CONFLICTO UCRANIA - RUSIA

Cinco escenarios que podrían evitar una guerra entre Rusia y Ucrania

Mientras 19 países, incluido Rusia, evacúan a su personal de Ucrania, hay todavía posibilidades de que el conflicto armado entre ambas potencias no llegue a comenzar.

0
Cinco escenarios que podrían evitar una guerra entre Rusia y Ucrania
VITALY TIMKIV / SPUTNIK / CONTACTOPHOTO EUROPA PRESS

Las relaciones entre Rusia y Occidente se han vuelto aún más tensas en los últimos meses. Washington y Bruselas acusan a Moscú de preparar una invasión en Ucrania y de llevar tropas rusas a la frontera con su vecino sin otro objetivo que amedrentar y dejar todo listo para que una chispa haga saltar la mecha.

Anoche, Joe Biden les dijo a otros líderes occidentales que “Rusia comenzará una ofensiva física el 16 de febrero”. En este contexto, la Alianza del Atlántico Norte está reforzando su presencia cerca de las fronteras rusas con soldados, aeronaves, fragatas… Hace unos días se supo que Estados Unidos también ha enviado 3.000 soldados a Polonia y cuatro destructores al continente europeo. España, de hecho, está apoyando a sus aliados en Bulgaria con la llegada de Eurofighter desde el Ala 14, ubicada en Albacete, en la Base Aérea de Los Llanos.

19 países piden a sus ciudadanos salir de Ucrania

El total de países que ha pedido a sus ciudadanos que abandonen Ucrania son Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Australia, además de Canadá , Finlandia, Letonia, los Países Bajos, Estonia, Japón, Nueva Zelanda, pidieron a sus ciudadanos que abandonaran Ucrania de inmediato, igual que Macedonia del Norte, Montenegro y Estonia, Noruega, Grecia y la última esta mañana ha sido Dinamarca, junto con España y Kuwait.

Hoy mismo, los empleados de la misión diplomática rusa también se van de Ucrania. La embajada de Rusia en Kiev afirmó que estaban trabajando con normalidad y que no había ninguna decisión sobre la evacuación parcial, aunque el Ministerio de Asuntos Exteriores estaba trabajando en ello.

Según Sullivan, asesor de seguridad nacional de Biden, los estadounidenses en Ucrania deben abandonar el país dentro de las próximas 25 a 48 horas, quien también parece dispuesto a poner fin a su presencia diplomática en Ucrania.

Hace apenas unos minutos, varios medios de comunicación han informado que Rusia ha reducido significativamente el personal de su embajada en Kiev y de los consulados generales en Lvov, Odessa y Kharkov. En palabras del representante oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, M.V. Zakharova, “por temor a posibles provocaciones del régimen de Kiev o de terceros países, decidimos optimizar un poco la dotación de personal de las misiones extranjeras rusas en Ucrania. Tenga en cuenta que nuestras embajadas y consulados continuarán realizando sus funciones básicas”.

Los últimos movimientos de Ucrania

Según los radares internacionales, Ucrania comenzó a mover aviones y helicópteros civiles desde la frontera rusa, como el Airbus H225 Super Puma del Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania saliendo de Kharkiv, al sur de la frontera rusa esta noche.

Estados Unidos ha enviado más de 3.000 soldados más a Polonia desde la 82 División Aerotransportada a Polonia. Al frente, el General Christopher Donahue, el famoso último hombre en Kabul que ha llegado al país para ponerse al frente de sus paracaidistas de la 82 División Aerotransportada.

La fecha del inicio de la guerra: miércoles 16 de febrero

Según el Centro Internacional de Inteligencia Estratégica, "en vista de que varios países ordenaron a sus ciudadanos que evacuaran Ucrania de inmediato, y el anuncio de esta noche de que la inteligencia de EE. UU cree que Rusia invadirá la próxima semana, nos estamos moviendo a nuestro nivel de alerta más alto, Código Negro, para Ucrania”.

Pese a todo, para la noche del 12 de febrero, hoy, está agendada una llamada entre Putin y Biden como una de las últimas medidas para evitar el estallido bélico.

Movimiento en el Mediterráneo

Algunos de los 4 destructores de la Marina de los EE. UU. enviados a Europa han ingresado ya en el Mediterráneo para reforzar las fuerzas de la OTAN en medio de las tensiones con Rusia, según funcionarios estadounidenses citados por el reportero de Fox News, Lucas Tomlinson. La fragata española Blas de Lezo también está ya en aguas del Mediterráneo para lo que sea necesario en la misión de la Unión Europea.

El plan de evacuación de la ciudad de Kiev

Según informa la agencia TASS, el alcalde de Kiev ha anunciado que las autoridades de la ciudad han aprobado un plan de evacuación en caso de una posible invasión rusa. Vitaly Klichko, dijo que las autoridades de la capital ucraniana aprobaron un plan de evacuación en caso de una posible invasión rusa.

"Los servicios de la ciudad ya están trabajando para prevenir una situación de emergencia de carácter militar. Nuestros esfuerzos están dirigidos a prevenir o superar posibles provocaciones y resistir un ataque militar. Actuamos de acuerdo con un plan claro”.

¿Se puede evitar el inicio de la guerra?

Biden, la UE, y el resto de países europeos trabajan incesantemente para hacer entender al Kremlin que la guerra no beneficiará a Rusia ni a Ucrania, y que las bajas civiles serán miles. La victoria diplomática puede ser la única vía, pese a que Occidente quiere que sea suya, y Putin sólo admite una victoria de Oriente.

Rusia y la OTAN podrían firmar otro acuerdo de seguridad. Algo que ayudaría también a los aliados pro-rusos. Esta medida podría podría incluir la reducción de la cantidad de misiles en ambos lados, el refuerzo de las medidas de fomento de confianza entre las fuerzas rusas y de la OTAN, mayor transparencia sobre los ejercicios militares y la ubicación de los misiles, y cooperación en pruebas de armas antisatélites. Falta saber quién se irá antes de cada país, y qué bases de la OTAN se quedarán en alerta. Sin olvidar que Rusia no quiere, para nada, que Ucrania se una a la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Los acuerdos de Minsk podrán ser otro punto a tener en cuenta y evitar la guerra. Fueron unos acuerdos negociados en los 2014 y 2015 en la capital de Bielorrusia, Minsk, que fueron diseñados para poner fin a la guerra entre las fuerzas gubernamentales ucranianas y los rebeldes respaldados por Rusia en el este de Ucrania. No funcionaron entonces, y parece que como teoría es viable, pero en la práctica es papel mojado.

Una Ucrania neutral. Si Ucrania nunca ingresa en la OTAN, y se mantiene neutral, podría ser una salida. Igual que hizo Finlandia durante la Guerra Fría. La UE vería como se aleja su interés en la zona, y Kiev vería cómo no consigue más beneficios que la no invasión rusa.

Guerra Fría en el siglo XXI. Un escenario de máxima tensión en la zona sería un quinto escenario posible. Un gran por si acaso sobrevolaría cada movimiento. Rusia podría retirar sus tropas a los cuarteles y también podría dejar militares por si acaso en la frontera. La OTAN y la UE estarían, por si acaso, en alerta tanto en la frontera europea con Rusia, como con ayuda a Ucrania. No habría guerra y el tiempo haría que se diluyese la tensión.