CORONAVIRUS

Coronavirus: qué recomendó la OMS y qué medidas se tomaron en España

Trazamos una cronología relacionando las pautas del organismo y las medidas del Gobierno desde el 31 de diciembre, cuando China informó del primer brote.

Pedro Sánchez coronavirus 2020
BORJA PUIG DE LA BELLACASA AFP

El 31 de diciembre, mientras en Europa celebrábamos el fin de 2019, el coronavirus se presentó de forma oficiosa al mundo. Ese día, las autoridades chinas informaron a la oficina de la Organización Mundial de la Salud en su país de que 27 personas, todas residentes en la provincia de Wuhan, habían contraído una neumonía de origen desconocido. 95 días después el planeta se encuentra sumido en una pandemia que a fecha de este domingo, 5 de abril, ha dejado más de un millón de casos confirmados y casi 65.000 muertos por COVID-19. En España, el recuento asciende a 130.759 diagnosticados y 12.418 decesos. A continuación trazamos una cronología del paso del virus por nuestro país: 

31 de enero

Un mes después de que se encendieran las primeras alarmas y seis días tras el primer llamamiento a la tranquilidad de Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias sanitarias, se detecta al primer infectado en España, un turista alemán que se encontraba en la isla canaria de La Gomera y que venía ya contagiado de su país. Wuhan llevaba más de una semana bajo confinamiento y había 122 casos fuera de China repartidos en 23 países. Por eso un día antes, el 30, la OMS había declarado la alerta sanitaria global, a lo que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, respondió que España estaba preparada "para afrontar cualquier eventualidad". No hay evidencias de transmisión local del patógeno. 

9 de febrero

Segundo caso en España, también importado: un turista británico que venía de los Alpes. El día 12 el Mobile World Congress de Barcelona decide cancelar sus actividades por miedo al virus. Illa dice que no hay "ninguna razón de salud pública para adoptar medida alguna respecto a cualquier evento previsto en Barcelona, Cataluña o España" y su homóloga de Transición Ecológica, Teresa Ribera, pide evitar "el alarmismo psicológico". 

13 de febrero

Primera muerte por COVID-19 en España, aunque no se conocerá la causa hasta el 3 de marzo. Ese día se le hace la necropsia por indicación del Gobierno, que a finales de febrero pide que se realice esta práctica a todos los muertos a causa de una neumonía de origen desconocido. El fallecido es un residente en Valencia que había viajado en días previos a Nepal.  

25 de febrero

Sigue sin haber datos de una posible transmisión local pese al tercer positivo, un italiano de viaje en Tenerife que obliga a poner en cuarentena a todo el hotel en el que se alojaba, con unos 1.000 huéspedes. Por entonces ningún país, incluido España, tiene prohibidos ni prohibirá inmediatamente después los viajes a Italia, que a esas alturas ya es el tercer gran foco mundial con más de 100 casos y ha empezado a confinar algunas localidades. 

26 de febrero

Ya hay transmisión local. Un ciudadano de Sevilla que no había viajado a ningún país de riesgo contrae el virus por contacto con otra persona que a su vez había estado con una pareja china. Dos días después, el 28,  la OMS da un paso más y eleva el nivel de alerta en todo el mundo a "muy alto". 

29 de febrero

El discurso empieza a cambiar. Ya hay 50 casos en España y Fernando Simón admite que, aunque "no hay una gran transmisión", "habrá fallecidos porque la enfermedad produce un cierto nivel de letalidad". 

