Los 10 países más caros del mundo para vivir en 2017
Muchos dicen que en España no nos podemos quejar, pero, ¿será verdad? Vamos a analizar los países más caros del mundo según la revista Business Insider en 2017Oscar 2019: horario, cómo y dónde ver la gala por TV y online

¿Es caro vivir en España? Para muchos, desde luego sí, en parte por la situación económica, que aunque esté cambiando, supone un quebradero de cabeza para muchas personas que no llegan a tener una renta de 1.000 euros al mes. La revista Business Insider elabora todos los años un ránking con los países en los que vivir es más caro, y no, ninguno de ellos es el nuestro. Si bien es cierto que la publicación escoge 21 países, nosotros te vamos a decir los 10 cuyo nivel de vida es más elevado.
1. Bermudas: con una puntuación de 126,34, el paraíso fiscal del Océano Atlántico de las Bermudas es oficialmente la nación más cara del mundo, con la capital de su propio país, Hamilton, también como la ciudad individual más cara del planeta.
2. Suiza: su puntuación es de 90,68, lo que convierte a esta pequeña nación en la segunda más cara del planeta. Sus sueldos son muy altos, así como los alquileres, precios de viviendas, productos, comidas…con frecuencia encabeza listas de los mejores lugares de la tierra para vivir gracias a una gran infraestructura, cuidado de la salud y un medio ambiente limpio. Sin embargo, todo esto tiene un precio.
3. Hong-Kong: 81,93 de media para Business Insider, es notoriamente cara, muy concurrida (un gran volumen de población) y además los apartamentos para vivir suelen ser pequeños y excesivamente caros.
4. Islandia: 80,47 para la publicación, casi al nivel de Hong-kong. Muy apartado del resto de Europa y con escaso terreno fértil, Islandia se ve obligada a importar gran parte de sus alimentos, lo cual aumenta los costos de calidad de vida. Eso sí, se trata de un país muy pequeño y acogedor.
5. Singapur: con una media de 76,57 para Business Insider, un lugar en el que una pinta de cerveza puede llegar a los 12 euros, es lógicamente uno de los países más caros del mundo para vivir, así que no es de extrañar que ocupe el quinto lugar. Eso sí, su crecimiento a lo largo de los últimos años está siendo espectacular.
6. Noruega: bueno, nada que ver con vivir en las Bermudas, pero alquilar una habitación en este país puede costar más de 1.000 euros, cuando en España podemos tener una bastante acogedora por 400 euros. Los países escandinavos son notoriamente caros y Noruega no es una excepción.
7. Bahamas: con una media de 73.63, el estado caribeño de las Bahamas enfrenta el mismo problema que muchas naciones insulares: importa mucho más de lo que exporta, lo cual hace subir mucho el precio de los bienes.
8. Emiratos Árabes Unidos: uno de los países con más ricos por medio cuadrado. Ciudades como Dubai y Abu Dhabi son tremendamente caras y no aptas para muchos bolsillos españoles.
9. Qatar: los salarios competitivos que ofrece este país atraen a profesionales del extranjero altamente cualificados. Sin embargo, se trata de un arma de doble filo, pues todo lo que ganes te tendrá que servir para costear una vida cotidiana muy cara.
10. Luxemburgo: con una media de 64,18 para Business Insider, Luxemburgo ocupa constantemente el primer lugar entre las listas de las naciones más ricas del mundo, y también se acerca a la cima en lo que respecta al costo de la vida. En lo que respecta a Europa, sería el cuarto país más caro de todos para vivir.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ¿A qué hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sueño
- DEPORTE Y SALUD La lesión de Varane que le impedirá jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ¿cómo actúa y en qué consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ¿Qué síntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo Álvaro Morata?