Deporte y Vida

SALUD

Orinar con frecuencia puede ser un síntoma de diabetes

La cantidad de veces que una persona acude al baño diariamente puede adelantar el diagnóstico de la diabetes tipo 2 antes de las primeras complicaciones.

0
El baño del hogar de un paciente con diabetes tipo 2.
House Method Unsplash

Los síntomas de la diabetes de tipo 2 no son fáciles de detectar. Habitualmente van apareciendo a lo largo de los años y pueden permanecer invisibles para quienes la padecen incluso cuando se tienen. Actualmente, los expertos recomiendan la vigilancia a aquellas personas que cumplen con los factores de riesgo y los análisis de sangre suelen ser el método más efectivo para averiguar si se ha desarrollado este problema de control de azúcar en la sangre. No obstante, los médicos ya conocen unas pautas de detección entre los que está la frecuencia con que se orina.

La guía de la comunidad de diabéticos más grande de Reino Unido aconseja vigilar el tiempo y el número de veces que se acude al baño porque la poliuria (expulsar un volumen de orina superior al esperado) podría dar una pista. A grandes rasgos, se observa cuando se superan los tres litros diarios en un adulto, ya que habitualmente no son más de dos litros los que acaban en el retrete.

¿Por qué orinar con frecuencia es un posible síntoma de diabetes tipo 2? Debido a que puede aumentar la sed como resultado de niveles altos de azúcar en la sangre, el cuerpo orina más de lo habitual y expulsa cantidades excesivas o anormalmente cuantiosas cada vez. «En diabetes, el nivel de azúcar en la sangre es anormalmente alto. No todo el azúcar puede reabsorberse y parte de este exceso de glucosa de la sangre termina en la orina, donde extrae más agua», explican los expertos. «Es uno de los principales síntomas de la diabetes (diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2) y puede conducir a una deshidratación severa, que si no se trata puede afectar la función renal», aseguran desde la comunidad británica.

Factores de riesgo, según el Instituto Nacional de Diabetes de EE UU

  • Sobrepeso u obesidad.
  • Más de 45 años de edad.
  • Antecedentes familiares de diabetes.
  • Presión arterial alta.
  • Nivel bajo de colesterol HDL (colesterol 'bueno') o un nivel alto de triglicéridos.
  • Antecedentes de diabetes gestacional o dio a luz a un bebé con mucho peso.
  • La persona no se mantiene físicamente activa.
  • Antecedentes de enfermedades del corazón o accidentes cardiovasculares.
  • Síndrome de ovario poliquístico.

Síntomas de diabetes tipo 2

La gran cantidad de orina está relacionada con otros síntomas de la diabetes tipo 2 como la sed habitual y la necesidad constante de beber. El problema es que al percibirse como síntomas leves es frecuente que en algunas personas se asocien al envejecimiento o problemas propios de la edad, puesto que este tipo de diabetes se suele desarrollar habitualmente a partir de los 45 años (aunque cada vez hay más casos precoces debido al aumento de la obesidad infantil). Si no se toma en cuenta, el tipo 2 puede pasar desapercibido y desarrollarse sin tratamiento hasta complicaciones graves como la insuficiencia renal, una enfermedad cardíaca, daños en el sistema nervioso o un accidente cerebrovascular.

Control y vigilancia de los enfermos de diabetes.Control y vigilancia de los enfermos de diabetes.

No obstante, los médicos recomiendan la prudencia porque un gran volumen de orina puede ser resultado de otras causas. Aquellos que beben mucho líquido, especialmente agua, suelen acudir más al baño para desalojar su vejiga. Además, los expertos recomiendan que en el caso de sospechar que se cumplen con los factores de riesgo y se han manifestado algunos síntomas lo mejor es acudir a la consulta del médico para resolver las dudas. Un análisis de sangre suele ser suficiente para la detección.