Acné: la dieta, el estrés y un cuidado agresivo de la piel facilitan su aparición
Un nuevo estudio presentado en el 28º Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología determina los factores externos e internos que pueden influir en el acné.
![acné, afecciones cutáneas, enfermedades piel, salud, dermatología, dieta, estrés](http://as01.epimg.net/deporteyvida/imagenes/2019/10/14/portada/1571043627_502614_1571043727_noticia_normal_recorte1.jpg)
El acné, definido como un trastorno de la piel que se produce por las obstrucción por grasa o células cutáneas muertas de los folículos pilosos y que provoca la aparición de granos, puntos negros o espinillas, afecta aproximadamente a 1 de cada 10 personas en todo el mundo, lo que la convierte en la octava enfermedad más prevalente a nivel mundial.
Además, se trata de un tipo de afección cutánea que tiene un gran impacto psicológico por su naturaleza visible y puede provocar una reducción en la calidad de vida del paciente y en su autoestima. No en vano, los pacientes con acné tienen mayores niveles de ansiedad que la población en general y se sienten socialmente aislados, entre otras implicaciones.
Ahora, una nueva investigación a cargo de expertos del Departamento de Oncodermatología de Chu de Nantes (Francia), presentada en el 28º Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología, concluye que los malos hábitos alimenticios, el aumento del estrés y las rutinas de cuidado de la piel agresivas se encuentran entre los factores más importantes asociados a su aparición.
Resultados del estudio sobre acné
El trabajo evaluó la exposición a diferentes factores externos e internos de empeoramiento del acné en más de 6.700 participantes pertenecientes a seis países de América del Norte, América del Sur y Europa, con las siguientes conclusiones:
- Más personas con acné (48,2%) consumen productos lácteos diariamente en comparación con las personas que no lo hicieron (38,8%).
- El consumo de bebidas carbonatadas o jarabes también fue diferencial (35,6% frente a 31%).
- Al igual que la ingesta de pasteles y chocolate (37% frente a 27,8%) y dulces (29.7% frente a 19.1%).
- El 11% de los enfermos de acné consumen proteínas de suero de leche frente al 7% de los que no tiene acné, y
- El 11,9% de quienes padecen acné consumen esteroides anabólicos frente al 3,2%.
- La exposición a la contaminación o al estrés también se observó con mayor frecuencia en los sujetos con acné.
- Las prácticas agresivas de cuidado de la piel eran más comunes en los pacientes con acné.
- El tabaco, que previamente se había considerado un posible desencadenante del acné, no mostró influencia.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ¿A qué hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sueño
- DEPORTE Y SALUD La lesión de Varane que le impedirá jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ¿cómo actúa y en qué consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ¿Qué síntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo Álvaro Morata?