¿Realmente son necesarios los 10 mil pasos al día para perder peso?
Es la recomendación de casi toda las aplicaciones para estar en forma, un primer paso para perder peso y que calcula en un dato redondo un mínimo de ejercicio beneficioso para nuestra salud.

Caminar es uno de los deportes más sencillos que puede haber. Es barato, permite realizarse en cualquier lugar y con cualquier material, y está adaptado a todas las edades. Si eres muy activo, te vendrá bien para los días de no ejercicio activo. Si eres sedentario, te vendrá bien para marcar unos mínimos saludables para tu cuerpo en general.
¿Por qué surge la cifra de los 10 mil pasos? Por una mera traducción de hace décadas. La idea surgió de una campaña de marketing japonesa a mediados de los años sesenta. El objetivo era generar expectativa de los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964. La empresa japonesa Yamasa diseñó el primer podómetro llevable llamado 'manpo-kei', que significa "10.000 medidores de pasos". No hubo ninguna investigación detrás de este número; la compañía simplemente eligió la cifra como indicativa de un estilo de vida saludable.
Y hasta hoy, sigue siendo así, una regla básica, sencilla, para movernos un mínimo, 10 mil pasos para estar en forma. 10 mil pasos para empezar a hacer deporte, 10 mil pasos para recuperarte de lesiones, 10 mil pasos para avanzar en una mejora física para implementar otras rutinas.
¿Es suficiente con 10.000 pasos o debo dar más?
- Si das menos de 5.000 pasos al día, eres sedentario o inactivo.
- Si das entre 5.000 y 7.499, tienes un estilo de vida poco activo.
- Eres algo activo si caminas entre 7.500 y 9.999 pasos diarios
- Eres activo, si das más de 10.000 pasos al día.
Por si tienes dudas, te contamos algunos de los beneficios de caminar:
- aumento de la densidad ósea
- combate la obesidad
- mejora la salud cardiovascular
- beneficioso para el bienestar mental
- mejora del estado físico a nivel general
- fortalece articulaciones
Y la pregunta del millón, ¿se pierde peso al caminar? Sí, depende del ritmo, la intensidad, la constancia, si añades pesos... Y, sobre todo, si adoptas una dieta más saludable combinando la actividad física. Hoy en día, además, el ejercicio físico forma parte de los nuevos programas de salud en muchos países, "recetar ejercicio puede ser tan importante como recetar medicamentos, quizás incluso más importante en algunos casos", afirma el Colegio Americano de Medicina Deportiva que cuenta con una iniciativa "El ejercicio es medicina" para ayudar a los médicos a integrar las recomendaciones de ejercicio en sus planes de tratamiento, sobre todo en un país con cifras de obesidad muy elevadas.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD ¿Qué síntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo Álvaro Morata?
- SALUD Ricola Multi-Active: sensación de libertad al respirar en forma de caramelo
- DEPORTE Y SALUD Las lesiones repetitivas en el deporte: el caso de Hazard
- SALUD Y DEPORTE ¿Por qué contratar un entrenador personal online?
- MEJOR CON SALUD La falta de ejercicio físico es la primera gran consecuencia de la pandemia
- NUTRICIÓN Lo que debes saber de la trufa negra: ahora es su mejor momento