Osteosarcoma, el cáncer por el que ha fallecido la hija de Luis Enrique
Es uno de los cánceres más comunes en adolescentes y niños; tarda en dar la cara porque se confunden los síntomas: cansancio, fatiga, dolor en la articulación...
![](http://as01.epimg.net/deporteyvida/imagenes/2019/08/29/portada/1567112238_668266_1567115506_noticia_normal_recorte1.jpg)
El osteosarcoma o sarcoma osteogénico es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células óseas. Es un tumor maligno que puede propagarse a casi cualquier órgano o tejido del cuerpo. Este tumor, detectado hace apenas unos meses a la hija pequeña de Luis Enrique, ha sido la causa del fallecimiento, tal y como el entrenador ha contado en sus redes sociales.
— LUISENRIQUE (@LUISENRIQUE21) August 29, 2019
Suele empezar en los extremos de los huesos de las piernas y los brazos, pero se puede encontrar también en otros huesos. Los más comunes son el fémur distal (por encima de la rodilla), la tibia proximal (por debajo de la rodilla) y el húmero proximal (en el brazo por debajo del hombro).
Cómo y a quién afecta el osteosarcoma
- Puede propagarse a casi cualquier órgano o tejido del cuerpo, pero suele hacerlo primero a los pulmones.
- Se presenta muy a menudo en niños y jóvenes de 10 a 20 años que están experimentando un crecimiento rápido.
- Suele aparecer en una zona donde ha habido un traumatismo, pero actualmente no se conoce la relación que existe entre el traumatismo y el riesgo de desarrollar un osteosarcoma.
- Los síntomas más frecuentes son dolor en la zona del tumor y una inflamación o bulto.
- El movimiento puede causar un aumento del dolor.
- Si el tumor está en la cadera o la pierna, el niño puede cojear.
- El osteosarcoma representa el 4 % de los cánceres diagnosticados a niños en España.
- Cada año hay 40 casos nuevos casos en menores de 14 años sólo en nuestro país.
- Es una enfermedad poco frecuente, pero es una de las causas de mortalidad más importante en estos grupos de edad.
- El osteosarcoma se trata con dos tipos de terapia: la cirugía (salvando la extremidad o amputándola) y con quimioterapia.
- Actualmente no hay manera de prevenir este tumor.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ¿A qué hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sueño
- DEPORTE Y SALUD La lesión de Varane que le impedirá jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ¿cómo actúa y en qué consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ¿Qué síntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo Álvaro Morata?