Los alimentos que deben tomar los niños para rendir mejor en el deporte
El estudio PREDIMED indica que tomar aceite de oliva y frutos secos se relaciona con una mejor función cognitiva, y también que las grasas de los frutos secos y el pescado contribuyen a un mejor desarrollo neurológico en los niños.
![nutricion niños deportistas](http://as01.epimg.net/deporteyvida/imagenes/2019/05/13/portada/1557771461_896211_1557771555_noticia_normal_recorte1.jpg)
La teoría está clara, la dieta mediterránea es muy saludable, pero a la hora de ponerla en práctica... algo falla. Y los primeros que empiezan a padecerlo son los niños.Y es que según un estudio reciente realizado por universidades españolas y especialistas del HURS (Hospital Universitario Reina Sofía (HURS) de Córdoba), una dieta basada en aceite de oliva, nueces, legumbres, pescados y consumo de lácteos mejora los niveles de colesterol y reduce los riesgos cardiovasculares.
Deporte y alimentación sana en busca de un mejor rendimiento
Y es que la nutrición sana y equilibrada es uno de los pilares en los que incide la Copa COVAP, y ha sido la temática principal sobre la que ha girado la celebración de su evento en Granada, celebrado el domingo en Huétor Tájar ante más de mil personas y 400 menores.
Durante esta iniciativa, además de disputarse más de 40 partidos de fútbol y baloncesto, un equipo de nutricionistas imparte a los familiares una sesión didáctica sobre alimentación para transmitir sobre mitos y verdades de los alimentos a padres y madres, así como información adecuada para saber qué nutrientes son los que mejoran el rendimiento de sus hijos durante el entrenamiento y la competición, sin olvidar un elemento clave como es la hidratación.
Los niños atletas, máxima atención
Según detalla Mercedes Gil-Campos, coordinadora de la Unidad de Metabolismo Infantil del prestigioso hospital cordobés, “los niños atletas necesitan comer sano y de forma equilibrada, según la intensidad de la actividad deportiva, por lo que hay que evitar desequilibrios nutricionales que pueden ser perjudiciales para la salud, como la falta de vitaminas y minerales”.
Del mismo modo, el agua aporta beneficios para el organismo, debido a que posibilita la digestión y el transporte de nutrientes, además de contribuir a regular la temperatura corporal. “El agua es el principal líquido con el que los niños tienen que hidratarse y deben ingerir en torno a dos litros al día, aunque dependerá de la edad, la temperatura o la práctica del ejercicio físico”, agrega Gil-Campos.
El estudio PREMIMED
Así, el estudio PREDIMED indica que tomar aceite de oliva y frutos secos se relaciona con una mejor función cognitiva en adultos a largo plazo, y también se ha comprobado en estudios pediátricos que las grasas de los frutos secos y el pescado contribuyen a un mejor desarrollo neurológico en los niños, según el análisis Importancia del ácido docosahexaenoico (DHA).
Desde el HURS y la Copa COVAP recomiendan también el consumo de lácteos, la fuente más importante de calcio en la alimentación, porque favorece que el niño tenga unos huesos más fuertes y reduce el riesgo de fractura, tanto en edades tempranas como avanzadas. Asimismo, aportan vitaminas B12 y proteínas de alto valor biológico, adecuadas para formar una masa muscular acorde al ejercicio que se está practicando.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ¿A qué hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sueño
- DEPORTE Y SALUD La lesión de Varane que le impedirá jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ¿cómo actúa y en qué consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ¿Qué síntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo Álvaro Morata?