Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Surf

Ataques de tiburón en el mundo: surf y Florida, principales víctimas

La publicación del informe anual International Shark Attack File 2021 refleja un aumento del 30% de ataques respecto al 2020; en línea con la media anual.

Dos surfistas esperan una ola mientras un gran tiburón pas por debajo del agua.
Pixabay

El Museo de Historia Natural de Florida ha publicado su informe anual International Shark Attack File, que reporta los ataques de tiburón en el mundo. En 2021 han sido 137, de los cuales 39 eran provocados y 73 no provocados. El resto son dudosos (que podrían no ser de tiburón), no confirmados o incluso hay uno post mortem.

Dos tipos de ataque de tiburón

No provocados: aquellos incidentes que ocurren en el habitat natural del tiburón sin provocación alguna por parte de las personas. Provocados: aquellos ataques que ocurren después de que la persona inicie la interacción de alguna manera. Incluyen a los buceadores que prueban de tocarlos, que practican la pesca submarina y son percibidos como competencia, que intentan alimentarles o que incluso intentan ayudarles a liberarse de una red de pesca.

Comparado con los cinco años anteriores, los 73 ataques no provocados son un 28% más que en 2020 pero están exactamente en la media (72) anual. Y los ataques mortales no provocados (9) son casi el doble que en 2020. Aunque 2020 es un año que estuvo por debajo de la media en los estudios porque los confinamientos disminuyeron el nombre de gente en el agua.

En cuanto a las zonas de los ataques de tiburón no provocados, Estados Unidos copa la mayoría (47, el 64%), seguida de Australia (12), Brasil, Nueva Zelanda y Sudáfrica (3), Nueva Caledonia (2) y Canadá, Ecuador y St Kitts y Nevis (1). Curiosamente, el mayor número de ataques mortales fue en Australia (3), seguida de Nueva Caledonia (2), Brasil, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Estados Unidos (1).

Dentro de los Estados Unidos, la zona con más ataques de tiburón no provocados fue Florida (28) (60% de los Estados Unidos y 38% del mundo). Así, sigue encabezando el ranking como lleva haciendo desde hace décadas.

Algunos de los datos más relevantes sobre ataques de tiburón en 2021.
Ampliar
Algunos de los datos más relevantes sobre ataques de tiburón en 2021.International Shark Attack File

Las principales víctimas: surfistas

De entre la actividades que se estaban realizando cuando se produjeron los ataques no provocados de tiburón, el surf se lleva la palma. El 51% de los ataques tienen que ver con el surf o deportes de tabla, mientras el 39% con la natación y los bañistas en sí, el 4% con el buceo y el 6% con el body surfing. Esto se explica gracias a otro estudio que determinó que los tiburones blancos confunden a los practicantes del surf con focas y leones marinos. Además, pasan mucho más rato en el agua que el resto de deportes y en una zona frecuentada por los escualos.

A pesar de todo ello, desde ISAF recuerdan que la probabilidad de recibir un ataque de tiburón sigue siendo muy baja. De hecho, menos de 100 ataques no provocados en todo el mundo, teniendo en cuenta los centenares de millones de personas que se meten en el agua, es un número ridículo. Y los avances en atención médica y concienciación han permitido que la mortalidad vaya también a la baja.