Beneficios de una dieta baja en grasas contra el cáncer y la diabetes
Una dieta baja en grasas reduce el riesgo de muerte tras un cáncer de mama, la progresión de la diabetes y la aparición de enfermedad coronaria, según un estudio.

Según ha demostrado un equipo dirigido por investigadores del Fred Hutchinson Cancer Research Center (Estados Unidos) en un estudio publicado en la revista 'Journal of Nutrition', una dieta baja en grasas reduce el riesgo de muerte tras un cáncer de mama, la progresión de la diabetes y la aparición de enfermedad coronaria.
Beneficios todos no sólo a corto plazo sino para nuestra salud en su conjunto. La gran revelación de este estudio es que, a diferencia de otros estudios que examinan el vínculo entre la dieta, el cáncer y otras enfermedades, los investigadores diseñaron el nuevo trabajo como un ensayo clínico controlado aleatorio a largo plazo para limitar el sesgo y establecer conclusiones causales.
El estudio incluyó a casi 49.000 mujeres posmenopáusicas y, después de un seguimiento de casi 20 años, los investigadores encontraron que la dieta sana redujo:
- entre 15 y 35 % las muertes por todas las causas tras el cáncer de mama
- entre un 13 y un 25 % la diabetes insulino dependiente
- entre un 15 y 30 % la aparición de enfermedad coronaria
Nutrición, el futuro de la salud
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), invertir en nutrición puede salvar 3,7 millones de vidas en el año 2025, por lo que subraya la necesidad de que los servicios sanitarios fomentan una nutrición óptima en cada etapa de la vida.
Entre los servicios que deberían reforzar a nivel mundial:
- proporcionar suplementos de hierro y ácido fólico como parte de la atención prenatal
- retrasar el pinzamiento del cordón umbilical para garantizar que los bebés reciban los nutrientes importantes que necesitan después del nacimiento
- promover, proteger y apoyar la lactancia materna
- brindar asesoramiento sobre la dieta, como limitar la ingesta de azúcares libres en adultos y niños o la ingesta de sal para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
Además de hacer hincapié en estos puntos, han dado una voz de alarma en dos sentidos:
- disminución global en el retraso del crecimiento (baja proporción de talla por edad). Concretamente, entre 1990 y 2018 la prevalencia del retraso en el crecimiento en niños menores de 5 años disminuyó del 39,2 por ciento al 21,9 por ciento.
- aumento de la obesidad, los niños con sobrepeso han aumentado de 4,8 % a 5,9 % entre 1990 y 2018, un aumento de más de 9 millones de niños. El sobrepeso y la obesidad en adultos también están incrementándose en casi todas las regiones y países, con 1,3 millones de personas con sobrepeso en 2016, de los cuales 650 millones (13% de la población mundial) son obesos.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ¿A qué hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sueño
- DEPORTE Y SALUD La lesión de Varane que le impedirá jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ¿cómo actúa y en qué consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ¿Qué síntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo Álvaro Morata?