1-8 de marzo

En China la curva de contagios empieza a ralentizarse y en Italia se desboca con más de 1.500 casos y más de 50 fallecidos, por lo que se confina el resto del país. Fernando Simón mantiene que "el 90% de casos son importados". El día 7 El País informa de que un funeral en Vitoria generó más de 60 contagios. Sanidad no recomienda suspender eventos de forma general, sí que los que presenten síntomas se queden en casa y eviten aglomeraciones. El día 8 (589 casos y 17 fallecidos en España según el Departamento de Seguridad Nacional, dependiente de la presidencia del Gobierno) se celebran las marchas del Día de la Mujer y un mitin de Vox en Vistalegre. Ambos en contra de las recomendaciones del Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC), como informó El País días después, dado que un informe del 3 de marzo de dicho organismo cuestionaba la conveniencia de esos actos en ciudades con "una transmisión local limitada del virus", condiciones que cumplía Madrid. En el resto de la geografía española se producen más reuniones multitudinarias, puesto que los principales lugares de ocio no están clausurados aún y se disputan varias jornadas de las principales competiciones deportivas, entre ellas las de Primera y Segunda de fútbol. 

9 de marzo

Las cifras se disparan. El número de contagiados asciende a 1.200 según las cifras de Sanidad, 600 más que el día anterior. Madrid, donde Sanidad recomienda el teletrabajo, y La Rioja deciden cerrar los colegios 15 días. Italia, 8.000 casos y más de 450 muertos ya, queda confinada al completo. 

10-15 de marzo

Sanidad informa de que se pasa de un escenario de "contención" a otro de "contención reforzada". El día 11, tras constatar la multiplicación por 13 de los casos en dos semanas, la OMS declara la pandemia. En España comienza la suspensión de eventos deportivos y el cierre de comercios, centros de ocio y religosos... Las Fallas y las procesiones de Semana Santa tampoco se salvan. Empieza a generalizarse el teletrabajo y cunde cierto pánico, con colas en los supermercados por miedo al desabastecimiento. Las ministras Irene Montero y Carolina Darías, así como la mujer del presidente, Begoña Gómez, dan positivo tras haber acudido a las manifestaciones del día 8. El día 12 se decide confinar Igualada y otros municipios colindantes de la provincia de Barcelona. Primeras inyecciones de dinero en la Sanidad Pública y la economía. El día 14, con 5.753 casos y 136 muertos según datos del DSN, el Gobierno decreta el estado de alarma y el confinamiento de todo el país para los 15 días siguientes. 

26 de marzo

Con más de 57.000 casos y más de 4.000 muertos, el Congreso autoriza al Gobierno a prorrogar el estado de alarma 15 días más, hasta el 12 de abril. Tres días antes la OMS había alertado de que la pandemia se aceleraba y respaldaba los confinamientos como "una forma de parar el contagio del virus", pero también pedía "tácticas agresivas" como "testar todos los casos sospechosos, cuidar a los confirmados y asegurar la cuarentena de los contaminados".

29 de marzo

Las cifras siguen creciendo a un ritmo alto en España (78.897 casos diagnosticados y 6.528 muertos) ,aunque en algunas jornadas empieza a observarse una reducción en el número de nuevos contagios. En vista de la situación, el Gobierno decreta "la hibernación de la economía", parando todas las actividades no esenciales para reducir la movilidad y, con ella, la propagación del patógeno. La OMS respalda dos días después las medidas (también tomadas por Italia) por boca de su director de emergencias, Michael J. Ryan: "Lo que se observa con las medidas de distanciamiento físico y órdenes para quedarse en casa es que baja de forma significativa el número de contactos por caso. Esto significa que menos personas han estado expuestas a esos casos de lo que hubiera sido hace dos semanas. Menos gente está expuesta al riesgo". Pese a reconocer los esfuerzos, Ryan vuelve a pedir más seguimiento de los casos: "Si comparamos a Italia y España con lo que pasó en Wuhan, la diferencia principal es que en Wuhan no solo encerraron a la gente, sino que siguieron buscando los casos".

4 de abril

El Gobierno decide prorrogar el estado de alarma otros 15 días, hasta el 26 de abril. España suma 124.736 casos diagnosticados y 11.744 muertos, con una ralentización paulatina de la curva. El ejecutivo prepara nuevas prórrogas por si fuera necesarias y contempla el retorno a la actividad de las industrias pesadas y la construcción para después de Semana Santa.