Deporte y Vida

SALUD

¿Cómo saber si soy hipertenso? Niveles óptimos de presión arterial y consejos básicos

La hipertensión arterial es una elevación de forma continua o sostenida de los niveles de presión arterial, pero en muchos casos no produce síntomas por lo que es necesario establecer un control.

0
hipertensión arterial, salud, enfermedades, dieta, ejercicio físico
as.com

La hipertensión arterial (HTA), como indica la Fundación Española del Corazón (FEC), se define como la elevación de forma continua o sostenida de los niveles de presión arterial, es decir, la presión que ejerce el corazón sobre las arterias para que conduzcan la sangre hacia los diferentes órganos del cuerpo humano.

Se trata de una patología en la que existe una clara predisposición genética, pero en su aparición influyen notablemente los malos hábitos de vida. Uno de los principales problemas relacionados con la hipertensión arterial es que en muchos casos no produce síntomas, de modo que es necesario establecer un control para detectar posibles anomalías. No es de extrañar por tanto que se la denomine como la ‘asesina silenciosa’, aunque si se detecta a tiempo y se trata, las posibles complicaciones se reducen notablemente.

Niveles normales de presión arterial

Llegados a este punto conviene estar al tanto de los valores normales de presión arterial. Aunque depende de la edad, sexo o el estado de salud. Se considera que los valores normales son:

  • Presión sistólica (alta) de 135 mmHg, mientras que diastólica (baja) de 85 mmHg.
  • En casos concretos, cuando hay antecedentes de enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares, enfermedad renal, diabetes o hipercolesterolemia los niveles deberán ser más bajos: 120-80.
  • Idealmente, los niveles de presión arterial asociados a una mayor longevidad y calidad de vida son 110-70, aunque es complicado alcanzar esas cifras, sobre todo en personas mayores.
  • Se considera que existe hipertensión arterial por encima de 140-90, aunque algunos expertos ya consideran unos niveles elevados a partir de 130-84.

Tratamiento de la hipertensión arterial

Los pacientes diagnosticados deben iniciar el tratamiento con medicamentos anti-hipertensivos. Además, es importante que implementen unos hábitos de vida saludables, pues ello contribuirá notablemente a controlar la enfermedad. La doctora Daniela Silva, profesional de Vithas International Medical Center, recomienda para la prevención de la hipertensión arterial:

1. Apostar por una dieta equilibrada. Varios estudios han demostrado que las personas con sobrepeso u obesidad que pierden algunos kilos experimentan una disminución de la presión arterial de entre 3 y 8mmHg.

2. Aumentar el consumo de frutas y verduras y disminuir el de productos procesados, ya que son altos en glutamato monosódico, un aditivo que potencia sabores y al ser alto en sodio aumenta la presión arterial.

3. Tener una buena higiene del sueño, procurando seguir unos horarios regulares. Además, debemos evitar tener aparatos electrónicos en la habitación.

4.Practicar ejercicio físico: lo ideal son unos 30 minutos al día, con una mezcla de ejercicio aeróbico y de fuerza.

5. Incorporar técnicas de relajación en nuestro día a día, no solo para combatir el estrés, sino para ayudar a bajar los niveles de presión.

6. Asistir a los controles médicos periódicos, especialmente si tenemos en nuestra familia personas con hipertensión arterial.