El esperanzador dato que comparten Moderna y Pfizer
Ambas farmacéuticas ya han anunciado que están trabajando para actualizar sus remedios o diseñar uno de refuerzo en caso de necesidad para hacer frente a las nuevas cepas.

Una de las grandes incógnitas actuales pasa por saber cuánto tiempo dura la inmunidad de las vacunas contra el coronavirus. Gracias al trabajo científico, ya existen varias en circulación por todos los rincones del planeta y tienen una eficacia muy alta: AstraZeneca, Janssen, Sputnik, Pfizer, Moderna...
Precisamente, estas dos últimas comparten un esperanzador dato acerca de la protección que ofrecen a aquellas personas vacunadas. Un informe publicado el martes en el New England Journal of Medicine afirma que "los anticuerpos provocados por la vacuna de Moderna persistieron durante 6 meses después de la administración de la segunda dosis, según lo detectado por tres ensayos serológicos distintos".
Así, los especialistas recalcan que descubrieron "anticuerpos neutralizantes y de unión provocados por la vacuna de ARN mensajero de Moderna" en los 33 participantes del estudio que realizaron a los 180 días después del pinchazo de la segunda dosis.
Igual que Pfizer
Sigue así la línea de lo que confirmó Pfizer la semana pasada respecto al suyo. Según la compañía, la cura sigue siendo más del 91% efectiva contra la enfermedad con cualquier síntoma durante al menos seis meses. Para llegar a estas conclusiones, se efectuaron pruebas de seguimiento en personas que recibieron las inyecciones durante diversos estudios.
Peligro de las variantes
Hay que resaltar que estas investigaciones se llevaron a cabo antes de que surgieran y comenzaran a extenderse las nuevas cepas del coronavirus, que han aumentado la preocupación de los expertos. Los científicos midieron los anticuerpos que pueden bloquear el virus en 50 personas a las que se les administró la vacuna de Sinopharm o Sinovac desarrollada en China y muchas mostraron una pérdida total o parcial de eficacia contra la variante sudafricana. Contra las que sí parecían ofrecer protección fue frente a la cepa británica.
Ante estas nuevas dificultades debido a los cambios del virus, Pfizer y Moderna ya han anunciado que están trabajando para actualizar sus vacunas o quizá para diseñar una de refuerzo en caso de necesidad para hacer frente a las nuevas versiones del patógeno.
Te recomendamos en Actualidad
- ACTUALIDAD Los 12 errores más comunes al presentar la Declaración de la Renta: ¿cómo solucionarlos?
- CORONAVIRUS La recomendación de Sanidad para antes de recibir la vacuna de Janssen
- EGM La SER, líder con diferencia: mejor resultado en los últimos tres años con 4.367.000 oyentes
- CORONAVIRUS Sanidad estudia la muerte de un profesor de 30 años vacunado con AstraZeneca
- ACTUALIDAD Japón verterá al Pacífico toneladas de agua contaminada de la central de Fukushima
- ACTUALIDAD Francia prohibirá los vuelos cortos