Deporte y Vida

PSICOLOGÍA

Los jóvenes no son más narcisistas que sus mayores

Un estudio revela que, en general, la hipersensibilidad y la obstinación ser reducen a lo largo de la vida, mientras que aumenta la autonomía.

0
Una joven posa.
Angelina Litvin Unsplash

¿Son los jóvenes de hoy en día más narcisistas que los de las generaciones anteriores? Es otra nueva muestra de las habituales luchas entre generaciones. En tiempos de 'youtubers', 'instagramers' y programas de televisión de culto al cuerpo se ha creado un ambiente en el que parece que el narcisismo es un factor común entre los jóvenes. Así que un equipo de la Universidad Estatal de Michigan ha decidido responder a esta cuestión con un aproximación a la diferencia de egocentrismo entre jóvenes adultos. La conclusión es que no hay una epidemia narcisista y que algunos rasgos se curan con el tiempo pero otros no.

Los investigadores esadounidenses tomaron una muestra de más 750 personas y estudiaron la evolución de las conductas narcisistas desde los 13 a los 70 años de los sujetos analizados. Los resultados revelaron que las formas más desadaptativas de narcisismo, como la hipersensibilidad (por ejemplo, 'tener la piel fina') y la obstinación (por ejemplo, ser autocomplaciente) se redujeron a lo largo de la vida. En cambio, los rasgos de autonomía (por ejemplo, alta autoaspiración) aumentaron a lo largo de la vida.

Ser narcisista no es inteligente

Según William Chopik, profesor asociado de psicología en MSU y autor de la investigación, los cambios en el comportamiento narcisista se dan por adaptación a una vida más dependiente en lo físico y en lo social. Creerse el ombligo del mundo, ser muy sensible a las críticas o querer siempre imponer la opinión propia a los demás es algo que se reduce con el tiempo. «Una cosa acerca de los narcisistas es que no están abiertos a las críticas. Cuando la vida sucede y te ves obligado a aceptar comentarios, romper con alguien o afrontar una tragedia es posible que debas adaptarte para entender que no eres tan increíble como alguna vez pensaste. Hay un momento en el que los narcisistas comienzan a darse cuenta de que ser así no es inteligente si quieren tener amigos o relaciones significativas», explicó el experto en declaraciones recogidas por Europa Press.

No obstante, el investigador reconoce que también los niveles de narcisismo dependen de la comunidad. En otro de sus estudios sobre el asunto, Chopik señaló las diferencias según países y mostró que hay sociedades con menos narcisistas cuando se reconoce la prioridad de los valores de colectividad, autoestima o relaciones sociales. En esas culturas se aprecian mayores demostraciones de autoestima o de convivencia. Además, en los narcisistas estudiados se dio el caso de que con la edad aumentaron las aspiraciones propias, en lugar de asumir limitaciones y rebajar las ambiciones. Es más, sus estudios descubrieron que no hay una edad en la que se detiene el narcisismo, sino que se mantiene siempre.

No una epidemia de narcisismo

Lo que sí ha conseguido el reciente estudio de Chopik es volver a responder a la eterna pregunta. No hay evidencia alguna de que haya una epidemia de narcisismo, como sostienen algunas consideraciones populares. No obstante, el investigador avisa de que habrá que vigilar a los 'baby boomers' (nacidos en países anglosajones entre 1946 y 1965) porque los jóvenes de las últimas generaciones estudiadas mostraron, en promedio, más bajas en formas de narcisismo desadaptativo (hipersensibilidad, la piel fina).