidad de las medidas tomadas.

"Las cosas se están poniendo cada vez peor y yo me voy de aquí. Estoy triste, pero al mismo tiempo feliz de dar el paso", comenta a Efe la trabajadora bancaria Katie Cheung horas antes de embarcar rumbo a Melbourne junto a su hija.

Castilla-La Mancha, a favor de quitar cuarentenas salvo personas vulnerables

Castilla-La Mancha se ha mostrado partidaria de eliminar las cuarentenas y situaciones de aislamiento por la COVID tal y como está estipulado en la actualidad, de forma que solo se mantengan para personas y en entornos vulnerables.

Fuentes del Gobierno regional han informado a Efe de que esta será la postura que planteará en la reunión de la Comisión de Salud Pública que tendrá lugar este martes.

Las familias de EE.UU están divididas por las normas escolares contra la COVID

A medida que las escuelas públicas de los Estados Unidos levantan los mandatos de máscara COVID-19, lospadres están divididos sobre el tema, con casi el 43% diciendo que los requisitos de cobertura facial deben permanecer vigentes para prevenir la transmisión del virus, según una encuesta realizada por Kaiser Family Foundation (KFF). .

La mayoría de los padres que respondieron también expresaron su preocupación por la seguridad y la eficacia de las vacunas contra la COVID-19 para niños menores de 5 años y dijeron que no tienen suficiente información, según la encuesta de KFF de 1502 adultos realizada entre el 9 y el 21 de febrero.

Indonesia extiende la vida útil de AstraZeneca a 6 millones de dosis a punto de caducar

Indonesia extendió la vida útil de la vacuna COVID-19 de AstraZeneca a nueve meses, ya que casi seis millones de dosis que recibió en donaciones estaban en peligro de caducar, dijo el martes a Reuters un portavoz del Ministerio de Salud.

La decisión subraya los desafíos que enfrentan muchos países en desarrollo en sus lentas campañas de inoculación, ya que las vacunas donadas por los países ricos llegan con una vida útil relativamente corta de solo unos meses o incluso semanas.

Indonesia, que reportó infecciones diarias récord a mediados de febrero debido a la variante Ómicron altamente transmisible, ha vacunado completamente a alrededor del 53% de su población de 270 millones.

Cataluña sigue con 3.800 contagios diarios y 15 muertes por COVID

La curva epidémica sigue bajando, pero cada vez más lentamente en Cataluña, con un riesgo de rebrote aún muy alto, con más de 3.800 contagios diarios y una media de 15 muertes al día por COVID.

Según los datos actualizados este martes por el Departament de Salut, hay 1.322 personas ingresadas por COVID en los hospitales, nueve menos que ayer, de las cuales 196, una menos que la víspera, están graves en las UCI.

El riesgo de rebrote es hoy de 646 puntos, 18 menos que ayer, pero todavía supone un riesgo altísimo, puesto que el umbral de "riesgo alto" es de 100 puntos.

Voluntaria de la vacuna Hipra: Quiero devolver a la Sanidad lo que nos ha dado

Cèlia Cerezo no se lo pensó dos veces cuando, al ver un tuit de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana en el que buscaban voluntarios para el ensayo de la vacuna española Hipra contra la COVID, rellenó el formulario para participar porque, afirma, quiere "contribuir a la transparencia" y "devolver a la Sanidad lo que en algún momento nos ha dado a nosotros".

Esta periodista valenciana de 27 años es una de las 3.000 personas que, de forma voluntaria, participan en la fase 3 de la vacuna española contra el coronavirus, un ensayo que se realiza en una veintena de hospitales de dentro y fuera de España, entre ellos el Instituto de Investigación Sanitaria (Incliva), del Clínico de Valencia.

Se trata de un preparado proteico que simula una parte del virus y, cuando entra en el organismo, genera una respuesta inmunitaria que "queda como recuerdo", por lo que si el virus accede al cuerpo este tiene defensas para actuar rápidamente y proteger de la infección o de un cuadro clínico grave.

Aragón suma 585 nuevos casos y dos muertes por COVID

Aragón ha registrado 585 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. Además, se han notificado dos fallecimientos en la región a causa del virus y se ha dado de alta a 1.831 pacientes.

Por provincias: Zaragoza, 434 contagios y 1.281 altas; Huesca, 89 positivos, un fallecido y 359 personas recuperadas; y Teruel 61 casos, un fallecido y 190 altas.

La incidencia acumulada a 7 días se sitúa en los 270 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que a 14 días es de 650 casos.

Andalucía defiende la retirada progresiva de mascarillas en los colegios

Andalucía defenderá este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud la retirada de las mascarillas a los escolares de forma progresiva por grupos de edad para entrar en una normalidad en los colegios después de Semana Santa.

También planteará en dicha reunión que los escolares no tengan que guardar cuarentena y que esto se haga de forma paulatina, según ha avanzado este martes en una entrevista en Canal Sur radio el consejero de Salud, Jesús Aguirre, que también ha adelantado que la incidencia acumulada por coronavirus se sitúa esta jornada en 339 casos por cada 100.000 habitantes, 30 puntos menos que este fin de semana.

Ha destacado que mantienen una tendencia "descendente" las hospitalizaciones por coronavirus, con 756, y sobre todo ha incidido en que da cierta tranquilidad para la primavera porque no se atisba en el horizonte ninguna nueva variante.

Navarra registra 175 nuevos casos COVID

Navarra ha vuelto a registrar un aumento de positivos por coronavirus en las últimas 24 horas hasta acercarse a los 200 casos diarios.

Según los últimos datos del Gobierno de Navarra se han notificado 175 nuevos contagios por COVID este martes, lo que supone un aumento de 89 positivos respecto al lunes (264). Además, no ha fallecido ninguna persona a causa del virus en la región durante la última jornada. (Efe)

Hong Kong reporta 32.597 nuevos casos de COVID

Las autoridades sanitarias de Hong Kong informaron este martes de 32.597 nuevos casos de COVID-19 y un récord de 117 muertes en las últimas 24 horas, mientras el centro financiero mundial se preparaba para las pruebas obligatorias y el cierre.

Desarticulada en Italia una red que vendía certificados falsos en Telegram

La Policía italiana ha desarticulado una red en distintas ciudades del país que vendía certificados sanitarios a personas sin vacunar por 300 euros en las redes sociales.

Lo ha hecho mediante una gran operación con registros e incautaciones en todo el país, mientras que son 25 las personas denunciadas por poseer el falso pase anti-COVID.

China se debilitó en comparación con Occidente, dice experto

La estrategia "Zero COVID" seguida por China coloca al país más poblado del mundo en una posición débil frente al virus, estima un experto chino, en un artículo que contrasta con la línea oficial de Pekín.

China, donde el coronavirus se detectó por primera vez a fines de 2019, es uno de los últimos países en seguir una política de tolerancia cero hacia el brote. En dos años, su informe oficial solo reporta un poco más de 100.000 casos de contaminación, incluidas 4.636 muertes.

Las fronteras del país están prácticamente cerradas, las personas del extranjero solo pueden ingresar a China después de tres semanas de cuarentena y ciudades enteras son confinadas tan pronto como aparecen algunos casos.

Pánico en los supermercados de Hong Kong por temor a confinamiento estricto

Largas colas en las cajas y estantes vacíos en los pasillos: los supermercados de Hong Kong fueron tomados el martes por compradores en pánico tras mensajes ambiguos del gobierno sobre un presunto confinamiento total de la ciudad.

La incertidumbre llevó a los residentes de la ciudad a hacer acopio de productos en supermercados, farmacias y mercados, donde se vieron largas colas de clientes y estantes vacíos en las secciones de carne, verduras, sopas instantáneas o comida congelada.

China someterá a PCR todo el correo internacional, incluido su contenido

La compañía estatal de correos China Post someterá a pruebas PCR todas las cartas y paquetes llegados del extranjero para reducir el riesgo de contagios de COVID y después de que las autoridades sanitarias atribuyeran rebrotes recientes al contacto con correo internacional.

A través de un comunicado en sus redes sociales, China Post calificó la medida como una "barrera adicional" para evitar la transmisión del SARS-CoV-2 por contacto con objetos contaminados.

Manila vuelve a la 'nueva normalidad' tras dos años de duras restricciones

Manila volvió este martes a la "nueva normalidad" después de que las autoridades rebajaran al mínimo las restricciones contra la pandemia de la COVID en la capital filipina y tras casi dos años de aplicación de férreas medidas.

La metrópoli, con unos 13,5 millones de habitantes, fue duramente castigada por la pandemia y las autoridades no dudaron a la hora de aplicar uno de los confinamientos más largos y severos del mundo, así como el cierre de colegios durante más de un curso.

Venezuela alcanza 5.636 muertes por COVID desde el inicio de la pandemia

Las autoridades venezolanas registraron tres nuevos fallecidos por COVID en las últimas 24 horas, con lo que el país alcanzó la cifra de 5.636 muertes por esta causa desde el inicio de la pandemia, informó este lunes el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez.

"Lamentablemente, tenemos tres nuevos fallecidos para llegar a 5.636: 2 hombres de 58, 81 años y 1 mujer de 76 años de Aragua. Condolencias a sus familiares y deudos", dijo Ñáñez en su cuenta de Twitter.

Además, el ministro reportó que en las últimas horas se contabilizaron 329 nuevos contagios de COVID, "323 por transmisión comunitaria y seis importados".

Sanidad y comunidades reanudan hoy sus debates con el fin de las cuarentenas

La eliminación de las cuarentenas para todos los contactos estrechos llega este martes a la reunión de la Comisión de Salud Pública, que, al igual que el Consejo Interterritorial, reanuda este semana sus reuniones para estudiar la gestión de la pandemia de COVID.

Tras una semana sin convocatoria de reunión y con el debate público sobre la eliminación de las cuarentenas abierto desde hace semanas, el Ministerio de Sanidad y los técnicos de salud de las comunidades estudiarán la supresión definitiva de todos los aislamientos, después de que se eliminaran meses atrás los establecidos para las personas vacunadas -a quienes se pedía limitar su actividad durante diez días-.

Ecuador suma 388 nuevos casos de COVID y acumula 832.795 en pandemia

Ecuador sumó en las últimas 24 horas 388 nuevos casos de COVID y alcanzó los 832.795 contagios durante la pandemia, según informó el Ministerio de Salud Pública en su último reporte diario.

El registro de muertes confirmadas por el virus durante la pandemia permaneció en 25.086 (cifra igual en los dos últimos días), a los que se suman 10.158 fallecidos "probables" con la enfermedad, para un total de 35.244 defunciones.

México reporta 63 muertes y 2.524 nuevos casos de COVID

México reportó 63 nuevas muertes y 2.524 contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que totaliza 5.508.629 casos y acumula 318.149 decesos en total, informó la Secretaría de Salud.

Con estos datos, México es el decimosexto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según la Universidad Johns Hopkins.

China detecta 200 positivos en 24 horas

China ha detectado 200 nuevos positivos por coronavirus en las últimas 24 horas, 75 de ellos por contagio local. Los 125 casos restantes se hallaron entre viajeros procedentes del extranjero 

Las autoridades sanitarias también informaron de la detección de 144 casos asintomáticos, 42 por contagio local, aunque no se computan como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.

Desde el inicio de la pandemia, se han infectado 109.526 personas en el país asiático, de las cuales 102.017 han logrado recuperarse y 4.636 fallecieron.

¡Buenos días! Bienvenidos al directo con toda la información relacionada con la pandemia del coronavirus. En As.com te contamos al minuto todas las noticias sobre la COVID-19, las restricciones, la variante Ómicron y todo lo que tenga que ver con el virus. Empezamos.

.