El plasma marino protege el sistema inmunológico
Estos resultados junto a experimentos realizados sobre glóbulos rojos indican un posible efecto protector celular que podría retrasar y prevenir determinados procesos de muerte celular.

Estamos de enhorabuena, y es que el último estudio realizado por la Universidad de Alicante ha demostrado que el Plasma Marino de Quinton, junto a experimentos previos realizados sobre los glóbulos rojos de la sangre indican un posible efecto protector celular que retrasaría y prevendría algunos procesos de muerte celular.
El estudio se ha centrado a partir de los productos que desarrolla el único laboratorio especializado en Terapia Marina en España, Quinton. Ellos analizan y cogen agua de mar del Vórtice de Vizcaya. Esta solución marina se ha demostrado con un altísimo potencial en cultivos celulares de linfocitos T reguladores (los encargados de regular la activación del sistema inmunológico.
Estos resultados junto a junto a varios experimentos realizados anteriormente sobre hematíes, muestran una determinada protector celular que podría retrasar y prevenir la apoptosis, la muerte celular. Muchas enfermedades empiezan atacando directamente nuestro sistema inmunológico, por lo que habría que ver este estudio con una gran dosis de esperanza.
El estudio
Para tener todos los datos se incluyó un test de proliferación celular para analizar el efecto de diferentes fármacos sobre el sistema immune. La prueba consiste en sembrar células mononucleares de sangre periférica (linfocitos y monocitos) en placas de cultivo, utilizando medios de cultivo convencionales como el RPMI, que contienen aminoácidos, glucosa, iones y otros elementos para nutrir a las células de la forma más óptima posible.
Tras un periodo de estimulación habitual de 3 a 4 días con estas sustancias, las células estimuladas normales se activan y proliferan en el interior de las placas de cultivo; por el contrario, las células no estimuladas (células control) permanecerán en reposo, no mostrando proliferación.
El estudio confirmó que las células mononucleares cultivadas in vitro con la solución isotónica Quinton mantienen su morfología y viabilidad a lo largo de los cuatro días de cultivo.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ¿A qué hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sueño
- DEPORTE Y SALUD La lesión de Varane que le impedirá jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ¿cómo actúa y en qué consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ¿Qué síntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo Álvaro Morata?