La curva de la caída en la Itzulia 2024 está reasfaltada y repintada
Vingegaard, Roglic, Evenepoel y otros ciclistas se fueron al suelo en la edición del año pasado y tuvieron que pasar por varios hospitales con operaciones quirúrgicas serias de por medio.


El 4 de abril de 2024 fue una fecha nefasta para la Itzulia. Una caída de las principales estrellas del pelotón, Pogaçar y Van der Poel al margen, dejó marcada la prueba para siempre. Algunos equipos femeninos, vinculados a los de los chicos, no comparecieron un mes después en la Vuelta al País Vasco de chicas y, ya en 2025, la participación se ha visto afectada considerablemente. Joao Almeida ganó ayer en Eibar y se llevó el maillot amarillo. Estaba acompañado en el podio por Enric Mas y por Max Schachmann.
Aquel accidente sacó de la carrera a Vingegaard, Evenepoel, Roglic pero también a otros corredores que tuvieron que visitar los hospitales de los alrededores. Vingegaard, sin ir más lejos, tuvo que ser operado en traumatología y respiratorio. Se marchó doce días después en un avión medicalizado rumbo a Suiza, a su lugar de residencia. Hace unas semanas no pudo terminar la París-Niza porque sintió mareos. Todo lo que le ocurre desde aquella tarde puede estar vinculado a la salida de calzada del puerto de Olaeta.

El incidente tuvo lugar a 35 kms. de la línea de meta en Legutiano. Iban escapados, bajando ya Krutzeta, corredores de segunda línea. En esa curva, que conoce perfectamente Mikel Landa (Soudal) el alavés entró en cabeza avisando de que había que aminorar. Remco Evenepoel se fue al bosque y terminó chocando con un árbol. Iba a más de 77 kms/ h. Otros se estrellaron con una acequia de cemento colocada para evacuar el agua y la mayoría pagó la maniobra con finales en zanjas, matojos o el propio asfalto. La prueba se neutralizó y luego se disputarían solo los últimos kilómetros.
Los corredores están obsesionados con la seguridad y ya este año, en la Volta, se han plantado. Ocurrió en la penúltima etapa, que era la reina. Se pactó un recorrido que ni siquiera se hizo tal y como se había hablado. En la Itzulia 2025, la organización descartó pasar por Urkaregi, cota habitual en esta carrera y, ya con la carrera lanzada, sacó del recorrido el puerto de Las Olivas en Navarra para subir San Martín y bajar desde allí a Olite. En esta ocasión, no ha habido grandes imprevistos salvo el lío del miércoles con la etapa quitada a Aranburu en Beasain, que luego regresó a sus manos.

El descenso de Olaeta era complicado porque el asfalto no tenía calidad y las raíces de los árboles generan baches. Se nota incluso cuando vas en coche. La curva tampoco estaba bien peraltada y escupía hacia el bosque. Lo primero que se encontraron los ciclistas fue un canalón enorme de cemento que ya no existe. Una vez en la campa, árboles, matojos, terreno irregular y piedras. Pues bien, el Diario AS ha estado esta mañana en esa curva y la fisonomía del terreno ha cambiado considerablemente gracias a los trabajos realizados por la Diputación Foral de Álava. La mañana era fría y húmeda y había bastante niebla por la zona. Pocos coches, algunos ciclistas haciendo el recorrido de los domingos y un corredor de montaña entrenando bajo la leve lluvia. La frondosidad del bosque sirve de paraguas.
Reparaciones parciales en esa carretera
La carretera está reasfaltada y repintada. La curva sigue escupiendo para fuera pero ya no está la acequia de cemento. En realidad hay una caída que exige pasar despacio de nuevo. Se ha limpiado la zona de bosque. Apenas hay piedras grandes y se han quitado muchos matorrales. Incluso entre los árboles se adivina un pequeño sendero que podría incluso servir de escapada. También hay que decir que se ha acondicionado la curva exclusivamente. Medio kilómetro más tarde, ya caino del cruce del puerto de Krutzeta, las raíces y los baches vuelen a salir en la carretera como las setas en el campo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos