ACTUALIDAD

Ucrania libera a presos para combatir: "No fue una decisión fácil"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, justificó la decisión. "No fue fácil, pero fue útil desde el punto de vista de nuestra protección".

0
Ucrania libera a presos para combatir: "No fue una decisión fácil"
DPA vía Europa Press DPA vía Europa Press

Ucrania trata de resistir la ofensiva iniciada por Rusia la semana pasada, y para ello el Gobierno ha apostado por incrementar el número de combatientes para enfrentarse a las tropas rusas y ayudar a los militares ucranianos desplegados por todo el país.

Para ello el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado la liberación de los presos con experiencia militar. El líder del Ejecutivo de Ucrania ha justificado su decisión en base a la premisa de que cualquier ciudadano que pueda ayudar en el conflicto, debe hacerlo. "Desde un punto de vista moral, la decisión no fue fácil, pero fue útil desde el punto de vista de nuestra protección", dijo en su último discurso al país.

De este modo, serán excarcelados todos aquellos presos con experiencia real en combate y aquellos que hayan participado en hostilidades. "Podrán expiar sus culpas en los lugares más peligrosos de la guerra. Lo más importante ahora es la defensa del país", argumentó Zelenski que, por otra parte, detalló que todos los ciudadanos ucranianos son responsables. "Cuando me postulé para presidente, dije que cada uno de nosotros es un presidente. Todos somos responsables, por nuestra hermosa Ucrania. Estoy seguro que cada uno de nosotros ganará".

Por último, el presidente hizo un llamamiento a las tropas rusas, para que cesaran su actividad en territorio ucraniano y regresaran a su país. "Ya han muerto 4.500 soldados rusos. ¿Por qué vinieron aquí? ¿Por qué las columnas de sus vehículos blindados vienen contra nosotros desde nuestra Crimea, Yalta, Evpatoria, Sudak, Simferopol? Una vez más: cuatro mil quinientos ocupantes rusos asesinados. Desechad vuestros equipos, salid de aquí. Sólo salvad vuestras vidas", sentenció.

Unas declaraciones que ha realizado en los instantes previos a la reunión que mantuvieron las delegaciones rusa y ucraniana en Bielorrusia. Reunión a la que Ucrania accedió para negociar con Rusia en la frontera bielorruso-ucaniana las condiciones de una hipotética paz. Una reunión en la que Roman Abramovich, según 'Jewish News', habría aceptado el papel de mediador para ayudar al país ucraniano a encontrar una solución pacífica.

Solicitud de ingreso a la Unión Europea

Zelenski ha solicitado a la UE un ingreso en el organismo mediante "procedimiento acelerado", después de firmar la solicitud de adhesión. El Parlamento Europeo pedirá este martes agilizar el ingreso de Ucrania en la Unión Europea, como muestra de apoyo en plena invasión a gran escala rusa.

Por su parte la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, explicó que ya hay un proceso con Ucrania iniciado. "Tenemos un proceso con Ucrania que es, por ejemplo, integrar el mercado ucraniano en el mercado único", dijo a 'Euronews' en referencia al Acuerdo de Asociación firmado con Ucrania en 2014 y que entró en vigor en 2016 con el objetivo de fortalecer los vínculos políticos, económicos y comerciales entre las partes.